Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
La digitalización está transformando el mercado inmobiliario y el sector de los terrenos no es una excepción. Los avances tecnológicos están facilitando el proceso de compra, gestión y análisis de terrenos, volviéndolo más eficiente y transparente.
El avance de las tecnologías lo está cambiando todo, y la compra y gestión de terrenos no se queda atrás. Desde el uso de la inteligencia artificial y el Big Data, hasta BIM y los Gemelos digitales o el blockchain, hay muchas maneras de innovar en la manera que se gestionan los terrenos.
El uso de grandes volúmenes de datos (Big Data) y la inteligencia artificial (IA) están transformando la gestión de terrenos. Las herramientas basadas en IA pueden predecir cómo evolucionará el mercado de terrenos, lo que proporciona a propietarios e inversores una visión estratégica más precisa para tomar decisiones informadas.
Además, la digitalización de terrenos facilita la evaluación del valor de estos, utilizando análisis de datos geoespaciales para mejorar la precisión. Este enfoque permite un análisis más rápido y eficiente, agilizando la toma de decisiones y ofreciendo nuevas oportunidades.
Sin embargo, el sector inmobiliario enfrenta uno de los principales desafíos del Big Data: la recopilación efectiva de datos y su utilización para la toma de decisiones. Los datos en el sector se encuentran en registros públicos, datos de mercados o sensores inteligentes, por lo que su recopilación es un reto y muchas compañías no tienen las herramientas para ellos. Por lo que la adopción efectiva de esta tecnología ha de superar barreras como la gestión de datos, la inversión tecnológica y la lectura correcto de la información.
Cada vez son más los profesionales que usan las tecnologías de Modelado de Información de Construcción (BIM) para terrenos. BIM permite a los profesionales del sector colaborar de manera más eficiente en la planificación y gestión de proyectos inmobiliarios. Esta metodología facilita la creación de modelos virtuales de terrenos que son gestionados por todo el equipo de trabajo (paisajistas, arquitectos, diseñadores e inversores), reduciendo el riesgo de errores o pérdida de información durante el proceso.
Por otro lado, la tecnología de gemelos digitales crea un espejo virtual del entorno físico en el que estamos trabajando. Se trata de modelos digitales dinámicos que permiten al equipo analizar el terreno y trabajar en él desde el principio.
Una manera de llegar a realizar este gemelo digital es usando sensores y dispositivos de Internet de las Cosas (Iot), que recopilan datos del mundo físico y proporcionan una base para su reproducción digital.
La tecnología blockchain está revolucionando la compraventa de terrenos al ofrecer un sistema de registro descentralizado y seguro. Este registro inmutable permite verificar la titularidad de los terrenos, reduciendo el riesgo de fraudes y aumentando la confianza en las transacciones inmobiliarias.
Además, la tokenización de terrenos facilita su integración en redes blockchain, permitiendo que los activos inmobiliarios sean representados digitalmente como tokens. Estos tokens incluyen toda la información y derechos relacionados con el terreno, lo que facilita las transacciones y mejora la seguridad.
La digitalización también ha abierto nuevas oportunidades de inversión a través del crowdfunding inmobiliario. Este modelo permite que pequeños inversores participen en el desarrollo de terrenos y proyectos inmobiliarios, democratizando el acceso a oportunidades que antes estaban limitadas a grandes empresas o individuos con alto poder adquisitivo.
Terrenos5 de diciembre de 2024
Compartir en
La digitalización está transformando el mercado inmobiliario y el sector de los terrenos no es una excepción. Los avances tecnológicos están facilitando el proceso de compra, gestión y análisis de terrenos, volviéndolo más eficiente y transparente.
El avance de las tecnologías lo está cambiando todo, y la compra y gestión de terrenos no se queda atrás. Desde el uso de la inteligencia artificial y el Big Data, hasta BIM y los Gemelos digitales o el blockchain, hay muchas maneras de innovar en la manera que se gestionan los terrenos.
Automatización de la compra de terrenos: Big Data e IA
El uso de grandes volúmenes de datos (Big Data) y la inteligencia artificial (IA) están transformando la gestión de terrenos. Las herramientas basadas en IA pueden predecir cómo evolucionará el mercado de terrenos, lo que proporciona a propietarios e inversores una visión estratégica más precisa para tomar decisiones informadas.
Además, la digitalización de terrenos facilita la evaluación del valor de estos, utilizando análisis de datos geoespaciales para mejorar la precisión. Este enfoque permite un análisis más rápido y eficiente, agilizando la toma de decisiones y ofreciendo nuevas oportunidades.
Sin embargo, el sector inmobiliario enfrenta uno de los principales desafíos del Big Data: la recopilación efectiva de datos y su utilización para la toma de decisiones. Los datos en el sector se encuentran en registros públicos, datos de mercados o sensores inteligentes, por lo que su recopilación es un reto y muchas compañías no tienen las herramientas para ellos. Por lo que la adopción efectiva de esta tecnología ha de superar barreras como la gestión de datos, la inversión tecnológica y la lectura correcto de la información.
BIM y Gemelos Digitales para la gestión de terrenos
Cada vez son más los profesionales que usan las tecnologías de Modelado de Información de Construcción (BIM) para terrenos. BIM permite a los profesionales del sector colaborar de manera más eficiente en la planificación y gestión de proyectos inmobiliarios. Esta metodología facilita la creación de modelos virtuales de terrenos que son gestionados por todo el equipo de trabajo (paisajistas, arquitectos, diseñadores e inversores), reduciendo el riesgo de errores o pérdida de información durante el proceso.
Por otro lado, la tecnología de gemelos digitales crea un espejo virtual del entorno físico en el que estamos trabajando. Se trata de modelos digitales dinámicos que permiten al equipo analizar el terreno y trabajar en él desde el principio.
Una manera de llegar a realizar este gemelo digital es usando sensores y dispositivos de Internet de las Cosas (Iot), que recopilan datos del mundo físico y proporcionan una base para su reproducción digital.
Blockchain y crowdfunding para compras seguras de terrenos
La tecnología blockchain está revolucionando la compraventa de terrenos al ofrecer un sistema de registro descentralizado y seguro. Este registro inmutable permite verificar la titularidad de los terrenos, reduciendo el riesgo de fraudes y aumentando la confianza en las transacciones inmobiliarias.
Además, la tokenización de terrenos facilita su integración en redes blockchain, permitiendo que los activos inmobiliarios sean representados digitalmente como tokens. Estos tokens incluyen toda la información y derechos relacionados con el terreno, lo que facilita las transacciones y mejora la seguridad.
La digitalización también ha abierto nuevas oportunidades de inversión a través del crowdfunding inmobiliario. Este modelo permite que pequeños inversores participen en el desarrollo de terrenos y proyectos inmobiliarios, democratizando el acceso a oportunidades que antes estaban limitadas a grandes empresas o individuos con alto poder adquisitivo.
Compartir en
Estàs rebent una alerta d'immobles semblants a un immoble amb què vas contactar:
Registra't com a usuari per a poder gestionar manualment alertes futures.
Sobre la teva privacitat
Fem servir galetes pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i per millorar la funcionalitat del nostre web i/o mostrar-vos continguts personalitzats a partir del perfil que hem elaborat en funció dels vostres hàbits de navegació. En prémer “Acceptar-les totes” s’entén que se us ha informat de la instal·lació i l’ús de les galetes seleccionades i que ho accepteu. Podeu prémer “Configuració de galetes” per configurar o rebutjar les galetes. Per a més informació o per deshabilitar les galetes en qualsevol moment, visiteu la nostra Política de galetes.
Configura les cookies
¿Què són les cookies?
Qualsevol lloc web que visitis pot emmagatzemar o recuperar informació al teu navegador, principalment per mitjà de les cookies. Aquesta informació pot ser sobre tu, sobre les teves preferències o sobre el teu dispositiu, i s’utilitza principalment per a fer que el lloc funcioni com esperes que ho faci. La informació no et sol identificar directament, però sí que et pot oferir una experiència web més personalitzada. Respectem el teu dret a la intimitat, de manera que et pots negar a admetre determinats tipus de cookies. Fes clic als diferents títols de les categories per a obtenir-ne més informació i canviar la nostra configuració determinada. Tanmateix, bloquejar alguns tipus de cookies pot afectar la teva experiència amb el lloc i els serveis que et podem oferir.
Cookies tècniques
Aquestes cookies permeten les funcions bàsiques i són necessàries per a l’ús correcte de la pàgina web, atès que permeten la navegació per la pàgina i fer servir les diverses opcions o els serveis que té. Amb aquestes cookies podem, per exemple, identificar-lo durant la sessió, donar-li accés a parts d’accés restringit i fer servir elements de seguretat durant la navegació.
Cookies de preferències
Aquestes cookies permeten personalitzar l’experiència de l’usuari i emmagatzemar les seves preferències. Per exemple, són aquelles que desen les teves preferències a la recerca del lloc.
Cookies de mesurament
Aquestes cookies permeten comptar les visites i les fonts de trànsit per a poder mesurar i millorar el rendiment de la pàgina web. Fem servir aquestes cookies per poder millorar el servei que oferim als usuaris. Tota la informació que recullen aquestes cookies és agregada i, per tant, anònima.
Cookies de publicitat
Aquestes galetes dels nostres socis publicitaris s'utilitzen per oferir-li publicitat que pugui ser del seu interès, per rebre missatges personalitzats i compartir les seves dades amb les eines publicitàries de Google. Si no accepta aquestes galetes, els anuncis continuaran mostrant-se, però deixaran d'estar personalitzats.