Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
La transformación digital es clave para optimizar y reducir los plazos de ejecución en el ámbito de la construcción. La construcción industrializada en España, que actualmente representa entre el 1% y el 2% de toda la construcción en el país, está experimentando un crecimiento sostenido.
El sector de la construcción tiene ante sí una gran oportunidad para reinventarse gracias a la digitalización. Si quiere aprovechar al máximo los beneficios de la automatización o la Inteligencia Artificial debe entrar de lleno en esta nueva era.
El nuevo paradigma de la construcción está marcado por la optimización. Para mejorar los plazos de ejecución o reducir los presupuestos, la transformación digital es fundamental. En este sentido, concretamente, la Inteligencia Artificial tiene mucho que aportar a una industria que va a progresar mucho en los próximos años.
La Inteligencia Artificial (IA) puede mejorar la eficiencia, la precisión, la seguridad y el mantenimiento de todo tipo de proyectos de construcción. Es, por lo tanto, una herramienta muy potente.
En los planes de construcción, explica la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, los algoritmos de IA calculan de manera automática las cantidades de ladrillos, aceros y hormigón, entre otros materiales. Entre otras ventajas, la Inteligencia Artificial permite tomar mejores decisiones, reducir los plazos de construcción, predecir y evitar riesgos y complicaciones.
Otro ejemplo, gracias a las cámaras y sensores de vigilancia con IA se puede monitorizar, en tiempo real, las condiciones del lugar de trabajo. También, usando drones y robots, se pueden optimizar los tiempos de la obra y se evita el agotamiento de la mano de obra.
Está claro que esta tendencia sirve para identificar mejoras, posibles peligros y prevenir accidentes. También -y es una de las ventajas principales de la IA- ayuda a recopilar información en tiempo real. Datos como la calidad de los materiales o el rendimiento de los equipos.
Con el uso habitual de la IA se va a conseguir una construcción más segura, eficiente y sostenible. En este sentido, una de las claves para que la aplicación de la IA en la construcción sea un éxito es la gestión del dato.
Este es el futuro de la industria. Eso sí, deben recopilarse y analizarse de forma adecuada. Gracias a las plataformas de IA es posible hacerlo y mejorar la toma de decisiones, basándose en, por ejemplo, datos históricos de proyectos similares. Esta información sirve para optimizar el diseño y mejorar la eficiencia energética, la sostenibilidad y la estética.
De todas formas, como se trata de un escenario tan reciente, es fundamental aprender a usar y guardar esos datos de forma ética y transparente. Porque no se puede perder de vista el riesgo que supone la incorporación de la IA a la planificación de edificios y ciudades, tal y como estudia las Naciones Unidas en su informe Riesgos, Aplicaciones y Gobierno de la IA para las ciudades.
De momento, este rápido crecimiento de la tecnología impulsada por la IA ya está logrando cambios en la construcción y, por lo tanto, en el diseño de las ciudades en las que vivimos. Por un lado, se reduce el tiempo en reuniones o actualizaciones mientras el proyecto está en marcha y se evitan accidentes y problemas estructurales. Por otro, se avanza hacia municipios y comunidades ecos y sostenibles.
Todas estas mejoras, que antes parecían futuristas, son ya una realidad. Eso sí, aunque la incorporación de la Inteligencia Artificial parece imparable, aún hay mucho camino por descubrir.
Tendencias20 de junio del 2024
Compartir en
La transformación digital es clave para optimizar y reducir los plazos de ejecución en el ámbito de la construcción. La construcción industrializada en España, que actualmente representa entre el 1% y el 2% de toda la construcción en el país, está experimentando un crecimiento sostenido.
El sector de la construcción tiene ante sí una gran oportunidad para reinventarse gracias a la digitalización. Si quiere aprovechar al máximo los beneficios de la automatización o la Inteligencia Artificial debe entrar de lleno en esta nueva era.
El nuevo paradigma de la construcción está marcado por la optimización. Para mejorar los plazos de ejecución o reducir los presupuestos, la transformación digital es fundamental. En este sentido, concretamente, la Inteligencia Artificial tiene mucho que aportar a una industria que va a progresar mucho en los próximos años.
La Inteligencia Artificial (IA) puede mejorar la eficiencia, la precisión, la seguridad y el mantenimiento de todo tipo de proyectos de construcción. Es, por lo tanto, una herramienta muy potente.
En los planes de construcción, explica la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, los algoritmos de IA calculan de manera automática las cantidades de ladrillos, aceros y hormigón, entre otros materiales. Entre otras ventajas, la Inteligencia Artificial permite tomar mejores decisiones, reducir los plazos de construcción, predecir y evitar riesgos y complicaciones.
Otro ejemplo, gracias a las cámaras y sensores de vigilancia con IA se puede monitorizar, en tiempo real, las condiciones del lugar de trabajo. También, usando drones y robots, se pueden optimizar los tiempos de la obra y se evita el agotamiento de la mano de obra.
Está claro que esta tendencia sirve para identificar mejoras, posibles peligros y prevenir accidentes. También -y es una de las ventajas principales de la IA- ayuda a recopilar información en tiempo real. Datos como la calidad de los materiales o el rendimiento de los equipos.
Datos y más datos
Con el uso habitual de la IA se va a conseguir una construcción más segura, eficiente y sostenible. En este sentido, una de las claves para que la aplicación de la IA en la construcción sea un éxito es la gestión del dato.
Este es el futuro de la industria. Eso sí, deben recopilarse y analizarse de forma adecuada. Gracias a las plataformas de IA es posible hacerlo y mejorar la toma de decisiones, basándose en, por ejemplo, datos históricos de proyectos similares. Esta información sirve para optimizar el diseño y mejorar la eficiencia energética, la sostenibilidad y la estética.
De todas formas, como se trata de un escenario tan reciente, es fundamental aprender a usar y guardar esos datos de forma ética y transparente. Porque no se puede perder de vista el riesgo que supone la incorporación de la IA a la planificación de edificios y ciudades, tal y como estudia las Naciones Unidas en su informe Riesgos, Aplicaciones y Gobierno de la IA para las ciudades.
De momento, este rápido crecimiento de la tecnología impulsada por la IA ya está logrando cambios en la construcción y, por lo tanto, en el diseño de las ciudades en las que vivimos. Por un lado, se reduce el tiempo en reuniones o actualizaciones mientras el proyecto está en marcha y se evitan accidentes y problemas estructurales. Por otro, se avanza hacia municipios y comunidades ecos y sostenibles.
Todas estas mejoras, que antes parecían futuristas, son ya una realidad. Eso sí, aunque la incorporación de la Inteligencia Artificial parece imparable, aún hay mucho camino por descubrir.
Compartir en
Estàs rebent una alerta d'immobles semblants a un immoble amb què vas contactar:
Registra't com a usuari per a poder gestionar manualment alertes futures.
Sobre la teva privacitat
Fem servir galetes pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i per millorar la funcionalitat del nostre web i/o mostrar-vos continguts personalitzats a partir del perfil que hem elaborat en funció dels vostres hàbits de navegació. En prémer “Acceptar-les totes” s’entén que se us ha informat de la instal·lació i l’ús de les galetes seleccionades i que ho accepteu. Podeu prémer “Configuració de galetes” per configurar o rebutjar les galetes. Per a més informació o per deshabilitar les galetes en qualsevol moment, visiteu la nostra Política de galetes.
Configura les cookies
¿Què són les cookies?
Qualsevol lloc web que visitis pot emmagatzemar o recuperar informació al teu navegador, principalment per mitjà de les cookies. Aquesta informació pot ser sobre tu, sobre les teves preferències o sobre el teu dispositiu, i s’utilitza principalment per a fer que el lloc funcioni com esperes que ho faci. La informació no et sol identificar directament, però sí que et pot oferir una experiència web més personalitzada. Respectem el teu dret a la intimitat, de manera que et pots negar a admetre determinats tipus de cookies. Fes clic als diferents títols de les categories per a obtenir-ne més informació i canviar la nostra configuració determinada. Tanmateix, bloquejar alguns tipus de cookies pot afectar la teva experiència amb el lloc i els serveis que et podem oferir.
Cookies tècniques
Aquestes cookies permeten les funcions bàsiques i són necessàries per a l’ús correcte de la pàgina web, atès que permeten la navegació per la pàgina i fer servir les diverses opcions o els serveis que té. Amb aquestes cookies podem, per exemple, identificar-lo durant la sessió, donar-li accés a parts d’accés restringit i fer servir elements de seguretat durant la navegació.
Cookies de preferències
Aquestes cookies permeten personalitzar l’experiència de l’usuari i emmagatzemar les seves preferències. Per exemple, són aquelles que desen les teves preferències a la recerca del lloc.
Cookies de mesurament
Aquestes cookies permeten comptar les visites i les fonts de trànsit per a poder mesurar i millorar el rendiment de la pàgina web. Fem servir aquestes cookies per poder millorar el servei que oferim als usuaris. Tota la informació que recullen aquestes cookies és agregada i, per tant, anònima.
Cookies de publicitat
Aquestes galetes dels nostres socis publicitaris s'utilitzen per oferir-li publicitat que pugui ser del seu interès, per rebre missatges personalitzats i compartir les seves dades amb les eines publicitàries de Google. Si no accepta aquestes galetes, els anuncis continuaran mostrant-se, però deixaran d'estar personalitzats.