Blog Servihabitat

Novedades del sector inmobiliario

Volver Suscríbete

Buscar

Entradas recientes

Tendencias 22 de juliol de 2025

Invertir en vivienda vacacional: dónde, cómo y las tendencias de los viajeros

Vivienda 17 de julio de 2025

Plan RESIDE Madrid: así protege el uso residencial en la ciudad y mejora la convivencia entre turistas y vecinos

Terrenos 15 de julio de 2025

Las mejores fórmulas para rentabilizar un terreno sin vender

Locales y oficinas 10 de julio de 2025

Cómo lograr que tu local atraiga a más clientes

Desde 2017, los pisos turísticos en Madrid se han incrementado en un 50%. Solo en el distrito Centro de la capital hay un turista alojado por cada dos residentes. Hoy, en Madrid, operan 17.360 establecimientos turísticos. El 92,7% son pisos turísticos y solo el 7,45 % son legales. 

Ante tal contexto, el Pleno ha aprobado provisionalmente la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad para reordenar el uso residencial de su parque inmobiliario. Nace así el Plan RESIDE Madrid, un ambicioso proyecto normativo que busca proteger e incentivar el uso residencial de las viviendas en la capital y garantizar una oferta turística legal y controlada. 

Todo para mejorar la convivencia entre vecinos y visitantes, ofrecer un alquiler asequible a los ciudadanos y establecer un nuevo marco sancionador que limite la expansión de las Viviendas de Uso Turístico (VUT). 

Este texto, que fomenta, por lo tanto, una mejora significativa en la oferta de alquiler asequible en Madrid, se remitirá, ahora, a la Comunidad de Madrid y se calcula que se apruebe, definitivamente, el próximo mes de agosto. Supondrá, entonces, un antes y un después en la interacción entre el uso residencial y turístico de los pisos en la ciudad. 

En este sentido, y con el objetivo de fomentar la reconversión del parque inmobiliario hacia el uso residencial permanente, el nuevo Plan Reside prevé, por un lado, ofrecer incentivos urbanísticos para transformar edificios de oficinas en vivienda asequible en Madrid para los vecinos.

Y, por otro, el Ayuntamiento plantea permitir la rehabilitación de 210 antiguos edificios en el centro histórico y catalogarlos para destinarlos a alquiler asequible y/o coliving, uno de los nuevos formatos de vivienda en España. Todas estas medidas buscan equilibrar la presión del turismo sobre la vivienda habitual, incentivando unos modelos de alojamientos más sostenibles y accesibles para los madrileños. 

Otro de los pilares del Plan RESIDE es la prohibición de las VUT dispersas en edificios residenciales. Con esta nueva normativa solo se permitirán edificios de uso exclusivo turístico y únicamente durante 15 años. Pasados estos años, el edificio deberá regresar a su uso residencial.

En definitiva, el Plan RESIDE impulsado por el Ayuntamiento de Madrid no permitirá que operen pisos turísticos en edificios residenciales, apostando por su concentración en bloques destinados íntegramente a la actividad turística. Se pretende de esta manera recuperar e incrementar la oferta de vivienda residencial habitual en la zona central de la ciudad. 

Paralelamente, y según el informe de gestión de la Agencia de Actividades en 2024, las medidas del Gobierno municipal para fomentar el uso de las viviendas residenciales de los últimos meses frente a la opción turística están ofreciendo resultados positivos. En 2024, aumentó un 82 % el número de viviendas que, irregularmente, se dedicaban al uso turístico y restablecieron su legalidad. A lo largo del año pasado, casi 300 viviendas volvieron a destinarse al uso residencial y se ofrecieron a la oferta de alquiler asequible en Madrid. 
 

Plan RESIDE Madrid: así protege el uso residencial en la ciudad y mejora la convivencia entre turistas y vecinos

Vivienda17 de julio de 2025

Desde 2017, los pisos turísticos en Madrid se han incrementado en un 50%. Solo en el distrito Centro de la capital hay un turista alojado por cada dos residentes. Hoy, en Madrid, operan 17.360 establecimientos turísticos. El 92,7% son pisos turísticos y solo el 7,45 % son legales. 

Ante tal contexto, el Pleno ha aprobado provisionalmente la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad para reordenar el uso residencial de su parque inmobiliario. Nace así el Plan RESIDE Madrid, un ambicioso proyecto normativo que busca proteger e incentivar el uso residencial de las viviendas en la capital y garantizar una oferta turística legal y controlada. 

Todo para mejorar la convivencia entre vecinos y visitantes, ofrecer un alquiler asequible a los ciudadanos y establecer un nuevo marco sancionador que limite la expansión de las Viviendas de Uso Turístico (VUT). 

Este texto, que fomenta, por lo tanto, una mejora significativa en la oferta de alquiler asequible en Madrid, se remitirá, ahora, a la Comunidad de Madrid y se calcula que se apruebe, definitivamente, el próximo mes de agosto. Supondrá, entonces, un antes y un después en la interacción entre el uso residencial y turístico de los pisos en la ciudad. 

Recuperar el uso residencial con nuevos incentivos urbanísticos

En este sentido, y con el objetivo de fomentar la reconversión del parque inmobiliario hacia el uso residencial permanente, el nuevo Plan Reside prevé, por un lado, ofrecer incentivos urbanísticos para transformar edificios de oficinas en vivienda asequible en Madrid para los vecinos.

Y, por otro, el Ayuntamiento plantea permitir la rehabilitación de 210 antiguos edificios en el centro histórico y catalogarlos para destinarlos a alquiler asequible y/o coliving, uno de los nuevos formatos de vivienda en España. Todas estas medidas buscan equilibrar la presión del turismo sobre la vivienda habitual, incentivando unos modelos de alojamientos más sostenibles y accesibles para los madrileños. 

Recuperar la vivienda en el centro de Madrid

Otro de los pilares del Plan RESIDE es la prohibición de las VUT dispersas en edificios residenciales. Con esta nueva normativa solo se permitirán edificios de uso exclusivo turístico y únicamente durante 15 años. Pasados estos años, el edificio deberá regresar a su uso residencial.

En definitiva, el Plan RESIDE impulsado por el Ayuntamiento de Madrid no permitirá que operen pisos turísticos en edificios residenciales, apostando por su concentración en bloques destinados íntegramente a la actividad turística. Se pretende de esta manera recuperar e incrementar la oferta de vivienda residencial habitual en la zona central de la ciudad. 

Paralelamente, y según el informe de gestión de la Agencia de Actividades en 2024, las medidas del Gobierno municipal para fomentar el uso de las viviendas residenciales de los últimos meses frente a la opción turística están ofreciendo resultados positivos. En 2024, aumentó un 82 % el número de viviendas que, irregularmente, se dedicaban al uso turístico y restablecieron su legalidad. A lo largo del año pasado, casi 300 viviendas volvieron a destinarse al uso residencial y se ofrecieron a la oferta de alquiler asequible en Madrid. 
 

Tags relacionados

  • viviendas
  • vivienda asequible
  • low cost
  • turismo
  • oficina del futuro

No te pierdas las últimas novedades

Estate al día de todas las novedades y recibe consejos y recomendaciones para la búsqueda de tu inmueble ideal

Noticias relacionadas

Tendencias10 de junio de 2025

La vivienda no frena: 2025 arranca fuerte tras un 2024 de impulso

Vivienda5 de junio de 2025

Así queda el impuesto de sucesiones en Madrid tras la última reforma

Tendencias8 de mayo de 2025

Los compradores de primera vivienda retrasan su entrada al mercado