Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Desde 2017, los pisos turísticos en Madrid se han incrementado en un 50%. Solo en el distrito Centro de la capital hay un turista alojado por cada dos residentes. Hoy, en Madrid, operan 17.360 establecimientos turísticos. El 92,7% son pisos turísticos y solo el 7,45 % son legales.
Ante tal contexto, el Pleno ha aprobado provisionalmente la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad para reordenar el uso residencial de su parque inmobiliario. Nace así el Plan RESIDE Madrid, un ambicioso proyecto normativo que busca proteger e incentivar el uso residencial de las viviendas en la capital y garantizar una oferta turística legal y controlada.
Todo para mejorar la convivencia entre vecinos y visitantes, ofrecer un alquiler asequible a los ciudadanos y establecer un nuevo marco sancionador que limite la expansión de las Viviendas de Uso Turístico (VUT).
Este texto, que fomenta, por lo tanto, una mejora significativa en la oferta de alquiler asequible en Madrid, se remitirá, ahora, a la Comunidad de Madrid y se calcula que se apruebe, definitivamente, el próximo mes de agosto. Supondrá, entonces, un antes y un después en la interacción entre el uso residencial y turístico de los pisos en la ciudad.
En este sentido, y con el objetivo de fomentar la reconversión del parque inmobiliario hacia el uso residencial permanente, el nuevo Plan Reside prevé, por un lado, ofrecer incentivos urbanísticos para transformar edificios de oficinas en vivienda asequible en Madrid para los vecinos.
Y, por otro, el Ayuntamiento plantea permitir la rehabilitación de 210 antiguos edificios en el centro histórico y catalogarlos para destinarlos a alquiler asequible y/o coliving, uno de los nuevos formatos de vivienda en España. Todas estas medidas buscan equilibrar la presión del turismo sobre la vivienda habitual, incentivando unos modelos de alojamientos más sostenibles y accesibles para los madrileños.
Otro de los pilares del Plan RESIDE es la prohibición de las VUT dispersas en edificios residenciales. Con esta nueva normativa solo se permitirán edificios de uso exclusivo turístico y únicamente durante 15 años. Pasados estos años, el edificio deberá regresar a su uso residencial.
En definitiva, el Plan RESIDE impulsado por el Ayuntamiento de Madrid no permitirá que operen pisos turísticos en edificios residenciales, apostando por su concentración en bloques destinados íntegramente a la actividad turística. Se pretende de esta manera recuperar e incrementar la oferta de vivienda residencial habitual en la zona central de la ciudad.
Paralelamente, y según el informe de gestión de la Agencia de Actividades en 2024, las medidas del Gobierno municipal para fomentar el uso de las viviendas residenciales de los últimos meses frente a la opción turística están ofreciendo resultados positivos. En 2024, aumentó un 82 % el número de viviendas que, irregularmente, se dedicaban al uso turístico y restablecieron su legalidad. A lo largo del año pasado, casi 300 viviendas volvieron a destinarse al uso residencial y se ofrecieron a la oferta de alquiler asequible en Madrid.
Vivienda17 de julio de 2025
Compartir en
Desde 2017, los pisos turísticos en Madrid se han incrementado en un 50%. Solo en el distrito Centro de la capital hay un turista alojado por cada dos residentes. Hoy, en Madrid, operan 17.360 establecimientos turísticos. El 92,7% son pisos turísticos y solo el 7,45 % son legales.
Ante tal contexto, el Pleno ha aprobado provisionalmente la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad para reordenar el uso residencial de su parque inmobiliario. Nace así el Plan RESIDE Madrid, un ambicioso proyecto normativo que busca proteger e incentivar el uso residencial de las viviendas en la capital y garantizar una oferta turística legal y controlada.
Todo para mejorar la convivencia entre vecinos y visitantes, ofrecer un alquiler asequible a los ciudadanos y establecer un nuevo marco sancionador que limite la expansión de las Viviendas de Uso Turístico (VUT).
Este texto, que fomenta, por lo tanto, una mejora significativa en la oferta de alquiler asequible en Madrid, se remitirá, ahora, a la Comunidad de Madrid y se calcula que se apruebe, definitivamente, el próximo mes de agosto. Supondrá, entonces, un antes y un después en la interacción entre el uso residencial y turístico de los pisos en la ciudad.
Recuperar el uso residencial con nuevos incentivos urbanísticos
En este sentido, y con el objetivo de fomentar la reconversión del parque inmobiliario hacia el uso residencial permanente, el nuevo Plan Reside prevé, por un lado, ofrecer incentivos urbanísticos para transformar edificios de oficinas en vivienda asequible en Madrid para los vecinos.
Y, por otro, el Ayuntamiento plantea permitir la rehabilitación de 210 antiguos edificios en el centro histórico y catalogarlos para destinarlos a alquiler asequible y/o coliving, uno de los nuevos formatos de vivienda en España. Todas estas medidas buscan equilibrar la presión del turismo sobre la vivienda habitual, incentivando unos modelos de alojamientos más sostenibles y accesibles para los madrileños.
Recuperar la vivienda en el centro de Madrid
Otro de los pilares del Plan RESIDE es la prohibición de las VUT dispersas en edificios residenciales. Con esta nueva normativa solo se permitirán edificios de uso exclusivo turístico y únicamente durante 15 años. Pasados estos años, el edificio deberá regresar a su uso residencial.
En definitiva, el Plan RESIDE impulsado por el Ayuntamiento de Madrid no permitirá que operen pisos turísticos en edificios residenciales, apostando por su concentración en bloques destinados íntegramente a la actividad turística. Se pretende de esta manera recuperar e incrementar la oferta de vivienda residencial habitual en la zona central de la ciudad.
Paralelamente, y según el informe de gestión de la Agencia de Actividades en 2024, las medidas del Gobierno municipal para fomentar el uso de las viviendas residenciales de los últimos meses frente a la opción turística están ofreciendo resultados positivos. En 2024, aumentó un 82 % el número de viviendas que, irregularmente, se dedicaban al uso turístico y restablecieron su legalidad. A lo largo del año pasado, casi 300 viviendas volvieron a destinarse al uso residencial y se ofrecieron a la oferta de alquiler asequible en Madrid.
Compartir en
Estás recibiendo una alerta de inmuebles similares a un inmueble que contactaste:
Regístrate como usuario para poder gestionar manualmente futuras alertas.
Sobre tu privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y mejorar la funcionalidad de nuestra web y/o mostrarle contenidos personalizados en base al perfil que hemos elaborado en función de sus hábitos de navegación. Al pulsar en “Aceptar todas” se entiende que ha sido informado y acepta la instalación y uso de todas las cookies seleccionadas. Puede pulsar “Configurar Cookies” para configurar o rechazar las cookies. Para más información o deshabilitar las cookies en cualquier momento visite nuestra Política de cookies.
Configura las cookies
¿Qué son las cookies?
Cualquier sitio web que visites puede almacenar o recuperar información en tu navegador, principalmente a través de las cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o tu dispositivo y se utiliza pricipalmente para hacer que el sitio funcione como esperas que lo haga. La información no suele identificarte directamente, pero sí puede ofrecerte una experiencia web más personalizada. Respetamos tu derecho a la intimidad, de modo que puedes negarte a admitir determinados tipos de cookies. Haz clic en los diferentes títulos de las categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuarción predeterminada. Sin embargo, bloquear algunos tipos de cookies puede afectar a tu experiencia con el sitio y los servicios que te podemos ofrecer.
Optando por "Guardar selección" sin haber seleccionado ninguna cookie, quedarán rechazadas cookies distintas a las necesarias.
Cookies técnicas
Estas cookies permiten las funciones básicas y son necesarias para el correcto uso de la página web, en tanto que permite navegación en la página y utilizar las diferentes opciones o servicios que tiene. Con ellas podemos, por ejemplo, identificarte durante la sesión, darte acceso a partes de acceso restringido, y utilizar elementos de seguridad durante tu navegación.
Cookies de preferencias
Estas cookies permiten la experiencia del usuario y almacenar sus preferencias. Por ejemplo, son aquellas cookies que guardan tus preferencias de búsqueda del sitio.
Cookies de medición
Estas cookies permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico para poder medir y mejorar el rendimiento de la página web. Usamos estas cookies a fin de mejorar el servicio ofrecido a los usuarios. Toda la información recogida por estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.
Cookies de publicidad
Estas cookies de nuestros socios publicitarios se utilizan para poder ofrecerle publicidad que pueda ser de su interés, para poder recibir mensajes personalizados y compartir sus datos con las herramientas publicitarias de Google. En caso de no haber aceptado estas cookies, los anuncios seguirán mostrándose, pero dejarán de estar personalizados.