Blog Servihabitat

Novedades del sector inmobiliario

Volver Suscríbete

Buscar

Entradas recientes

Locales y oficinas 24 de julio de 2025

Licencias de actividad y apertura: los trámites autonómicos y municipales que necesitas para abrir un negocio

Tendencias 22 de juliol de 2025

Invertir en vivienda vacacional: dónde, cómo y las tendencias de los viajeros

Vivienda 17 de julio de 2025

Plan RESIDE Madrid: así protege el uso residencial en la ciudad y mejora la convivencia entre turistas y vecinos

Terrenos 15 de julio de 2025

Las mejores fórmulas para rentabilizar un terreno sin vender

El turismo europeo ha superado los niveles prepandemia y se espera que continúe creciendo este 2025. Con esta base, invertir en vivienda vacacional en Europa se posiciona como una muy buena decisión, sustentada en un mercado en expansión. Sin embargo, hay que tener en cuenta las implicaciones de las políticas arancelarias y las tensiones comerciales entre las principales potencias económicas globales.

El entorno macroeconómico global está bajo presión debido a las políticas arancelarias, lo que tendrá repercusión en el sector turístico europeo. Para realizar una inversión correcta, debe realizarse un mayor escrutinio en la selección del destino. En un ambiente de incertidumbre, la elección de mercados turísticos resilientes puede ser clave. Para identificarlos te has de fijar en:

  • Diversificación de mercados emisores: no depender excesivamente de un solo país o región que pueda verse afectado por tensiones comerciales. 
  • Fuerte demanda turística interna: el turismo interno puede actuar como un amortiguador frente a la caída de visitantes internacionales. 
  • Atractivo turístico fundamental y sostenible: destinos cuya demanda no depende de modas pasajeras, sino de su patrimonio cultural, natural, o su oferta de ocio consolidada. 
  • Estabilidad regulatoria: un marco legal claro para el alquiler vacacional es crucial para la confianza del inversor.

Los inversores deben ser conscientes del potencial aumento en los costos de adquisición, construcción y operación de las propiedades debido a los aranceles. Esto exige una planificación financiera más rigurosa y, quizás, la búsqueda de eficiencias.

Las tendencias económicas globales también moldean las preferencias de los viajeros, así que tienes que tener en cuenta distintas variables antes de decidirte por un destino:

  • Sensibilidad al precio y búsqueda de valor: un mercado donde los viajeros pueden tener un presupuesto más ajustado o ser más selectivos debido a mayores costos de viaje, las propiedades vacacionales que ofrecen una clara propuesta de valor (precio competitivo, experiencias únicas, servicios de calidad) tendrán una ventaja.
  • Viajes de corta distancia y dentro del continente: si los aranceles encarecen el transporte o los bienes importados, los viajes de larga distancia podrían volverse menos atractivos o más costosos. 
  • Menor duración de las estancias: un presupuesto de viaje más ajustado podría llevar a los viajeros a reducir la duración de sus estancias o a disminuir su gasto discrecional en el destino (compras, restaurantes de lujo, excursiones costosas). Esto impactaría directamente los ingresos de la vivienda vacacional.
  • Búsqueda de experiencias personalizables: una tendencia general en el turismo es la búsqueda de experiencias más auténticas y personalizadas. Las viviendas vacacionales, al ofrecer una inmersión más local y mayor flexibilidad, pueden capitalizar esta tendencia.
  • Mayor planificación y flexibilidad: dada la incertidumbre económica y geopolítica, los viajeros podrían optar por reservar con mayor antelación para asegurar precios, o, por el contrario, buscar opciones con políticas de cancelación flexibles en caso de que sus planes se vean afectados.

Las preferencias de los viajeros están en constante evolución, fuertemente influenciadas por el panorama económico global. Entender estos cambios es clave para cualquier propietario de vivienda vacacional.

Desde la sensibilidad al precio y la búsqueda de valor (donde las propiedades que ofrecen un precio competitivo, experiencias únicas y servicios de calidad tienen ventaja), hasta la predilección por viajes de corta distancia y dentro del continente (si los aranceles encarecen los viajes largos) y estancias más cortas (debido a presupuestos ajustados), cada tendencia impacta directamente en cómo los viajeros eligen su alojamiento.

Sin embargo, también hay oportunidades claras. La creciente demanda de experiencias personalizables (las viviendas vacacionales pueden capitalizar esta tendencia ofreciendo una inmersión más local y mayor flexibilidad) y la necesidad de mayor planificación y flexibilidad (los viajeros pueden reservar con antelación o buscar políticas de cancelación flexibles) sitúan a las viviendas vacacionales en una posición ventajosa. 

Adaptarse a estas tendencias, ofreciendo una propuesta de valor sólida, experiencias auténticas y políticas de reserva flexibles, te permitirá no solo atraer, sino también fidelizar a tus huéspedes en este dinámico mercado.
 

Invertir en vivienda vacacional: dónde, cómo y las tendencias de los viajeros

Tendencias22 de juliol de 2025

El turismo europeo ha superado los niveles prepandemia y se espera que continúe creciendo este 2025. Con esta base, invertir en vivienda vacacional en Europa se posiciona como una muy buena decisión, sustentada en un mercado en expansión. Sin embargo, hay que tener en cuenta las implicaciones de las políticas arancelarias y las tensiones comerciales entre las principales potencias económicas globales.

Elige el destino de tus inversiones

El entorno macroeconómico global está bajo presión debido a las políticas arancelarias, lo que tendrá repercusión en el sector turístico europeo. Para realizar una inversión correcta, debe realizarse un mayor escrutinio en la selección del destino. En un ambiente de incertidumbre, la elección de mercados turísticos resilientes puede ser clave. Para identificarlos te has de fijar en:

  • Diversificación de mercados emisores: no depender excesivamente de un solo país o región que pueda verse afectado por tensiones comerciales. 
  • Fuerte demanda turística interna: el turismo interno puede actuar como un amortiguador frente a la caída de visitantes internacionales. 
  • Atractivo turístico fundamental y sostenible: destinos cuya demanda no depende de modas pasajeras, sino de su patrimonio cultural, natural, o su oferta de ocio consolidada. 
  • Estabilidad regulatoria: un marco legal claro para el alquiler vacacional es crucial para la confianza del inversor.

Los inversores deben ser conscientes del potencial aumento en los costos de adquisición, construcción y operación de las propiedades debido a los aranceles. Esto exige una planificación financiera más rigurosa y, quizás, la búsqueda de eficiencias.

Preferencias de los viajeros

Las tendencias económicas globales también moldean las preferencias de los viajeros, así que tienes que tener en cuenta distintas variables antes de decidirte por un destino:

  • Sensibilidad al precio y búsqueda de valor: un mercado donde los viajeros pueden tener un presupuesto más ajustado o ser más selectivos debido a mayores costos de viaje, las propiedades vacacionales que ofrecen una clara propuesta de valor (precio competitivo, experiencias únicas, servicios de calidad) tendrán una ventaja.
  • Viajes de corta distancia y dentro del continente: si los aranceles encarecen el transporte o los bienes importados, los viajes de larga distancia podrían volverse menos atractivos o más costosos. 
  • Menor duración de las estancias: un presupuesto de viaje más ajustado podría llevar a los viajeros a reducir la duración de sus estancias o a disminuir su gasto discrecional en el destino (compras, restaurantes de lujo, excursiones costosas). Esto impactaría directamente los ingresos de la vivienda vacacional.
  • Búsqueda de experiencias personalizables: una tendencia general en el turismo es la búsqueda de experiencias más auténticas y personalizadas. Las viviendas vacacionales, al ofrecer una inmersión más local y mayor flexibilidad, pueden capitalizar esta tendencia.
  • Mayor planificación y flexibilidad: dada la incertidumbre económica y geopolítica, los viajeros podrían optar por reservar con mayor antelación para asegurar precios, o, por el contrario, buscar opciones con políticas de cancelación flexibles en caso de que sus planes se vean afectados.

Las preferencias de los viajeros están en constante evolución, fuertemente influenciadas por el panorama económico global. Entender estos cambios es clave para cualquier propietario de vivienda vacacional.

Desde la sensibilidad al precio y la búsqueda de valor (donde las propiedades que ofrecen un precio competitivo, experiencias únicas y servicios de calidad tienen ventaja), hasta la predilección por viajes de corta distancia y dentro del continente (si los aranceles encarecen los viajes largos) y estancias más cortas (debido a presupuestos ajustados), cada tendencia impacta directamente en cómo los viajeros eligen su alojamiento.

Sin embargo, también hay oportunidades claras. La creciente demanda de experiencias personalizables (las viviendas vacacionales pueden capitalizar esta tendencia ofreciendo una inmersión más local y mayor flexibilidad) y la necesidad de mayor planificación y flexibilidad (los viajeros pueden reservar con antelación o buscar políticas de cancelación flexibles) sitúan a las viviendas vacacionales en una posición ventajosa. 

Adaptarse a estas tendencias, ofreciendo una propuesta de valor sólida, experiencias auténticas y políticas de reserva flexibles, te permitirá no solo atraer, sino también fidelizar a tus huéspedes en este dinámico mercado.
 

Tags relacionados

  • viviendas
  • inversión
  • casa rural
  • casas exclusivas
  • turismo
  • inversor

No te pierdas las últimas novedades

Estate al día de todas las novedades y recibe consejos y recomendaciones para la búsqueda de tu inmueble ideal

Noticias relacionadas

Tendencias22 de abril

El déficit de la oferta residencial se cronifica en España

Vivienda15 de abril

Cómo declarar la venta de un piso en la Renta 2025

Tendencias10 de abril de 2024

El mercado de los campings, al alza