Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Locales y oficinas 24 de julio de 2025
Licencias de actividad y apertura: los trámites autonómicos y municipales que necesitas para abrir un negocio
Tendencias 22 de juliol de 2025
Invertir en vivienda vacacional: dónde, cómo y las tendencias de los viajeros
El turismo europeo ha superado los niveles prepandemia y se espera que continúe creciendo este 2025. Con esta base, invertir en vivienda vacacional en Europa se posiciona como una muy buena decisión, sustentada en un mercado en expansión. Sin embargo, hay que tener en cuenta las implicaciones de las políticas arancelarias y las tensiones comerciales entre las principales potencias económicas globales.
El entorno macroeconómico global está bajo presión debido a las políticas arancelarias, lo que tendrá repercusión en el sector turístico europeo. Para realizar una inversión correcta, debe realizarse un mayor escrutinio en la selección del destino. En un ambiente de incertidumbre, la elección de mercados turísticos resilientes puede ser clave. Para identificarlos te has de fijar en:
Los inversores deben ser conscientes del potencial aumento en los costos de adquisición, construcción y operación de las propiedades debido a los aranceles. Esto exige una planificación financiera más rigurosa y, quizás, la búsqueda de eficiencias.
Las tendencias económicas globales también moldean las preferencias de los viajeros, así que tienes que tener en cuenta distintas variables antes de decidirte por un destino:
Las preferencias de los viajeros están en constante evolución, fuertemente influenciadas por el panorama económico global. Entender estos cambios es clave para cualquier propietario de vivienda vacacional.
Desde la sensibilidad al precio y la búsqueda de valor (donde las propiedades que ofrecen un precio competitivo, experiencias únicas y servicios de calidad tienen ventaja), hasta la predilección por viajes de corta distancia y dentro del continente (si los aranceles encarecen los viajes largos) y estancias más cortas (debido a presupuestos ajustados), cada tendencia impacta directamente en cómo los viajeros eligen su alojamiento.
Sin embargo, también hay oportunidades claras. La creciente demanda de experiencias personalizables (las viviendas vacacionales pueden capitalizar esta tendencia ofreciendo una inmersión más local y mayor flexibilidad) y la necesidad de mayor planificación y flexibilidad (los viajeros pueden reservar con antelación o buscar políticas de cancelación flexibles) sitúan a las viviendas vacacionales en una posición ventajosa.
Adaptarse a estas tendencias, ofreciendo una propuesta de valor sólida, experiencias auténticas y políticas de reserva flexibles, te permitirá no solo atraer, sino también fidelizar a tus huéspedes en este dinámico mercado.
Tendencias22 de juliol de 2025
Compartir en
El turismo europeo ha superado los niveles prepandemia y se espera que continúe creciendo este 2025. Con esta base, invertir en vivienda vacacional en Europa se posiciona como una muy buena decisión, sustentada en un mercado en expansión. Sin embargo, hay que tener en cuenta las implicaciones de las políticas arancelarias y las tensiones comerciales entre las principales potencias económicas globales.
Elige el destino de tus inversiones
El entorno macroeconómico global está bajo presión debido a las políticas arancelarias, lo que tendrá repercusión en el sector turístico europeo. Para realizar una inversión correcta, debe realizarse un mayor escrutinio en la selección del destino. En un ambiente de incertidumbre, la elección de mercados turísticos resilientes puede ser clave. Para identificarlos te has de fijar en:
Los inversores deben ser conscientes del potencial aumento en los costos de adquisición, construcción y operación de las propiedades debido a los aranceles. Esto exige una planificación financiera más rigurosa y, quizás, la búsqueda de eficiencias.
Preferencias de los viajeros
Las tendencias económicas globales también moldean las preferencias de los viajeros, así que tienes que tener en cuenta distintas variables antes de decidirte por un destino:
Las preferencias de los viajeros están en constante evolución, fuertemente influenciadas por el panorama económico global. Entender estos cambios es clave para cualquier propietario de vivienda vacacional.
Desde la sensibilidad al precio y la búsqueda de valor (donde las propiedades que ofrecen un precio competitivo, experiencias únicas y servicios de calidad tienen ventaja), hasta la predilección por viajes de corta distancia y dentro del continente (si los aranceles encarecen los viajes largos) y estancias más cortas (debido a presupuestos ajustados), cada tendencia impacta directamente en cómo los viajeros eligen su alojamiento.
Sin embargo, también hay oportunidades claras. La creciente demanda de experiencias personalizables (las viviendas vacacionales pueden capitalizar esta tendencia ofreciendo una inmersión más local y mayor flexibilidad) y la necesidad de mayor planificación y flexibilidad (los viajeros pueden reservar con antelación o buscar políticas de cancelación flexibles) sitúan a las viviendas vacacionales en una posición ventajosa.
Adaptarse a estas tendencias, ofreciendo una propuesta de valor sólida, experiencias auténticas y políticas de reserva flexibles, te permitirá no solo atraer, sino también fidelizar a tus huéspedes en este dinámico mercado.
Compartir en
Estás recibiendo una alerta de inmuebles similares a un inmueble que contactaste:
Regístrate como usuario para poder gestionar manualmente futuras alertas.
Sobre tu privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y mejorar la funcionalidad de nuestra web y/o mostrarle contenidos personalizados en base al perfil que hemos elaborado en función de sus hábitos de navegación. Al pulsar en “Aceptar todas” se entiende que ha sido informado y acepta la instalación y uso de todas las cookies seleccionadas. Puede pulsar “Configurar Cookies” para configurar o rechazar las cookies. Para más información o deshabilitar las cookies en cualquier momento visite nuestra Política de cookies.
Configura las cookies
¿Qué son las cookies?
Cualquier sitio web que visites puede almacenar o recuperar información en tu navegador, principalmente a través de las cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o tu dispositivo y se utiliza pricipalmente para hacer que el sitio funcione como esperas que lo haga. La información no suele identificarte directamente, pero sí puede ofrecerte una experiencia web más personalizada. Respetamos tu derecho a la intimidad, de modo que puedes negarte a admitir determinados tipos de cookies. Haz clic en los diferentes títulos de las categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuarción predeterminada. Sin embargo, bloquear algunos tipos de cookies puede afectar a tu experiencia con el sitio y los servicios que te podemos ofrecer.
Optando por "Guardar selección" sin haber seleccionado ninguna cookie, quedarán rechazadas cookies distintas a las necesarias.
Cookies técnicas
Estas cookies permiten las funciones básicas y son necesarias para el correcto uso de la página web, en tanto que permite navegación en la página y utilizar las diferentes opciones o servicios que tiene. Con ellas podemos, por ejemplo, identificarte durante la sesión, darte acceso a partes de acceso restringido, y utilizar elementos de seguridad durante tu navegación.
Cookies de preferencias
Estas cookies permiten la experiencia del usuario y almacenar sus preferencias. Por ejemplo, son aquellas cookies que guardan tus preferencias de búsqueda del sitio.
Cookies de medición
Estas cookies permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico para poder medir y mejorar el rendimiento de la página web. Usamos estas cookies a fin de mejorar el servicio ofrecido a los usuarios. Toda la información recogida por estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.
Cookies de publicidad
Estas cookies de nuestros socios publicitarios se utilizan para poder ofrecerle publicidad que pueda ser de su interés, para poder recibir mensajes personalizados y compartir sus datos con las herramientas publicitarias de Google. En caso de no haber aceptado estas cookies, los anuncios seguirán mostrándose, pero dejarán de estar personalizados.