Blog Servihabitat

Novedades del sector inmobiliario

Volver Suscríbete

Buscar

Entradas recientes

Locales y oficinas 24 de julio de 2025

Licencias de actividad y apertura: los trámites autonómicos y municipales que necesitas para abrir un negocio

Tendencias 22 de juliol de 2025

Invertir en vivienda vacacional: dónde, cómo y las tendencias de los viajeros

Vivienda 17 de julio de 2025

Plan RESIDE Madrid: así protege el uso residencial en la ciudad y mejora la convivencia entre turistas y vecinos

Terrenos 15 de julio de 2025

Las mejores fórmulas para rentabilizar un terreno sin vender

Estás a punto de empezar tu vida como emprendedor. Tienes una idea de negocio que puede funcionar, has analizado y estudiado al mercado y la competencia y has dado con el local ideal para tu actividad. La cuenta atrás para levantar la persiana y empezar a operar ha empezado y, con ella, una serie de requisitos legales que son necesarios cumplir. 

Los ayuntamientos o administraciones locales son los responsables de informarte, previamente, de los trámites a realizar y de la documentación que necesitas presentar para iniciar tu actividad. También podrás consultar a estas entidades todos los tipos de licencia de apertura que hay en tu territorio y saber, así, la que mejor se adapta a tu negocio. 
 

Si vas a abrir un negocio, previamente, necesitarás tramitar una licencia de actividad y apertura para locales comerciales. Este documento legal está gestionado por el ayuntamiento de la ciudad o localidad en la que tienes el lugar de trabajo y es indispensable antes de poder abrir de cara al público.

Pero, ¿cómo obtener la licencia de apertura de tu local? Para conseguir que el Ayuntamiento te otorgue este documento, deberás presentar un proyecto técnico realizado por un ingeniero. Es decir, un informe sobre el estado del local, la certificación de que tu negocio cumple con las normativas, etc. Más tarde, deberás pagar la licencia de actividad en el Ayuntamiento y entregar el proyecto.

Los requisitos para solicitar una licencia de actividad y apertura varían en función del tamaño de la oficina o local comercial, de su ubicación, de su peligrosidad y también del tipo de negocio. Eso sí, existen algunos factores comunes que se exigen a todo tipo de locales a la hora de otorgar la licencia de actividad y apertura:

  • Adaptar el local a las ordenanzas urbanísticas.
  • Asegurar la seguridad y salud de los trabajadores y clientes.
  • Certificar un sistema de ventilación y de iluminación adecuado y que cumpla con la normativa.
  • Adecuar el local a las personas con movilidad reducida, según los requerimientos de la Ley de Accesibilidad.

Al obtener la licencia de apertura de un local comercial, se certifica que dicho espacio está listo para realizar la actividad especificada. Y, recuerda: estos documentos legales se emiten a nombre del titular del negocio. Si hay cambios en las empresas, como por ejemplo un traspaso de negocio o un cambio de actividad cambia, se tendría que iniciar un nuevo trámite. 
 

Finalmente, existen otro tipo de licencias o permisos para la puesta en marcha de una empresa que son a nivel autonómico o estatal y que, por lo tanto, dependen de cada Comunidad o de la normativa española, en general. 

Por ejemplo, antes de abrir un local comercial, debes darte de alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores en la Agencia Tributaria. De hecho, darse de alta en Hacienda y en la Seguridad Social es indispensable y de los primeros pasos que tendrás que dar. Además, una vez constituida la sociedad o iniciada la actividad, deberás comunicar la apertura del local comercial a la Consejería de Trabajo de la Comunidad Autónoma

En definitiva, si quieres evitar futuros problemas legales o administrativos, es importante consultar la normativa específica de cada Comunidad Autónoma y municipio antes de abrir tu negocio y dejarse asesorar por profesionales expertos. Cumplir con todos los requisitos necesarios, te hará empezar con buen pie tu proyecto empresaria y es, sin duda, una gran escuela de emprendimiento. 
 

Licencias de actividad y apertura: los trámites autonómicos y municipales que necesitas para abrir un negocio

Locales y oficinas24 de julio de 2025

En España, para abrir un negocio es importante seguir ciertos trámites a nivel autonómico, municipal y estatal como, por ejemplo, obtener una licencia de actividad y apertura. Cumplir con estos trámites, te evitará posibles problemas legales y/o administrativos.

Estás a punto de empezar tu vida como emprendedor. Tienes una idea de negocio que puede funcionar, has analizado y estudiado al mercado y la competencia y has dado con el local ideal para tu actividad. La cuenta atrás para levantar la persiana y empezar a operar ha empezado y, con ella, una serie de requisitos legales que son necesarios cumplir. 

Los ayuntamientos o administraciones locales son los responsables de informarte, previamente, de los trámites a realizar y de la documentación que necesitas presentar para iniciar tu actividad. También podrás consultar a estas entidades todos los tipos de licencia de apertura que hay en tu territorio y saber, así, la que mejor se adapta a tu negocio. 
 

Primer paso: las licencias de actividad y apertura

Si vas a abrir un negocio, previamente, necesitarás tramitar una licencia de actividad y apertura para locales comerciales. Este documento legal está gestionado por el ayuntamiento de la ciudad o localidad en la que tienes el lugar de trabajo y es indispensable antes de poder abrir de cara al público.

Pero, ¿cómo obtener la licencia de apertura de tu local? Para conseguir que el Ayuntamiento te otorgue este documento, deberás presentar un proyecto técnico realizado por un ingeniero. Es decir, un informe sobre el estado del local, la certificación de que tu negocio cumple con las normativas, etc. Más tarde, deberás pagar la licencia de actividad en el Ayuntamiento y entregar el proyecto.

Los requisitos para solicitar una licencia de actividad y apertura varían en función del tamaño de la oficina o local comercial, de su ubicación, de su peligrosidad y también del tipo de negocio. Eso sí, existen algunos factores comunes que se exigen a todo tipo de locales a la hora de otorgar la licencia de actividad y apertura:

  • Adaptar el local a las ordenanzas urbanísticas.
  • Asegurar la seguridad y salud de los trabajadores y clientes.
  • Certificar un sistema de ventilación y de iluminación adecuado y que cumpla con la normativa.
  • Adecuar el local a las personas con movilidad reducida, según los requerimientos de la Ley de Accesibilidad.

Al obtener la licencia de apertura de un local comercial, se certifica que dicho espacio está listo para realizar la actividad especificada. Y, recuerda: estos documentos legales se emiten a nombre del titular del negocio. Si hay cambios en las empresas, como por ejemplo un traspaso de negocio o un cambio de actividad cambia, se tendría que iniciar un nuevo trámite. 
 

La puesta en marcha de tu negocio

Finalmente, existen otro tipo de licencias o permisos para la puesta en marcha de una empresa que son a nivel autonómico o estatal y que, por lo tanto, dependen de cada Comunidad o de la normativa española, en general. 

Por ejemplo, antes de abrir un local comercial, debes darte de alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores en la Agencia Tributaria. De hecho, darse de alta en Hacienda y en la Seguridad Social es indispensable y de los primeros pasos que tendrás que dar. Además, una vez constituida la sociedad o iniciada la actividad, deberás comunicar la apertura del local comercial a la Consejería de Trabajo de la Comunidad Autónoma

En definitiva, si quieres evitar futuros problemas legales o administrativos, es importante consultar la normativa específica de cada Comunidad Autónoma y municipio antes de abrir tu negocio y dejarse asesorar por profesionales expertos. Cumplir con todos los requisitos necesarios, te hará empezar con buen pie tu proyecto empresaria y es, sin duda, una gran escuela de emprendimiento. 
 

Tags relacionados

  • ahorro
  • locales
  • criterios esg
  • legislación
  • activos alternativos

No te pierdas las últimas novedades

Estate al día de todas las novedades y recibe consejos y recomendaciones para la búsqueda de tu inmueble ideal

Noticias relacionadas

Tendencias29 de mayo de 2025

La tokenización de activos inmobiliarios: una nueva forma de inversión

Locales y oficinas20 de mayo de 2025

El negocio del self storage: ticket bajo y alta rentabilidad

Locales y oficinas6 de mayo del 2025

El ‘high street’ crece en España y se prepara para nuevos retos