Blog Servihabitat

Novedades del sector inmobiliario

Volver Suscríbete

Buscar

Entradas recientes

Locales y oficinas 24 de julio de 2025

Licencias de actividad y apertura: los trámites autonómicos y municipales que necesitas para abrir un negocio

Tendencias 22 de juliol de 2025

Invertir en vivienda vacacional: dónde, cómo y las tendencias de los viajeros

Vivienda 17 de julio de 2025

Plan RESIDE Madrid: así protege el uso residencial en la ciudad y mejora la convivencia entre turistas y vecinos

Terrenos 15 de julio de 2025

Las mejores fórmulas para rentabilizar un terreno sin vender

La Generalitat de Catalunya ha lanzado una nueva línea de ayudas para que los jóvenes puedan comprar su primera vivienda. En concreto, el plan financia el 20 % del valor total del inmueble con un interés del 0 %.

Se trata de una nueva línea de la Agència de l’Habitatge de Catalunya, llamada Créditos de Emancipación, y contará con un presupuesto de 500 millones de euros en cinco años.

Esta medida está pensada para jóvenes que pueden asumir una hipoteca, pero no disponen de ahorros suficientes para la entrada. Según la Generalitat, quienes accedan al plan podrían ahorrar hasta 50.000 euros en intereses.
 

Para solicitar esta ayuda es necesario:

  • Tener entre 18 y 35 años (incluidos).
  • Estar empadronado en Cataluña.
  • Que los ingresos brutos anuales de todos los miembros del hogar no superen el 6,5 del IRSC (Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña).

Por ejemplo:

  • Un único comprador no podrá superar los 80.963,31 € anuales.
  • En el caso de dos personas, el límite será de 83.467,33 € anuales.

Puede haber varios solicitantes, siempre que cumplan los requisitos. El préstamo cubrirá el 20 % del valor de la vivienda, independientemente del número de titulares.

La vivienda debe estar en Cataluña, contar con cédula de habitabilidad, y puede ser nueva o de segunda mano, sin límite de metros cuadrados. No se podrá solicitar la ayuda si se trata de una vivienda de protección oficial (VPO).
 

A partir del 30 de junio, se podrá solicitar el Préstamo Emancipación a través del sitio oficial del Institut Català de Finances (ICF).

Una vez aprobada la solicitud, el beneficiario deberá contactar con una de las entidades bancarias adheridas al programa para solicitar la hipoteca, que tendrá un plazo máximo de amortización de 30 años y condiciones pactadas entre el banco y el cliente.

Los préstamos cubrirán hasta el 20 % del valor del inmueble, con un límite máximo de 50.000 euros. El 80 % restante será financiado por los bancos participantes, como:

  • CaixaBank
  • BBVA
  • Bankinter
  • Banco Sabadell
  • LABORAL Kutxa
  • Caixa d'Enginyers
  • Caja Guissona
  • Imagin
  • (Se espera incorporar también al Banco Santander próximamente)

Los beneficiarios del préstamo Emancipación en Cataluña no tendrán que pagar intereses y no comenzarán a devolver el capital hasta que hayan terminado de amortizar su hipoteca.

El préstamo tendrá un plazo máximo de carencia de 30 años, y una vez finalizada la hipoteca, los jóvenes dispondrán de cinco años adicionales para devolver el importe recibido.

Además, las viviendas adquiridas a través de esta fórmula pasarán a tener la consideración de vivienda protegida (VPO) de forma permanente, lo que asegura su función social a largo plazo.

Esta disposición implica que, en caso de venta del inmueble, el precio máximo se establecerá en función del precio de adquisición original, ajustado por la inflación acumulada y el costo documentado de las mejoras realizadas. El objetivo primordial de esta medida es salvaguardar la asequibilidad de la vivienda, al tiempo que se garantiza la recuperación de la inversión para el vendedor.

Ayudas a jóvenes en Cataluña para comprar vivienda

Vivienda3 de julio de 2025

La Generalitat de Catalunya ha lanzado una nueva línea de ayudas para que los jóvenes puedan comprar su primera vivienda. En concreto, el plan financia el 20 % del valor total del inmueble con un interés del 0 %.

Se trata de una nueva línea de la Agència de l’Habitatge de Catalunya, llamada Créditos de Emancipación, y contará con un presupuesto de 500 millones de euros en cinco años.

Esta medida está pensada para jóvenes que pueden asumir una hipoteca, pero no disponen de ahorros suficientes para la entrada. Según la Generalitat, quienes accedan al plan podrían ahorrar hasta 50.000 euros en intereses.
 

Requisitos para acceder a la subvención

Para solicitar esta ayuda es necesario:

  • Tener entre 18 y 35 años (incluidos).
  • Estar empadronado en Cataluña.
  • Que los ingresos brutos anuales de todos los miembros del hogar no superen el 6,5 del IRSC (Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña).

Por ejemplo:

  • Un único comprador no podrá superar los 80.963,31 € anuales.
  • En el caso de dos personas, el límite será de 83.467,33 € anuales.

Puede haber varios solicitantes, siempre que cumplan los requisitos. El préstamo cubrirá el 20 % del valor de la vivienda, independientemente del número de titulares.

La vivienda debe estar en Cataluña, contar con cédula de habitabilidad, y puede ser nueva o de segunda mano, sin límite de metros cuadrados. No se podrá solicitar la ayuda si se trata de una vivienda de protección oficial (VPO).
 

¿Cómo solicitarla paso a paso?

A partir del 30 de junio, se podrá solicitar el Préstamo Emancipación a través del sitio oficial del Institut Català de Finances (ICF).

Una vez aprobada la solicitud, el beneficiario deberá contactar con una de las entidades bancarias adheridas al programa para solicitar la hipoteca, que tendrá un plazo máximo de amortización de 30 años y condiciones pactadas entre el banco y el cliente.

Los préstamos cubrirán hasta el 20 % del valor del inmueble, con un límite máximo de 50.000 euros. El 80 % restante será financiado por los bancos participantes, como:

  • CaixaBank
  • BBVA
  • Bankinter
  • Banco Sabadell
  • LABORAL Kutxa
  • Caixa d'Enginyers
  • Caja Guissona
  • Imagin
  • (Se espera incorporar también al Banco Santander próximamente)

¿Cómo y cuándo hay que devolver el préstamo?

Los beneficiarios del préstamo Emancipación en Cataluña no tendrán que pagar intereses y no comenzarán a devolver el capital hasta que hayan terminado de amortizar su hipoteca.

El préstamo tendrá un plazo máximo de carencia de 30 años, y una vez finalizada la hipoteca, los jóvenes dispondrán de cinco años adicionales para devolver el importe recibido.

Además, las viviendas adquiridas a través de esta fórmula pasarán a tener la consideración de vivienda protegida (VPO) de forma permanente, lo que asegura su función social a largo plazo.

Esta disposición implica que, en caso de venta del inmueble, el precio máximo se establecerá en función del precio de adquisición original, ajustado por la inflación acumulada y el costo documentado de las mejoras realizadas. El objetivo primordial de esta medida es salvaguardar la asequibilidad de la vivienda, al tiempo que se garantiza la recuperación de la inversión para el vendedor.

Tags relacionados

  • hogar
  • ayudas
  • vivienda asequible
  • hipoteca
  • copropiedad
  • compraventa

No et perdis les últimes novetats

Estigues al dia de totes les novetats i rep consells i recomanacions per a la cerca del teu immoble ideal

Noticias relacionadas

Tendencias1 de julio de 2025

El recorte de tipos reactiva las hipotecas y fortalece la demanda

Terrenos26 de junio de 2025

Mercado de fincas rústicas en España: evolución, compraventa y tendencias 2025

Locales y oficinas19 de junio de 2025

Locales comerciales en zona prime versus secundarias. ¿Dónde está la oportunidad?