Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
El mercado inmobiliario español, si bien frecuentemente analizado desde la perspectiva urbana y residencial, abarca un componente estratégico y de considerable complejidad: el de las fincas rústicas.
Estas propiedades son clave para nuestra agricultura, ganadería y silvicultura, y también para la conservación de nuestros paisajes naturales. Su compraventa tiene características propias, muy distintas a las de otros tipos de inmuebles.
En los últimos años, la compra y venta de fincas rústicas en España ha mostrado cambios. Estos se deben a varios factores, como la evolución de los tipos de interés, las políticas agrarias, o un creciente interés por la vida en el campo y la búsqueda de espacios más abiertos, tendencia que se ha reforzado recientemente.
Hay que considerar aspectos como la clasificación del suelo, los usos permitidos, las normativas específicas de cada comunidad autónoma, los derechos de compra preferente (tanteo y retracto), y la posibilidad de construir edificaciones ligadas a la actividad. Todo esto conforma un marco legal y técnico que exige un análisis detallado.
En abril, los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el total de fincas rústicas vendidas ha caído un 14,9% respecto a marzo, registrando el primer descenso en lo que va de año, según datos de la Encuesta de Transmisión de Derechos de la Propiedad (ETDP). En total, se registró la compraventa de 13.337 fincas rústicas, la menor cifra desde diciembre de 2024.
En el acumulado del año (los últimos 12 meses), se han vendido 159.334 fincas rústicas en España, un 5,6% más que en el mismo periodo de hace un año, cuando se vendieron 150.874 fincas rústicas.
Gran parte de las fincas rústicas que se transmiten en España de un propietario a otro son herencias. En los últimos doce meses acumulados, se han trasmitido en 178.019 fincas, un 1,4% menos que el mismo periodo del año anterior, cuando se heredaron 180.632 fincas rústicas.
En abril, las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron el pasado abril las 185.546 fincas, un 3,5% menos que en el mismo mes de 2024.
Por compraventa se transmitieron un 1,9% más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación bajaron un 13,8% interanual; las transmitidas por herencia descendieron un 7,4%, y las operaciones por permuta repuntaron un 0,9%.
El 87,4% de las compraventas de abril correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 12,6% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas aumentaron un 2,9% interanual, mientras que las de fincas rústicas bajaron un 4,2% en relación con abril de 2024, hasta sumar 92.732 y 13.337 operaciones, respectivamente.
El mercado de fincas rústicas en España muestra un comportamiento mixto en 2025. Aunque en abril se registró una caída mensual del 14,9% en las compraventas, en el acumulado anual se mantiene una tendencia positiva, con un aumento del 5,6% interanual.
Además, gran parte de estas fincas siguen cambiando de titularidad mediante herencias, una modalidad de transmisión muy habitual en el ámbito rural. Este panorama refleja tanto una desaceleración coyuntural como un creciente interés sostenido por la inversión en suelo rústico.
Terrenos26 de junio de 2025
Compartir en
El mercado inmobiliario español, si bien frecuentemente analizado desde la perspectiva urbana y residencial, abarca un componente estratégico y de considerable complejidad: el de las fincas rústicas.
Estas propiedades son clave para nuestra agricultura, ganadería y silvicultura, y también para la conservación de nuestros paisajes naturales. Su compraventa tiene características propias, muy distintas a las de otros tipos de inmuebles.
Explorando el mercado de fincas rústicas en España
En los últimos años, la compra y venta de fincas rústicas en España ha mostrado cambios. Estos se deben a varios factores, como la evolución de los tipos de interés, las políticas agrarias, o un creciente interés por la vida en el campo y la búsqueda de espacios más abiertos, tendencia que se ha reforzado recientemente.
Hay que considerar aspectos como la clasificación del suelo, los usos permitidos, las normativas específicas de cada comunidad autónoma, los derechos de compra preferente (tanteo y retracto), y la posibilidad de construir edificaciones ligadas a la actividad. Todo esto conforma un marco legal y técnico que exige un análisis detallado.
Compraventa de fincas rústicas
En abril, los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el total de fincas rústicas vendidas ha caído un 14,9% respecto a marzo, registrando el primer descenso en lo que va de año, según datos de la Encuesta de Transmisión de Derechos de la Propiedad (ETDP). En total, se registró la compraventa de 13.337 fincas rústicas, la menor cifra desde diciembre de 2024.
En el acumulado del año (los últimos 12 meses), se han vendido 159.334 fincas rústicas en España, un 5,6% más que en el mismo periodo de hace un año, cuando se vendieron 150.874 fincas rústicas.
Gran parte de las fincas rústicas que se transmiten en España de un propietario a otro son herencias. En los últimos doce meses acumulados, se han trasmitido en 178.019 fincas, un 1,4% menos que el mismo periodo del año anterior, cuando se heredaron 180.632 fincas rústicas.
Bajan las fincas transmitidas
En abril, las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron el pasado abril las 185.546 fincas, un 3,5% menos que en el mismo mes de 2024.
Por compraventa se transmitieron un 1,9% más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación bajaron un 13,8% interanual; las transmitidas por herencia descendieron un 7,4%, y las operaciones por permuta repuntaron un 0,9%.
El 87,4% de las compraventas de abril correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 12,6% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas aumentaron un 2,9% interanual, mientras que las de fincas rústicas bajaron un 4,2% en relación con abril de 2024, hasta sumar 92.732 y 13.337 operaciones, respectivamente.
Fincas rústicas: un mercado estable
El mercado de fincas rústicas en España muestra un comportamiento mixto en 2025. Aunque en abril se registró una caída mensual del 14,9% en las compraventas, en el acumulado anual se mantiene una tendencia positiva, con un aumento del 5,6% interanual.
Además, gran parte de estas fincas siguen cambiando de titularidad mediante herencias, una modalidad de transmisión muy habitual en el ámbito rural. Este panorama refleja tanto una desaceleración coyuntural como un creciente interés sostenido por la inversión en suelo rústico.
Compartir en
Estás recibiendo una alerta de inmuebles similares a un inmueble que contactaste:
Regístrate como usuario para poder gestionar manualmente futuras alertas.
Sobre tu privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y mejorar la funcionalidad de nuestra web y/o mostrarle contenidos personalizados en base al perfil que hemos elaborado en función de sus hábitos de navegación. Al pulsar en “Aceptar todas” se entiende que ha sido informado y acepta la instalación y uso de todas las cookies seleccionadas. Puede pulsar “Configurar Cookies” para configurar o rechazar las cookies. Para más información o deshabilitar las cookies en cualquier momento visite nuestra Política de cookies.
Configura las cookies
¿Qué son las cookies?
Cualquier sitio web que visites puede almacenar o recuperar información en tu navegador, principalmente a través de las cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o tu dispositivo y se utiliza pricipalmente para hacer que el sitio funcione como esperas que lo haga. La información no suele identificarte directamente, pero sí puede ofrecerte una experiencia web más personalizada. Respetamos tu derecho a la intimidad, de modo que puedes negarte a admitir determinados tipos de cookies. Haz clic en los diferentes títulos de las categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuarción predeterminada. Sin embargo, bloquear algunos tipos de cookies puede afectar a tu experiencia con el sitio y los servicios que te podemos ofrecer.
Optando por "Guardar selección" sin haber seleccionado ninguna cookie, quedarán rechazadas cookies distintas a las necesarias.
Cookies técnicas
Estas cookies permiten las funciones básicas y son necesarias para el correcto uso de la página web, en tanto que permite navegación en la página y utilizar las diferentes opciones o servicios que tiene. Con ellas podemos, por ejemplo, identificarte durante la sesión, darte acceso a partes de acceso restringido, y utilizar elementos de seguridad durante tu navegación.
Cookies de preferencias
Estas cookies permiten la experiencia del usuario y almacenar sus preferencias. Por ejemplo, son aquellas cookies que guardan tus preferencias de búsqueda del sitio.
Cookies de medición
Estas cookies permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico para poder medir y mejorar el rendimiento de la página web. Usamos estas cookies a fin de mejorar el servicio ofrecido a los usuarios. Toda la información recogida por estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.
Cookies de publicidad
Estas cookies de nuestros socios publicitarios se utilizan para poder ofrecerle publicidad que pueda ser de su interés, para poder recibir mensajes personalizados y compartir sus datos con las herramientas publicitarias de Google. En caso de no haber aceptado estas cookies, los anuncios seguirán mostrándose, pero dejarán de estar personalizados.