Blog Servihabitat

Novedades del sector inmobiliario

Volver Suscríbete

Buscar

Entradas recientes

Vivienda 3 de julio de 2025

Ayudas a jóvenes en Cataluña para comprar vivienda

Tendencias 1 de julio de 2025

El recorte de tipos reactiva las hipotecas y fortalece la demanda

Terrenos 26 de junio de 2025

Mercado de fincas rústicas en España: evolución, compraventa y tendencias 2025

Terrenos 24 de junio de 2025

El pulso de la construcción en la UE: Índice de Permisos de la Construcción

El mercado inmobiliario español, si bien frecuentemente analizado desde la perspectiva urbana y residencial, abarca un componente estratégico y de considerable complejidad: el de las fincas rústicas

Estas propiedades son clave para nuestra agricultura, ganadería y silvicultura, y también para la conservación de nuestros paisajes naturales. Su compraventa tiene características propias, muy distintas a las de otros tipos de inmuebles.

En los últimos años, la compra y venta de fincas rústicas en España ha mostrado cambios. Estos se deben a varios factores, como la evolución de los tipos de interés, las políticas agrarias, o un creciente interés por la vida en el campo y la búsqueda de espacios más abiertos, tendencia que se ha reforzado recientemente.

Hay que considerar aspectos como la clasificación del suelo, los usos permitidos, las normativas específicas de cada comunidad autónoma, los derechos de compra preferente (tanteo y retracto), y la posibilidad de construir edificaciones ligadas a la actividad. Todo esto conforma un marco legal y técnico que exige un análisis detallado.

En abril, los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el total de fincas rústicas vendidas ha caído un 14,9% respecto a marzo, registrando el primer descenso en lo que va de año, según datos de la Encuesta de Transmisión de Derechos de la Propiedad (ETDP). En total, se registró la compraventa de 13.337 fincas rústicas, la menor cifra desde diciembre de 2024.  

En el acumulado del año (los últimos 12 meses), se han vendido 159.334 fincas rústicas en España, un 5,6% más que en el mismo periodo de hace un año, cuando se vendieron 150.874 fincas rústicas. 

Gran parte de las fincas rústicas que se transmiten en España de un propietario a otro son herencias. En los últimos doce meses acumulados, se han trasmitido en 178.019 fincas, un 1,4% menos que el mismo periodo del año anterior, cuando se heredaron 180.632 fincas rústicas.  

En abril, las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron el pasado abril las 185.546 fincas, un 3,5% menos que en el mismo mes de 2024. 

Por compraventa se transmitieron un 1,9% más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación bajaron un 13,8% interanual; las transmitidas por herencia descendieron un 7,4%, y las operaciones por permuta repuntaron un 0,9%.

El 87,4% de las compraventas de abril correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 12,6% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas aumentaron un 2,9% interanual, mientras que las de fincas rústicas bajaron un 4,2% en relación con abril de 2024, hasta sumar 92.732 y 13.337 operaciones, respectivamente.
 

El mercado de fincas rústicas en España muestra un comportamiento mixto en 2025. Aunque en abril se registró una caída mensual del 14,9% en las compraventas, en el acumulado anual se mantiene una tendencia positiva, con un aumento del 5,6% interanual.

Además, gran parte de estas fincas siguen cambiando de titularidad mediante herencias, una modalidad de transmisión muy habitual en el ámbito rural. Este panorama refleja tanto una desaceleración coyuntural como un creciente interés sostenido por la inversión en suelo rústico.
 

Mercado de fincas rústicas en España: evolución, compraventa y tendencias 2025

Terrenos26 de junio de 2025

El mercado inmobiliario español, si bien frecuentemente analizado desde la perspectiva urbana y residencial, abarca un componente estratégico y de considerable complejidad: el de las fincas rústicas

Estas propiedades son clave para nuestra agricultura, ganadería y silvicultura, y también para la conservación de nuestros paisajes naturales. Su compraventa tiene características propias, muy distintas a las de otros tipos de inmuebles.

Explorando el mercado de fincas rústicas en España

En los últimos años, la compra y venta de fincas rústicas en España ha mostrado cambios. Estos se deben a varios factores, como la evolución de los tipos de interés, las políticas agrarias, o un creciente interés por la vida en el campo y la búsqueda de espacios más abiertos, tendencia que se ha reforzado recientemente.

Hay que considerar aspectos como la clasificación del suelo, los usos permitidos, las normativas específicas de cada comunidad autónoma, los derechos de compra preferente (tanteo y retracto), y la posibilidad de construir edificaciones ligadas a la actividad. Todo esto conforma un marco legal y técnico que exige un análisis detallado.

Compraventa de fincas rústicas

En abril, los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el total de fincas rústicas vendidas ha caído un 14,9% respecto a marzo, registrando el primer descenso en lo que va de año, según datos de la Encuesta de Transmisión de Derechos de la Propiedad (ETDP). En total, se registró la compraventa de 13.337 fincas rústicas, la menor cifra desde diciembre de 2024.  

En el acumulado del año (los últimos 12 meses), se han vendido 159.334 fincas rústicas en España, un 5,6% más que en el mismo periodo de hace un año, cuando se vendieron 150.874 fincas rústicas. 

Gran parte de las fincas rústicas que se transmiten en España de un propietario a otro son herencias. En los últimos doce meses acumulados, se han trasmitido en 178.019 fincas, un 1,4% menos que el mismo periodo del año anterior, cuando se heredaron 180.632 fincas rústicas.  

Bajan las fincas transmitidas

En abril, las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron el pasado abril las 185.546 fincas, un 3,5% menos que en el mismo mes de 2024. 

Por compraventa se transmitieron un 1,9% más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación bajaron un 13,8% interanual; las transmitidas por herencia descendieron un 7,4%, y las operaciones por permuta repuntaron un 0,9%.

El 87,4% de las compraventas de abril correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 12,6% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas aumentaron un 2,9% interanual, mientras que las de fincas rústicas bajaron un 4,2% en relación con abril de 2024, hasta sumar 92.732 y 13.337 operaciones, respectivamente.
 

Fincas rústicas: un mercado estable

El mercado de fincas rústicas en España muestra un comportamiento mixto en 2025. Aunque en abril se registró una caída mensual del 14,9% en las compraventas, en el acumulado anual se mantiene una tendencia positiva, con un aumento del 5,6% interanual.

Además, gran parte de estas fincas siguen cambiando de titularidad mediante herencias, una modalidad de transmisión muy habitual en el ámbito rural. Este panorama refleja tanto una desaceleración coyuntural como un creciente interés sostenido por la inversión en suelo rústico.
 

Tags relacionados

  • casa rural
  • terreno rústico
  • fincas rústicas
  • activos alternativos
  • casa modular

No te pierdas las últimas novedades

Estate al día de todas las novedades y recibe consejos y recomendaciones para la búsqueda de tu inmueble ideal

Noticias relacionadas

Vivienda3 de julio de 2025

Ayudas a jóvenes en Cataluña para comprar vivienda

Tendencias10 de abril de 2024

El mercado de los campings, al alza

Terrenos18 de marzo de 2025

Aumenta la edificabilidad de tu terreno y exprime su valor

Terrenos19 de julio del 2023

Estas son las opciones de un terreno no urbanizable