Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Las hipotecas han cobrado impulso tras el cambio en la política de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE). El importe medio de las hipotecas se acerca ya a los 145.000 euros, mientras que la hipoteca mixta se consolida como la opción más atractiva para los compradores. El endeudamiento, aunque ha aumentado, continúa bajo control, según el último informe de Servihabitat Trends.
El BCE inició 2024 arrastrando seis subidas de tipos durante el año anterior, pasando del 2,5 % en diciembre de 2022 al 4,5 % en septiembre de 2023. Esta tasa se mantuvo hasta junio, cuando la autoridad monetaria europea decidió poner fin a su política de austeridad al considerar controlada la inflación. Tras ese primer recorte, se produjeron otros tres, situando los tipos al cierre del año en el 3,15 %.
Como resultado, las hipotecas crecieron un 8 % en 2024, superando los 400.000 préstamos. Para 2025 se prevé un nuevo aumento del 8,5 %. Los expertos de Servihabitat destacan que la evolución positiva de la economía y del empleo impulsa la demanda de financiación.
“El cambio de postura del banco central europeo ha desatado una intensa competencia entre las entidades financieras, que buscan captar nuevos clientes hipotecarios. Este tipo de producto permite fidelizar a los clientes, que suelen mantener sus ahorros en la entidad durante décadas”.
El importe medio de las hipotecas en 2024 ha aumentado, situándose cerca de los 145.000 euros. Se estima que en 2025 podría crecer un 1,5 %, hasta alcanzar los 147.000 euros, aún por debajo del récord de 2007, previo a la crisis inmobiliaria.
Aunque hoy las hipotecas sean más accesibles y los intereses más bajos, el constante aumento del precio de la vivienda mitiga esta ventaja.
Entre las nuevas hipotecas, la modalidad mixta ha ganado terreno. Ante la volatilidad del Euríbor, los consumidores optan por fórmulas que ofrecen mayor estabilidad.
Desde la pandemia, el número de años de renta bruta necesarios para adquirir una vivienda supera los 7 años.
El esfuerzo teórico anual sin deducciones bajó al 30 % en 2020 y 2021, pero subió al 31,6 % en 2022, al 37 % en 2023 y al 35,5 % en 2024. El incremento del precio de los inmuebles ha elevado este esfuerzo, lo que podría generar más presión sobre las familias si los salarios no se ajustan en consecuencia.
Los hogares son conscientes del compromiso a largo plazo que supone una hipoteca y, por ello, ajustan su búsqueda de vivienda al presupuesto que realmente pueden asumir.
Tendencias1 de julio de 2025
Compartir en
Las hipotecas han cobrado impulso tras el cambio en la política de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE). El importe medio de las hipotecas se acerca ya a los 145.000 euros, mientras que la hipoteca mixta se consolida como la opción más atractiva para los compradores. El endeudamiento, aunque ha aumentado, continúa bajo control, según el último informe de Servihabitat Trends.
El BCE inició 2024 arrastrando seis subidas de tipos durante el año anterior, pasando del 2,5 % en diciembre de 2022 al 4,5 % en septiembre de 2023. Esta tasa se mantuvo hasta junio, cuando la autoridad monetaria europea decidió poner fin a su política de austeridad al considerar controlada la inflación. Tras ese primer recorte, se produjeron otros tres, situando los tipos al cierre del año en el 3,15 %.
Como resultado, las hipotecas crecieron un 8 % en 2024, superando los 400.000 préstamos. Para 2025 se prevé un nuevo aumento del 8,5 %. Los expertos de Servihabitat destacan que la evolución positiva de la economía y del empleo impulsa la demanda de financiación.
“El cambio de postura del banco central europeo ha desatado una intensa competencia entre las entidades financieras, que buscan captar nuevos clientes hipotecarios. Este tipo de producto permite fidelizar a los clientes, que suelen mantener sus ahorros en la entidad durante décadas”.
Más hipotecas y más gasto
El importe medio de las hipotecas en 2024 ha aumentado, situándose cerca de los 145.000 euros. Se estima que en 2025 podría crecer un 1,5 %, hasta alcanzar los 147.000 euros, aún por debajo del récord de 2007, previo a la crisis inmobiliaria.
Aunque hoy las hipotecas sean más accesibles y los intereses más bajos, el constante aumento del precio de la vivienda mitiga esta ventaja.
Entre las nuevas hipotecas, la modalidad mixta ha ganado terreno. Ante la volatilidad del Euríbor, los consumidores optan por fórmulas que ofrecen mayor estabilidad.
Aumenta el esfuerzo para acceder a una vivienda
Desde la pandemia, el número de años de renta bruta necesarios para adquirir una vivienda supera los 7 años.
El esfuerzo teórico anual sin deducciones bajó al 30 % en 2020 y 2021, pero subió al 31,6 % en 2022, al 37 % en 2023 y al 35,5 % en 2024. El incremento del precio de los inmuebles ha elevado este esfuerzo, lo que podría generar más presión sobre las familias si los salarios no se ajustan en consecuencia.
Los hogares son conscientes del compromiso a largo plazo que supone una hipoteca y, por ello, ajustan su búsqueda de vivienda al presupuesto que realmente pueden asumir.
Compartir en
Estás recibiendo una alerta de inmuebles similares a un inmueble que contactaste:
Regístrate como usuario para poder gestionar manualmente futuras alertas.
Sobre tu privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y mejorar la funcionalidad de nuestra web y/o mostrarle contenidos personalizados en base al perfil que hemos elaborado en función de sus hábitos de navegación. Al pulsar en “Aceptar todas” se entiende que ha sido informado y acepta la instalación y uso de todas las cookies seleccionadas. Puede pulsar “Configurar Cookies” para configurar o rechazar las cookies. Para más información o deshabilitar las cookies en cualquier momento visite nuestra Política de cookies.
Configura las cookies
¿Qué son las cookies?
Cualquier sitio web que visites puede almacenar o recuperar información en tu navegador, principalmente a través de las cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o tu dispositivo y se utiliza pricipalmente para hacer que el sitio funcione como esperas que lo haga. La información no suele identificarte directamente, pero sí puede ofrecerte una experiencia web más personalizada. Respetamos tu derecho a la intimidad, de modo que puedes negarte a admitir determinados tipos de cookies. Haz clic en los diferentes títulos de las categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuarción predeterminada. Sin embargo, bloquear algunos tipos de cookies puede afectar a tu experiencia con el sitio y los servicios que te podemos ofrecer.
Optando por "Guardar selección" sin haber seleccionado ninguna cookie, quedarán rechazadas cookies distintas a las necesarias.
Cookies técnicas
Estas cookies permiten las funciones básicas y son necesarias para el correcto uso de la página web, en tanto que permite navegación en la página y utilizar las diferentes opciones o servicios que tiene. Con ellas podemos, por ejemplo, identificarte durante la sesión, darte acceso a partes de acceso restringido, y utilizar elementos de seguridad durante tu navegación.
Cookies de preferencias
Estas cookies permiten la experiencia del usuario y almacenar sus preferencias. Por ejemplo, son aquellas cookies que guardan tus preferencias de búsqueda del sitio.
Cookies de medición
Estas cookies permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico para poder medir y mejorar el rendimiento de la página web. Usamos estas cookies a fin de mejorar el servicio ofrecido a los usuarios. Toda la información recogida por estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.
Cookies de publicidad
Estas cookies de nuestros socios publicitarios se utilizan para poder ofrecerle publicidad que pueda ser de su interés, para poder recibir mensajes personalizados y compartir sus datos con las herramientas publicitarias de Google. En caso de no haber aceptado estas cookies, los anuncios seguirán mostrándose, pero dejarán de estar personalizados.