Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Locales y oficinas 24 de julio de 2025
Licencias de actividad y apertura: los trámites autonómicos y municipales que necesitas para abrir un negocio
Tendencias 22 de juliol de 2025
Invertir en vivienda vacacional: dónde, cómo y las tendencias de los viajeros
Si estás a punto de construir o reformar una casa, existen ideas clave para convertirla en un espacio ecológico y eficiente. Ahora es el momento de pensar en la orientación, la iluminación, el aislamiento, el tipo de grifos, los electrodomésticos¿ Y, sobre todo, en qué fuentes de energía van a alimentar tu hogar. Además, actualmente, existen varias subvenciones que pueden ayudarte a que el gasto de las obras sea menor.
El concepto de eficiencia energética se basa en la capacidad para obtener los mejores resultados en cualquier actividad, empleando la menor cantidad posible de recursos energéticos. Es evidente que un mayor consumo de energía en una casa tiene un impacto económico en quien la habita y afecta al medio ambiente. Por tanto, actualmente, quien se propone construir su propia vivienda o hacer una reforma, suele querer que su casa sea lo más autosuficiente y ecológica posible. ¿Cómo lograrlo?
Si es posible, se debe pensar en la eficiencia energética ya desde el primer momento para acercarse al máximo al objetivo de construir una vivienda en la que se pueda aprovechar la luz y el calor del sol, así como la ventilación natural. En la elección de un terreno, una parcela más o menos cuadrada será ideal para diseñar una vivienda correctamente orientada. En cambio, en una parcela alargada y estrecha, será más complicado.
Para optimizar el consumo energético y el bienestar en el interior de un hogar, se recomienda aprovechar al máximo los recursos naturales. Para empezar, se debe averiguar el movimiento del sol en el cielo y orientar y diseñar la casa en consecuencia. En general, en el hemisferio norte, lo mejor es orientar la vivienda al este, el sur o el oeste para recibir luz y calor natural. En verano se pueden usar árboles, plantas o sistemas pasivos como toldos o aleros para dar frescor. Asimismo, vale la pena aprovechar las corrientes para regular el clima interior y, muy importante, aislar tejados, techos, suelos y paredes. ¡El aislamiento es vital para ahorrar mucha energía en climatización! Lo más ecológico es aislar con paja u otros materiales de origen natural como corcho, lana, celulosa, lino, cáñamo, arcilla expandida, fibras de madera...
Llegó el momento de colocar la primera piedra. Piedra o bien madera, corcho, bambú, adobe o barro cocido. Estos son algunos de materiales naturales y de bajo impacto ambiental, y, aunque poco utilizados en España, pueden ser buenas alternativas a los materiales más clásicos como ladrillos, hormigón o acero¿ Lo más sostenible sería usar materiales reciclados como placas procedentes del reciclaje de desechos de edificios y vehículos, paneles hechos con residuos de distintos tipos, hormigón reciclado o ladrillos eco. En cualquier caso, en el momento de escoger materiales vale la pena hacerse las siguientes preguntas: ¿Son duraderos? ¿Son contaminantes? ¿Consumen poca energía en su ciclo de vida? ¿Provienen de fuentes abundantes y renovables? ¿Afectan de forma negativa a la salud de las personas? ¿Poseen un porcentaje de material reciclado? ¿Provienen de una justa producción?
Además de aprovechar al máximo el calor y la luz del sol o la ventilación natural, una casa eficiente ha de tener un sistema activo de energía, al ser posible, renovable. Las principales son la energía solar fotovoltaica, la energía solar térmica, la energía eólica, la biomasa (con madera, pellets o residuos forestales) o la aerotermia. Estas y otras fuentes alternativas a las convencionales (como el gas o el petróleo) aportan beneficios en el ahorro en calefacción y en consumo de electricidad. Para ahorrar agua existen maneras de controlar el flujo de los grifos o aprovechar el agua de la lluvia, recogiéndola mediante sistemas de reciclaje para regar las plantas, por ejemplo.
Si se analiza la calificación energética de los edificios en España, se observa que más del 81,0 % obtienen las letras E, F i G, que son las que indican más consumo de energía y peor eficiencia energética. Este es uno de los tantos datos que demuestran que es urgente reducir el consumo de energía y apostar por las renovables en los hogares. Por este motivo, el gobierno ha puesto en marcha el plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Europeos Next Generation con un paquete de subvenciones para ayudar a las obras que mejoran la eficiencia energética de las viviendas. Dependiendo de los casos, ¡las deducciones pueden ser de hasta un 60 %!
Vivienda28 de noviembre de 2022
Compartir en
Si estás a punto de construir o reformar una casa, existen ideas clave para convertirla en un espacio ecológico y eficiente. Ahora es el momento de pensar en la orientación, la iluminación, el aislamiento, el tipo de grifos, los electrodomésticos¿ Y, sobre todo, en qué fuentes de energía van a alimentar tu hogar. Además, actualmente, existen varias subvenciones que pueden ayudarte a que el gasto de las obras sea menor.
Autosuficiencia y ecología
El concepto de eficiencia energética se basa en la capacidad para obtener los mejores resultados en cualquier actividad, empleando la menor cantidad posible de recursos energéticos. Es evidente que un mayor consumo de energía en una casa tiene un impacto económico en quien la habita y afecta al medio ambiente. Por tanto, actualmente, quien se propone construir su propia vivienda o hacer una reforma, suele querer que su casa sea lo más autosuficiente y ecológica posible. ¿Cómo lograrlo?
Desde el minuto cero
Si es posible, se debe pensar en la eficiencia energética ya desde el primer momento para acercarse al máximo al objetivo de construir una vivienda en la que se pueda aprovechar la luz y el calor del sol, así como la ventilación natural. En la elección de un terreno, una parcela más o menos cuadrada será ideal para diseñar una vivienda correctamente orientada. En cambio, en una parcela alargada y estrecha, será más complicado.
Una vivienda pasiva
Para optimizar el consumo energético y el bienestar en el interior de un hogar, se recomienda aprovechar al máximo los recursos naturales. Para empezar, se debe averiguar el movimiento del sol en el cielo y orientar y diseñar la casa en consecuencia. En general, en el hemisferio norte, lo mejor es orientar la vivienda al este, el sur o el oeste para recibir luz y calor natural. En verano se pueden usar árboles, plantas o sistemas pasivos como toldos o aleros para dar frescor. Asimismo, vale la pena aprovechar las corrientes para regular el clima interior y, muy importante, aislar tejados, techos, suelos y paredes. ¡El aislamiento es vital para ahorrar mucha energía en climatización! Lo más ecológico es aislar con paja u otros materiales de origen natural como corcho, lana, celulosa, lino, cáñamo, arcilla expandida, fibras de madera...
Materiales reciclados
Llegó el momento de colocar la primera piedra. Piedra o bien madera, corcho, bambú, adobe o barro cocido. Estos son algunos de materiales naturales y de bajo impacto ambiental, y, aunque poco utilizados en España, pueden ser buenas alternativas a los materiales más clásicos como ladrillos, hormigón o acero¿ Lo más sostenible sería usar materiales reciclados como placas procedentes del reciclaje de desechos de edificios y vehículos, paneles hechos con residuos de distintos tipos, hormigón reciclado o ladrillos eco. En cualquier caso, en el momento de escoger materiales vale la pena hacerse las siguientes preguntas: ¿Son duraderos? ¿Son contaminantes? ¿Consumen poca energía en su ciclo de vida? ¿Provienen de fuentes abundantes y renovables? ¿Afectan de forma negativa a la salud de las personas? ¿Poseen un porcentaje de material reciclado? ¿Provienen de una justa producción?
Energías renovables
Además de aprovechar al máximo el calor y la luz del sol o la ventilación natural, una casa eficiente ha de tener un sistema activo de energía, al ser posible, renovable. Las principales son la energía solar fotovoltaica, la energía solar térmica, la energía eólica, la biomasa (con madera, pellets o residuos forestales) o la aerotermia. Estas y otras fuentes alternativas a las convencionales (como el gas o el petróleo) aportan beneficios en el ahorro en calefacción y en consumo de electricidad. Para ahorrar agua existen maneras de controlar el flujo de los grifos o aprovechar el agua de la lluvia, recogiéndola mediante sistemas de reciclaje para regar las plantas, por ejemplo.
Ayudas para hacerlo posible
Si se analiza la calificación energética de los edificios en España, se observa que más del 81,0 % obtienen las letras E, F i G, que son las que indican más consumo de energía y peor eficiencia energética. Este es uno de los tantos datos que demuestran que es urgente reducir el consumo de energía y apostar por las renovables en los hogares. Por este motivo, el gobierno ha puesto en marcha el plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Europeos Next Generation con un paquete de subvenciones para ayudar a las obras que mejoran la eficiencia energética de las viviendas. Dependiendo de los casos, ¡las deducciones pueden ser de hasta un 60 %!
Compartir en
Estàs rebent una alerta d'immobles semblants a un immoble amb què vas contactar:
Registra't com a usuari per a poder gestionar manualment alertes futures.
Sobre la teva privacitat
Fem servir galetes pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i per millorar la funcionalitat del nostre web i/o mostrar-vos continguts personalitzats a partir del perfil que hem elaborat en funció dels vostres hàbits de navegació. En prémer “Acceptar-les totes” s’entén que se us ha informat de la instal·lació i l’ús de les galetes seleccionades i que ho accepteu. Podeu prémer “Configuració de galetes” per configurar o rebutjar les galetes. Per a més informació o per deshabilitar les galetes en qualsevol moment, visiteu la nostra Política de galetes.
Configura les cookies
¿Què són les cookies?
Qualsevol lloc web que visitis pot emmagatzemar o recuperar informació al teu navegador, principalment per mitjà de les cookies. Aquesta informació pot ser sobre tu, sobre les teves preferències o sobre el teu dispositiu, i s’utilitza principalment per a fer que el lloc funcioni com esperes que ho faci. La informació no et sol identificar directament, però sí que et pot oferir una experiència web més personalitzada. Respectem el teu dret a la intimitat, de manera que et pots negar a admetre determinats tipus de cookies. Fes clic als diferents títols de les categories per a obtenir-ne més informació i canviar la nostra configuració determinada. Tanmateix, bloquejar alguns tipus de cookies pot afectar la teva experiència amb el lloc i els serveis que et podem oferir.
Cookies tècniques
Aquestes cookies permeten les funcions bàsiques i són necessàries per a l’ús correcte de la pàgina web, atès que permeten la navegació per la pàgina i fer servir les diverses opcions o els serveis que té. Amb aquestes cookies podem, per exemple, identificar-lo durant la sessió, donar-li accés a parts d’accés restringit i fer servir elements de seguretat durant la navegació.
Cookies de preferències
Aquestes cookies permeten personalitzar l’experiència de l’usuari i emmagatzemar les seves preferències. Per exemple, són aquelles que desen les teves preferències a la recerca del lloc.
Cookies de mesurament
Aquestes cookies permeten comptar les visites i les fonts de trànsit per a poder mesurar i millorar el rendiment de la pàgina web. Fem servir aquestes cookies per poder millorar el servei que oferim als usuaris. Tota la informació que recullen aquestes cookies és agregada i, per tant, anònima.
Cookies de publicitat
Aquestes galetes dels nostres socis publicitaris s'utilitzen per oferir-li publicitat que pugui ser del seu interès, per rebre missatges personalitzats i compartir les seves dades amb les eines publicitàries de Google. Si no accepta aquestes galetes, els anuncis continuaran mostrant-se, però deixaran d'estar personalitzats.