Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
A veces comprender que se está cobrando por la luz es todo un desafío. Para muchas personas, no es fácil entender la factura que debe incluir sí o sí los datos de la persona que contrata el suministro, el importe que se debe pagar, la información sobre el consumo, los impuestos que hay que pagarle al Gobierno, etc. Unos datos muy importantes para intentar ahorrar al máximo en electricidad.
Entender qué es lo que se paga por la electricidad es, en ocasiones, todo un reto. De hecho, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), solo un 11% de los consumidores entiende por completo su factura de la luz.
La confusión alrededor de este documento es alta. Muchas personas no saben si están en el mercado libre o regulado, no entienden su tarifa y desconocen su consumo real. En realidad, en la factura de la luz tienen que aparecer -obligatoriamente- ciertos datos. Por un lado, los datos de la persona que contrata el servicio (nombre, dirección, etc.) y los de la empresa comercializadora y el período de consumo.
Luego, en el resumen se pueden resolver algunos conceptos importantes como la energía consumida, el impuesto de la electricidad, el impuesto del IVA o la potencia contratada, que es el límite de energía que se puede consumir en un periodo determinado. Este concepto es fijo y se paga se consuma o no esa electricidad y se delimita en función del tamaño del hogar y, por ejemplo, el número de electrodomésticos que se utilizan.
Otro dato a revisar es el peaje de acceso; es decir, lo que se paga por el transporte y la distribución de la energía hasta que llega a nuestra casa, así como su comercialización. Este peaje por usar la red de electricidad tiene un precio fijo y viene marcado por el Ministerio. Además, variará en función de la potencia contratada.
Al final de toda lectura deben aparecer, asimismo, los teléfonos de atención al cliente y reclamaciones. Es la manera de dirigirse ante cualquier duda o en caso de avería y son, en principio, teléfonos gratuitos. Antes de marcar el número, recuerda tener a mano el número de la factura de la luz, que también aparece en el documento que recibes mensualmente. Así podrás identificar correctamente el importe a reclamar.
Leer y descifrar todos estos datos puede ser clave para ahorrar energía. Por ejemplo, fíjate si la potencia contratada es realmente la que necesitas en casa o si cumples los requisitos para optar al Bono Social, con el que el Gobierno ofrece un descuento en la factura eléctrica en los hogares más vulnerables.
Y, si quieres ahorrar algo en la factura de la luz, también hay pequeños gestos en tu día a día que pueden ayudar. Así, usa bombillas LED que consumen menos energía, aprovecha siempre la luz natural y usa la lavadora y el lavavajillas cuando realmente estén llenos para aprovechar al máximo cada ciclo.
Apaga, además, los electrodomésticos que no vayas a usar y no olvides que, según la OCU, la nevera, la televisión, la lavadora y la secadora son de las máquinas que más energía consumen en una casa. Por eso, cuando toque renovarlas fíjate bien en su etiqueta de certificación energética.
Y, para acabar, otro truco importante: la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha diseñado un comparador de ofertas con el que podrás escoger la mejor tarifa de electricidad según tus necesidades y así ahorrar a partir de la siguiente factura.
Tendencias14 de julio del 2023
Compartir en
A veces comprender que se está cobrando por la luz es todo un desafío. Para muchas personas, no es fácil entender la factura que debe incluir sí o sí los datos de la persona que contrata el suministro, el importe que se debe pagar, la información sobre el consumo, los impuestos que hay que pagarle al Gobierno, etc. Unos datos muy importantes para intentar ahorrar al máximo en electricidad.
Entender qué es lo que se paga por la electricidad es, en ocasiones, todo un reto. De hecho, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), solo un 11% de los consumidores entiende por completo su factura de la luz.
La confusión alrededor de este documento es alta. Muchas personas no saben si están en el mercado libre o regulado, no entienden su tarifa y desconocen su consumo real. En realidad, en la factura de la luz tienen que aparecer -obligatoriamente- ciertos datos. Por un lado, los datos de la persona que contrata el servicio (nombre, dirección, etc.) y los de la empresa comercializadora y el período de consumo.
Luego, en el resumen se pueden resolver algunos conceptos importantes como la energía consumida, el impuesto de la electricidad, el impuesto del IVA o la potencia contratada, que es el límite de energía que se puede consumir en un periodo determinado. Este concepto es fijo y se paga se consuma o no esa electricidad y se delimita en función del tamaño del hogar y, por ejemplo, el número de electrodomésticos que se utilizan.
Otro dato a revisar es el peaje de acceso; es decir, lo que se paga por el transporte y la distribución de la energía hasta que llega a nuestra casa, así como su comercialización. Este peaje por usar la red de electricidad tiene un precio fijo y viene marcado por el Ministerio. Además, variará en función de la potencia contratada.
Al final de toda lectura deben aparecer, asimismo, los teléfonos de atención al cliente y reclamaciones. Es la manera de dirigirse ante cualquier duda o en caso de avería y son, en principio, teléfonos gratuitos. Antes de marcar el número, recuerda tener a mano el número de la factura de la luz, que también aparece en el documento que recibes mensualmente. Así podrás identificar correctamente el importe a reclamar.
Leer y descifrar todos estos datos puede ser clave para ahorrar energía. Por ejemplo, fíjate si la potencia contratada es realmente la que necesitas en casa o si cumples los requisitos para optar al Bono Social, con el que el Gobierno ofrece un descuento en la factura eléctrica en los hogares más vulnerables.
Y, si quieres ahorrar algo en la factura de la luz, también hay pequeños gestos en tu día a día que pueden ayudar. Así, usa bombillas LED que consumen menos energía, aprovecha siempre la luz natural y usa la lavadora y el lavavajillas cuando realmente estén llenos para aprovechar al máximo cada ciclo.
Apaga, además, los electrodomésticos que no vayas a usar y no olvides que, según la OCU, la nevera, la televisión, la lavadora y la secadora son de las máquinas que más energía consumen en una casa. Por eso, cuando toque renovarlas fíjate bien en su etiqueta de certificación energética.
Y, para acabar, otro truco importante: la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha diseñado un comparador de ofertas con el que podrás escoger la mejor tarifa de electricidad según tus necesidades y así ahorrar a partir de la siguiente factura.
Compartir en
Estàs rebent una alerta d'immobles semblants a un immoble amb què vas contactar:
Registra't com a usuari per a poder gestionar manualment alertes futures.
Sobre la teva privacitat
Fem servir galetes pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i per millorar la funcionalitat del nostre web i/o mostrar-vos continguts personalitzats a partir del perfil que hem elaborat en funció dels vostres hàbits de navegació. En prémer “Acceptar-les totes” s’entén que se us ha informat de la instal·lació i l’ús de les galetes seleccionades i que ho accepteu. Podeu prémer “Configuració de galetes” per configurar o rebutjar les galetes. Per a més informació o per deshabilitar les galetes en qualsevol moment, visiteu la nostra Política de galetes.
Configura les cookies
¿Què són les cookies?
Qualsevol lloc web que visitis pot emmagatzemar o recuperar informació al teu navegador, principalment per mitjà de les cookies. Aquesta informació pot ser sobre tu, sobre les teves preferències o sobre el teu dispositiu, i s’utilitza principalment per a fer que el lloc funcioni com esperes que ho faci. La informació no et sol identificar directament, però sí que et pot oferir una experiència web més personalitzada. Respectem el teu dret a la intimitat, de manera que et pots negar a admetre determinats tipus de cookies. Fes clic als diferents títols de les categories per a obtenir-ne més informació i canviar la nostra configuració determinada. Tanmateix, bloquejar alguns tipus de cookies pot afectar la teva experiència amb el lloc i els serveis que et podem oferir.
Cookies tècniques
Aquestes cookies permeten les funcions bàsiques i són necessàries per a l’ús correcte de la pàgina web, atès que permeten la navegació per la pàgina i fer servir les diverses opcions o els serveis que té. Amb aquestes cookies podem, per exemple, identificar-lo durant la sessió, donar-li accés a parts d’accés restringit i fer servir elements de seguretat durant la navegació.
Cookies de preferències
Aquestes cookies permeten personalitzar l’experiència de l’usuari i emmagatzemar les seves preferències. Per exemple, són aquelles que desen les teves preferències a la recerca del lloc.
Cookies de mesurament
Aquestes cookies permeten comptar les visites i les fonts de trànsit per a poder mesurar i millorar el rendiment de la pàgina web. Fem servir aquestes cookies per poder millorar el servei que oferim als usuaris. Tota la informació que recullen aquestes cookies és agregada i, per tant, anònima.
Cookies de publicitat
Aquestes galetes dels nostres socis publicitaris s'utilitzen per oferir-li publicitat que pugui ser del seu interès, per rebre missatges personalitzats i compartir les seves dades amb les eines publicitàries de Google. Si no accepta aquestes galetes, els anuncis continuaran mostrant-se, però deixaran d'estar personalitzats.