Blog Servihabitat

Novedades del sector inmobiliario

Volver Suscríbete

Buscar

Entradas recientes

Vivienda 3 de julio de 2025

Ayudas a jóvenes en Cataluña para comprar vivienda

Tendencias 1 de julio de 2025

El recorte de tipos reactiva las hipotecas y fortalece la demanda

Terrenos 26 de junio de 2025

Mercado de fincas rústicas en España: evolución, compraventa y tendencias 2025

Terrenos 24 de junio de 2025

El pulso de la construcción en la UE: Índice de Permisos de la Construcción

En los últimos años, los permisos de construcción han seguido de cerca los vaivenes económicos del continente. Este índice, publicado por Eurostat, permite evaluar de forma anticipada la actividad edificadora, al recoger las autorizaciones concedidas para nuevas obras.

Más allá de ser una simple cifra, el índice de permisos de construcción ofrece una visión detallada del comportamiento del sector, mostrando señales tempranas de inversión, crecimiento y confianza económica.
 

El Índice de Permisos de Construcción no es un dato único, sino que se desglosa en dos índices principales para ofrecer una visión más completa:

  1. Índice de Número de Viviendas: este mide la evolución en la cantidad de permisos otorgados específicamente para viviendas, incluyendo tanto las unifamiliares como las plurifamiliares (excluyendo residencias colectivas como asilos).
  2. Índice de Superficie Útil: este índice es más amplio, ya que abarca la superficie total de permisos para todo tipo de edificios, desde residenciales hasta comerciales e industriales.

A diferencia de otros indicadores que solo ofrecen cifras relativas, el Índice de Permisos de Construcción también proporciona datos absolutos, y desde 2022, se dispone de información mensual, lo que permite un seguimiento más detallado y en tiempo real de las tendencias.

Los últimos años han sido un reflejo de la volatilidad económica, y el sector de la construcción no ha sido la excepción. La evolución del Índice de Permisos de Construcción muestra claras tendencias:

  • 2020: el impacto de la pandemia. Este año estuvo marcado por caídas significativas debido a la COVID-19, con un descenso del -7,6% en superficie y del -5,0% en el número de viviendas.
  • 2021: recuperación notoria. Tras el choque inicial, el sector experimentó un rebote importante, con un crecimiento del +15,2% en superficie y un +16,4% en el número de viviendas.
  • 2022: un retroceso Inesperado. La tendencia positiva se interrumpió, registrando una disminución del -4,3% en superficie y del -3,6% en viviendas.
  • 2023: desaceleración acentuada. La caída se intensificó notablemente, con una reducción del -14,6% en superficie y un drástico -19,6% en el número de viviendas.
  • 2024: estabilización parcial. El inicio de 2024 mostró una caída adicional del -1,6% en superficie, mientras que el índice de viviendas parece haberse estabilizado.

Los expertos señalan que la estadística remontará en 2025, con un sector inmobiliario en mayor forma y con la política de tipos de interés suavizada. 

Si bien el promedio de la UE mostró una reducción del -1,5% en superficie útil (y un -1,3% en la eurozona) durante 2023-2024, la situación por países fue muy heterogénea:

Países con mayor crecimiento:

Diez países experimentaron aumentos, destacando:

  • España: con un impresionante +25,3%.
  • Grecia: con un +21,9%.
  • Lituania: con un +20,0%.

Países con mayores descensos:

En contraste, dieciséis países sufrieron disminuciones, entre los que sobresalen:

  • Hungría: con un descenso del -24,7%.
  • Bulgaria y Luxemburgo: ambos con un -18,1%.
     

El pulso de la construcción en la UE: Índice de Permisos de la Construcción

Terrenos24 de junio de 2025

En los últimos años, los permisos de construcción han seguido de cerca los vaivenes económicos del continente. Este índice, publicado por Eurostat, permite evaluar de forma anticipada la actividad edificadora, al recoger las autorizaciones concedidas para nuevas obras.

Más allá de ser una simple cifra, el índice de permisos de construcción ofrece una visión detallada del comportamiento del sector, mostrando señales tempranas de inversión, crecimiento y confianza económica.
 

¿Qué Mide el Índice de Permisos de Construcción?

El Índice de Permisos de Construcción no es un dato único, sino que se desglosa en dos índices principales para ofrecer una visión más completa:

  1. Índice de Número de Viviendas: este mide la evolución en la cantidad de permisos otorgados específicamente para viviendas, incluyendo tanto las unifamiliares como las plurifamiliares (excluyendo residencias colectivas como asilos).
  2. Índice de Superficie Útil: este índice es más amplio, ya que abarca la superficie total de permisos para todo tipo de edificios, desde residenciales hasta comerciales e industriales.

A diferencia de otros indicadores que solo ofrecen cifras relativas, el Índice de Permisos de Construcción también proporciona datos absolutos, y desde 2022, se dispone de información mensual, lo que permite un seguimiento más detallado y en tiempo real de las tendencias.

Evolución reciente

Los últimos años han sido un reflejo de la volatilidad económica, y el sector de la construcción no ha sido la excepción. La evolución del Índice de Permisos de Construcción muestra claras tendencias:

  • 2020: el impacto de la pandemia. Este año estuvo marcado por caídas significativas debido a la COVID-19, con un descenso del -7,6% en superficie y del -5,0% en el número de viviendas.
  • 2021: recuperación notoria. Tras el choque inicial, el sector experimentó un rebote importante, con un crecimiento del +15,2% en superficie y un +16,4% en el número de viviendas.
  • 2022: un retroceso Inesperado. La tendencia positiva se interrumpió, registrando una disminución del -4,3% en superficie y del -3,6% en viviendas.
  • 2023: desaceleración acentuada. La caída se intensificó notablemente, con una reducción del -14,6% en superficie y un drástico -19,6% en el número de viviendas.
  • 2024: estabilización parcial. El inicio de 2024 mostró una caída adicional del -1,6% en superficie, mientras que el índice de viviendas parece haberse estabilizado.

Los expertos señalan que la estadística remontará en 2025, con un sector inmobiliario en mayor forma y con la política de tipos de interés suavizada. 

Variación por países: España a la cabeza

Si bien el promedio de la UE mostró una reducción del -1,5% en superficie útil (y un -1,3% en la eurozona) durante 2023-2024, la situación por países fue muy heterogénea:

Países con mayor crecimiento:

Diez países experimentaron aumentos, destacando:

  • España: con un impresionante +25,3%.
  • Grecia: con un +21,9%.
  • Lituania: con un +20,0%.

Países con mayores descensos:

En contraste, dieciséis países sufrieron disminuciones, entre los que sobresalen:

  • Hungría: con un descenso del -24,7%.
  • Bulgaria y Luxemburgo: ambos con un -18,1%.
     

Tags relacionados

  • mercado-inmobiliario
  • mercado-residencial
  • valor catastral
  • vivienda asequible
  • construcción

No te pierdas las últimas novedades

Estate al día de todas las novedades y recibe consejos y recomendaciones para la búsqueda de tu inmueble ideal

Noticias relacionadas

Locales y oficinas20 de mayo de 2025

El negocio del self storage: ticket bajo y alta rentabilidad

Terrenos13 de mayo de 2025

España, el Dorado de las residencias de estudiantes

Tendencias8 de mayo de 2025

Los compradores de primera vivienda retrasan su entrada al mercado