
Estudios
Servihabitat Trends
Servihabitat Trends, la plataforma de investigación y análisis de mercado impulsada desde Servihabitat, realiza una serie de informes con el objetivo de compartir con el entorno una profunda visión sobre el sector financiero-inmobiliario y analizar las principales claves de su evolución y las tendencias de futuro.
Os invitamos a descubrir las principales conclusiones de los estudios desarrollados desde la plataforma.
"Mercado de suelo y promoción"
4 de julio de 2023
La nueva edición del informe especial sobre el "Mercado de suelo y promoción", elaborado por Servihabitat Trends, recoge un análisis sobre los principales indicadores, así como la previsión del mercado español y las principales tendencias que marcarán este 2023.
Leer más
El informe muestra cómo la estabilización económica definirá el mercado del suelo para este año, que se prevé dinámico, aunque sin la potencia de ejercicios anteriores, y se detalla que el comportamiento del inversor, mucho más cauteloso, el alza de los tipos y las modificaciones de las normativas vigentes condicionarán la evolución de este segmento del sector.
Entre las conclusiones del documento destacan:
- Marcada por el comportamiento del inversor, el alza de tipos y las posibles modificaciones de normativas vigentes, la estabilización económica definirá el mercado del suelo para este año, que seguirá siendo dinámico, aunque sin la potencia de ejercicios precedentes.
- El precio medio del suelo sin edificar apenas experimentará variaciones, situándose alrededor de los 160 euros por metro cuadrado, un valor casi idéntico al de 2022 (159,3 €/m2s), algo por encima del de 2021 (151,9 €/m2s), pero lejos de la barrera de los 200 euros que se marcó por última vez en 2010.
- El número de operaciones de suelo se estrechará mínimamente, hasta llegar alrededor de las 23.700 transacciones.
- La evolución de la tasa media acumulada de crecimiento en el ámbito nacional presenta un valor negativo, con un -0,4%. Las zonas de costa presentan una tasa media anual acumulativa mayor que los destinos urbanos.
- La falta de perspectivas sólidas sobre el devenir de la economía sigue pesando sobre la promoción, que se quedará para este 2023, alrededor de las 80.000 viviendas.
- La tendencia hacia núcleos de población alejados de las grandes urbes ha quedado completamente superada. Según el 44% de los APIs la tendencia en la demanda de suelos se sitúa en el centro urbano, seguida de las zonas más alejadas del centro, en un 30,6%.
- Los costes de la construcción se contienen en 2023 pero continúan un 4,4% más caros que hace un año, a la espera de los posibles cambios de la situación geopolítica y el año electoral.
- El suelo vacante edificable en España es del 34,8%. Un porcentaje que al igual que en años anteriores, representa una escasa disponibilidad para facilitar la transformación de suelo finalista.
Consulta el informe :
"Evolución y perspectivas del mercado de NPLs en España"
26 de junio de 2023
La primera edición del informe "Evolución y perspectivas del mercado de NPLs en España" analiza la situación del mercado NPLs en el país en relación con el entorno macroeconómico y la influencia de indicadores económicos y financieros.
Leer más
El informe de Servihabitat apunta que el mercado de los non-performing loans (NPL) mantendrá una línea estable para este 2023, aunque expectante a la evolución del mercado.
Algunas de las principales tendencias que destaca el informe son:
- Mayor protagonismo de carteras SPLs y RPLs ante un mercado de NPLs que se encuentra en dinámica pasiva.
- Mayor actividad en el mercado secundario, que toma protagonismo debido a unos volúmenes de venta contenidos por parte de las entidades bancarias.
- Las entidades financieras continuarán lanzando al mercado carteras con un tamaño muy limitado con activos o posiciones de deuda muy concretos, con el objetivo de aumentar su tasa de recuperación.
- Volúmenes transaccionados en 2023 mantendrán una línea continuista y estarán entorno a niveles de 2022. Se revertiría la situación de cara a 2024, año en que se espera una reactivación de las grandes carteras NPLs.
Consulta el informe :
Otros estudios
Acceso a los estudios anteriores a través del siguiente enlace :