Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Locales y oficinas 24 de julio de 2025
Licencias de actividad y apertura: los trámites autonómicos y municipales que necesitas para abrir un negocio
Tendencias 22 de juliol de 2025
Invertir en vivienda vacacional: dónde, cómo y las tendencias de los viajeros
Renovarse o morir. El turismo sigue en auge y la industria hotelera debe adaptarse a los nuevos tiempos. Hoy, los clientes buscan una experiencia única y personalizada, hoteles con tecnología puntera y donde la sostenibilidad juegue un papel clave.
El 2024 se dibuja como un año lleno de retos y desafíos para el mercado hotelero. Las nuevas tendencias y comportamiento de los viajeros, junto a los cambios tecnológicos, están dando forma a una nueva manera de ver y entender los viajes. Y, por lo tanto, el papel de los hoteles.
Según el informe Changing Traveler Report de Siteminder, la plataforma de software hotelero, en 2024 se espera un aumento de la demanda de viajes. A finales de 2023, ya anunciaba un aumento del 57% de las personas que planean viajar más este año. Según datos de la agencia de viajes online kiwi.com, España destaca como el segundo país que más viajeros atrae a nivel mundial después de Estados Unidos. Además, de cara a 2024 apuntan a que España se perfila como el destino de viaje más popular a nivel global y europeo. Asimismo, en el Informe de Perspetivas Turísticas de Exceltur, el PIB turístico supone el 12,8% del total de la economía española -el mayor valor de la serie histórica-, lo que confirma la consolidación de la recuperación del sector tras generar 186.596 millones de euros en el último año.
Así, la industria hotelera vive en constante evolución. En su futuro más inmediato es necesario que incorpore a sus filas valores como la sostenibilidad, la experiencia personalizada del cliente y las nuevas tecnologías como la IA o la analítica de datos.
Y es que, sin duda, las tendencias en el sector hotelero vienen marcadas por las nuevas tecnologías y la innovación. De su mano, los hoteles se convierten en lugares donde disfrutar de una experiencia valiosa y personalizada. Lo que parece ser la nueva fórmula a la hora de crear un vínculo y una relación de futuro con los clientes.
Para conseguirlo, los hoteles trabajan codo con codo con, por ejemplo, el Big Data. La riqueza de los datos permite fomentar la fidelización de los usuarios y ofrecer un servicio único. Por ejemplo: ofrecer recomendaciones de restaurantes según los gustos del cliente o, incluso, ajustar la temperatura e iluminación de la habitación siguiendo sus preferencias.
Pero no solo eso, avances como la Inteligencia Artificial va a permitir transformar las tareas más operativas de las empresas. Gracias al auge de los chatbots o asistentes personales, los hoteles pueden ya, entre otras ventajas, dar información a sus huéspedes en tiempo real.
Y, ¿qué buscan los viajeros? La mayoría quiere pasar unos días de paz y desconexión en espacios auténticos que expliquen una historia. O si van por motivos laborales, que esa escapada sea lo más relajante posible. En definitiva, tres de cada cuatro viajeros van a priorizar este 2024 aquellos alojamientos que proporcionen experiencias auténticas y memorables, según los datos de Siteminder.
Una manera de hacerlo es cambiando la propuesta gastronómica. Este año vendrá marcado por una oferta de ocio y restauración diferente. Los hoteles están explorando los showcookings, los maridajes de vino, las cenas temáticas o las presentaciones de nuevos cócteles con los que sorprender a sus clientes.
Algo tan simple que permite a los hoteles poner la guinda al pastel y cerrar esa experiencia inolvidable. Lo mismo sucede con aquellos establecimientos que promueven el autocuidado, el bienestar con circuitos de spa o tratamientos corporales.
Finalmente, también habrá que dar salida a la gran preocupación de los clientes por las cuestiones medioambientales. La sostenibilidad debe sí o sí formar parte del ADN de las empresas hoteleras que tienen el deber de promover el respeto por el entorno.
Un hotel "verde" será más valioso y para transformarse basta con usar calefacción inteligente, iluminación LED, comprar local los alimentos o elementos de decoración, fomentar el reciclaje y huir del malbaratamiento de alimentos, entre miles de iniciativas más.
Tendencias14 de febrero del 2024
Compartir en
Renovarse o morir. El turismo sigue en auge y la industria hotelera debe adaptarse a los nuevos tiempos. Hoy, los clientes buscan una experiencia única y personalizada, hoteles con tecnología puntera y donde la sostenibilidad juegue un papel clave.
El 2024 se dibuja como un año lleno de retos y desafíos para el mercado hotelero. Las nuevas tendencias y comportamiento de los viajeros, junto a los cambios tecnológicos, están dando forma a una nueva manera de ver y entender los viajes. Y, por lo tanto, el papel de los hoteles.
Según el informe Changing Traveler Report de Siteminder, la plataforma de software hotelero, en 2024 se espera un aumento de la demanda de viajes. A finales de 2023, ya anunciaba un aumento del 57% de las personas que planean viajar más este año. Según datos de la agencia de viajes online kiwi.com, España destaca como el segundo país que más viajeros atrae a nivel mundial después de Estados Unidos. Además, de cara a 2024 apuntan a que España se perfila como el destino de viaje más popular a nivel global y europeo. Asimismo, en el Informe de Perspetivas Turísticas de Exceltur, el PIB turístico supone el 12,8% del total de la economía española -el mayor valor de la serie histórica-, lo que confirma la consolidación de la recuperación del sector tras generar 186.596 millones de euros en el último año.
Así, la industria hotelera vive en constante evolución. En su futuro más inmediato es necesario que incorpore a sus filas valores como la sostenibilidad, la experiencia personalizada del cliente y las nuevas tecnologías como la IA o la analítica de datos.
La importancia de los datos
Y es que, sin duda, las tendencias en el sector hotelero vienen marcadas por las nuevas tecnologías y la innovación. De su mano, los hoteles se convierten en lugares donde disfrutar de una experiencia valiosa y personalizada. Lo que parece ser la nueva fórmula a la hora de crear un vínculo y una relación de futuro con los clientes.
Para conseguirlo, los hoteles trabajan codo con codo con, por ejemplo, el Big Data. La riqueza de los datos permite fomentar la fidelización de los usuarios y ofrecer un servicio único. Por ejemplo: ofrecer recomendaciones de restaurantes según los gustos del cliente o, incluso, ajustar la temperatura e iluminación de la habitación siguiendo sus preferencias.
Pero no solo eso, avances como la Inteligencia Artificial va a permitir transformar las tareas más operativas de las empresas. Gracias al auge de los chatbots o asistentes personales, los hoteles pueden ya, entre otras ventajas, dar información a sus huéspedes en tiempo real.
Una experiencia memorable
Y, ¿qué buscan los viajeros? La mayoría quiere pasar unos días de paz y desconexión en espacios auténticos que expliquen una historia. O si van por motivos laborales, que esa escapada sea lo más relajante posible. En definitiva, tres de cada cuatro viajeros van a priorizar este 2024 aquellos alojamientos que proporcionen experiencias auténticas y memorables, según los datos de Siteminder.
Una manera de hacerlo es cambiando la propuesta gastronómica. Este año vendrá marcado por una oferta de ocio y restauración diferente. Los hoteles están explorando los showcookings, los maridajes de vino, las cenas temáticas o las presentaciones de nuevos cócteles con los que sorprender a sus clientes.
Algo tan simple que permite a los hoteles poner la guinda al pastel y cerrar esa experiencia inolvidable. Lo mismo sucede con aquellos establecimientos que promueven el autocuidado, el bienestar con circuitos de spa o tratamientos corporales.
Finalmente, también habrá que dar salida a la gran preocupación de los clientes por las cuestiones medioambientales. La sostenibilidad debe sí o sí formar parte del ADN de las empresas hoteleras que tienen el deber de promover el respeto por el entorno.
Un hotel "verde" será más valioso y para transformarse basta con usar calefacción inteligente, iluminación LED, comprar local los alimentos o elementos de decoración, fomentar el reciclaje y huir del malbaratamiento de alimentos, entre miles de iniciativas más.
Compartir en
Estàs rebent una alerta d'immobles semblants a un immoble amb què vas contactar:
Registra't com a usuari per a poder gestionar manualment alertes futures.
Sobre la teva privacitat
Fem servir galetes pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i per millorar la funcionalitat del nostre web i/o mostrar-vos continguts personalitzats a partir del perfil que hem elaborat en funció dels vostres hàbits de navegació. En prémer “Acceptar-les totes” s’entén que se us ha informat de la instal·lació i l’ús de les galetes seleccionades i que ho accepteu. Podeu prémer “Configuració de galetes” per configurar o rebutjar les galetes. Per a més informació o per deshabilitar les galetes en qualsevol moment, visiteu la nostra Política de galetes.
Configura les cookies
¿Què són les cookies?
Qualsevol lloc web que visitis pot emmagatzemar o recuperar informació al teu navegador, principalment per mitjà de les cookies. Aquesta informació pot ser sobre tu, sobre les teves preferències o sobre el teu dispositiu, i s’utilitza principalment per a fer que el lloc funcioni com esperes que ho faci. La informació no et sol identificar directament, però sí que et pot oferir una experiència web més personalitzada. Respectem el teu dret a la intimitat, de manera que et pots negar a admetre determinats tipus de cookies. Fes clic als diferents títols de les categories per a obtenir-ne més informació i canviar la nostra configuració determinada. Tanmateix, bloquejar alguns tipus de cookies pot afectar la teva experiència amb el lloc i els serveis que et podem oferir.
Cookies tècniques
Aquestes cookies permeten les funcions bàsiques i són necessàries per a l’ús correcte de la pàgina web, atès que permeten la navegació per la pàgina i fer servir les diverses opcions o els serveis que té. Amb aquestes cookies podem, per exemple, identificar-lo durant la sessió, donar-li accés a parts d’accés restringit i fer servir elements de seguretat durant la navegació.
Cookies de preferències
Aquestes cookies permeten personalitzar l’experiència de l’usuari i emmagatzemar les seves preferències. Per exemple, són aquelles que desen les teves preferències a la recerca del lloc.
Cookies de mesurament
Aquestes cookies permeten comptar les visites i les fonts de trànsit per a poder mesurar i millorar el rendiment de la pàgina web. Fem servir aquestes cookies per poder millorar el servei que oferim als usuaris. Tota la informació que recullen aquestes cookies és agregada i, per tant, anònima.
Cookies de publicitat
Aquestes galetes dels nostres socis publicitaris s'utilitzen per oferir-li publicitat que pugui ser del seu interès, per rebre missatges personalitzats i compartir les seves dades amb les eines publicitàries de Google. Si no accepta aquestes galetes, els anuncis continuaran mostrant-se, però deixaran d'estar personalitzats.