Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Inteligencia Artificial, robótica, inmótica... son algunas de las nuevas tecnologías que forman parte del día a día de las empresas industriales. Pero no hablamos solo de automatización de operaciones o procesos sino de reinventar los espacios y diseñar nuevas naves inteligentes y modernas.
En España, el sector de las naves industriales está experimentando un crecimiento sin precedentes, impulsado por la demanda de espacios más innovadores y sostenibles. Según datos recientes de la consultora EY, líder mundial en servicios de auditoría y consultoría, el mercado logístico español cerró el año 2023 con una absorción de más de 1.5 millones de metros cuadrados, un claro indicativo de la robustez del sector. Este dinamismo se ve especialmente en zonas estratégicas como Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza, donde la necesidad de espacios logísticos cerca de grandes núcleos urbanos es más urgente.
La revolución tecnológica ha transformado todos los sectores de la industria. El sector inmobiliario industrial no es la excepción. La demanda de espacios grandes y funcionales, pero también inteligentes y sostenibles, están en auge. Esto ha llevado a una reinvención de las naves industriales, transformándolas en centros de innovación y eficiencia.
Las nuevas naves industriales van más allá de ser simples espacios de almacenamiento o producción. Incorporan sistemas de gestión automatizada que permiten controlar desde la iluminación y temperatura hasta el inventario en tiempo real. Esto no solo mejora la eficiencia operativa sino que también reduce significativamente los costos energéticos y de mantenimiento. Las empresas en España están cada vez más comprometidas con la sostenibilidad, lo que se refleja en el diseño de las naves industriales. Proyectos como el Parque Logístico de Valencia, que cuenta con certificaciones de sostenibilidad LEED y BREEAM, son ejemplos de cómo el país está liderando el camino hacia un futuro más verde en el sector industrial.
Además, la integración de la Inteligencia Artificial (IA) y la robótica en las operaciones diarias permite optimizar los procesos de producción y logística. Robots autónomos, capaces de transportar materiales o incluso asistir en la línea de producción, se están volviendo comunes, liberando a los empleados de tareas repetitivas y permitiéndoles concentrarse en actividades de mayor valor.
La sostenibilidad es otro pilar fundamental en el diseño de las nuevas naves industriales. Materiales eco-friendly, sistemas de reciclaje de agua, paneles solares y techos verdes no solo minimizan el impacto ambiental sino que también ofrecen beneficios económicos a largo plazo. Estas prácticas verdes se están convirtiendo en un estándar en la industria, impulsadas tanto por la conciencia ambiental como por las regulaciones gubernamentales.
La tendencia hacia la creación de espacios de trabajo más agradables y productivos también ha llegado al sector industrial. Las nuevas naves industriales a menudo incluyen áreas diseñadas para el bienestar de los empleados, como zonas de descanso, cafeterías e incluso gimnasios. Estas instalaciones no solo ayudan a atraer y retener talento sino que también aumentan la satisfacción y productividad del personal.
La inmótica, o la automatización inteligente de edificios, juega un papel crucial en la eficiencia de las naves industriales modernas. A través de la conectividad IoT (Internet de las cosas), los sistemas de gestión del edificio pueden monitorear y ajustar automáticamente las condiciones de trabajo para maximizar la eficiencia energética y garantizar un ambiente de trabajo óptimo.
Mirando hacia el futuro, es evidente que las naves industriales seguirán evolucionando. La adopción de tecnologías emergentes como la realidad aumentada para la formación y mantenimiento de equipos, o el uso de drones para la inspección y seguridad de las instalaciones, son solo el principio. La digitalización completa de la cadena de suministro, con naves industriales inteligentes en su núcleo, parece ser el próximo horizonte.
Si estás buscando una nave industrial donde dar rienda suelta a tu negocio e implantar todas estas medidas, déjate asesorar por expertos como Servihabitat. Tienen a tu disposición un catálogo de naves industriales disponible.
Locales y oficinas18 de abril del 2024
Compartir en
Inteligencia Artificial, robótica, inmótica... son algunas de las nuevas tecnologías que forman parte del día a día de las empresas industriales. Pero no hablamos solo de automatización de operaciones o procesos sino de reinventar los espacios y diseñar nuevas naves inteligentes y modernas.
En España, el sector de las naves industriales está experimentando un crecimiento sin precedentes, impulsado por la demanda de espacios más innovadores y sostenibles. Según datos recientes de la consultora EY, líder mundial en servicios de auditoría y consultoría, el mercado logístico español cerró el año 2023 con una absorción de más de 1.5 millones de metros cuadrados, un claro indicativo de la robustez del sector. Este dinamismo se ve especialmente en zonas estratégicas como Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza, donde la necesidad de espacios logísticos cerca de grandes núcleos urbanos es más urgente.
La revolución tecnológica ha transformado todos los sectores de la industria. El sector inmobiliario industrial no es la excepción. La demanda de espacios grandes y funcionales, pero también inteligentes y sostenibles, están en auge. Esto ha llevado a una reinvención de las naves industriales, transformándolas en centros de innovación y eficiencia.
Nuevas funcionalidades para una mayor eficiencia
Las nuevas naves industriales van más allá de ser simples espacios de almacenamiento o producción. Incorporan sistemas de gestión automatizada que permiten controlar desde la iluminación y temperatura hasta el inventario en tiempo real. Esto no solo mejora la eficiencia operativa sino que también reduce significativamente los costos energéticos y de mantenimiento. Las empresas en España están cada vez más comprometidas con la sostenibilidad, lo que se refleja en el diseño de las naves industriales. Proyectos como el Parque Logístico de Valencia, que cuenta con certificaciones de sostenibilidad LEED y BREEAM, son ejemplos de cómo el país está liderando el camino hacia un futuro más verde en el sector industrial.
Además, la integración de la Inteligencia Artificial (IA) y la robótica en las operaciones diarias permite optimizar los procesos de producción y logística. Robots autónomos, capaces de transportar materiales o incluso asistir en la línea de producción, se están volviendo comunes, liberando a los empleados de tareas repetitivas y permitiéndoles concentrarse en actividades de mayor valor.
Sostenibilidad y construcción verde
La sostenibilidad es otro pilar fundamental en el diseño de las nuevas naves industriales. Materiales eco-friendly, sistemas de reciclaje de agua, paneles solares y techos verdes no solo minimizan el impacto ambiental sino que también ofrecen beneficios económicos a largo plazo. Estas prácticas verdes se están convirtiendo en un estándar en la industria, impulsadas tanto por la conciencia ambiental como por las regulaciones gubernamentales.
Espacios de trabajo innovadores
La tendencia hacia la creación de espacios de trabajo más agradables y productivos también ha llegado al sector industrial. Las nuevas naves industriales a menudo incluyen áreas diseñadas para el bienestar de los empleados, como zonas de descanso, cafeterías e incluso gimnasios. Estas instalaciones no solo ayudan a atraer y retener talento sino que también aumentan la satisfacción y productividad del personal.
Inmótica y conectividad
La inmótica, o la automatización inteligente de edificios, juega un papel crucial en la eficiencia de las naves industriales modernas. A través de la conectividad IoT (Internet de las cosas), los sistemas de gestión del edificio pueden monitorear y ajustar automáticamente las condiciones de trabajo para maximizar la eficiencia energética y garantizar un ambiente de trabajo óptimo.
El futuro de las naves industriales
Mirando hacia el futuro, es evidente que las naves industriales seguirán evolucionando. La adopción de tecnologías emergentes como la realidad aumentada para la formación y mantenimiento de equipos, o el uso de drones para la inspección y seguridad de las instalaciones, son solo el principio. La digitalización completa de la cadena de suministro, con naves industriales inteligentes en su núcleo, parece ser el próximo horizonte.
Si estás buscando una nave industrial donde dar rienda suelta a tu negocio e implantar todas estas medidas, déjate asesorar por expertos como Servihabitat. Tienen a tu disposición un catálogo de naves industriales disponible.
Compartir en
Estàs rebent una alerta d'immobles semblants a un immoble amb què vas contactar:
Registra't com a usuari per a poder gestionar manualment alertes futures.
Sobre la teva privacitat
Fem servir galetes pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i per millorar la funcionalitat del nostre web i/o mostrar-vos continguts personalitzats a partir del perfil que hem elaborat en funció dels vostres hàbits de navegació. En prémer “Acceptar-les totes” s’entén que se us ha informat de la instal·lació i l’ús de les galetes seleccionades i que ho accepteu. Podeu prémer “Configuració de galetes” per configurar o rebutjar les galetes. Per a més informació o per deshabilitar les galetes en qualsevol moment, visiteu la nostra Política de galetes.
Configura les cookies
¿Què són les cookies?
Qualsevol lloc web que visitis pot emmagatzemar o recuperar informació al teu navegador, principalment per mitjà de les cookies. Aquesta informació pot ser sobre tu, sobre les teves preferències o sobre el teu dispositiu, i s’utilitza principalment per a fer que el lloc funcioni com esperes que ho faci. La informació no et sol identificar directament, però sí que et pot oferir una experiència web més personalitzada. Respectem el teu dret a la intimitat, de manera que et pots negar a admetre determinats tipus de cookies. Fes clic als diferents títols de les categories per a obtenir-ne més informació i canviar la nostra configuració determinada. Tanmateix, bloquejar alguns tipus de cookies pot afectar la teva experiència amb el lloc i els serveis que et podem oferir.
Cookies tècniques
Aquestes cookies permeten les funcions bàsiques i són necessàries per a l’ús correcte de la pàgina web, atès que permeten la navegació per la pàgina i fer servir les diverses opcions o els serveis que té. Amb aquestes cookies podem, per exemple, identificar-lo durant la sessió, donar-li accés a parts d’accés restringit i fer servir elements de seguretat durant la navegació.
Cookies de preferències
Aquestes cookies permeten personalitzar l’experiència de l’usuari i emmagatzemar les seves preferències. Per exemple, són aquelles que desen les teves preferències a la recerca del lloc.
Cookies de mesurament
Aquestes cookies permeten comptar les visites i les fonts de trànsit per a poder mesurar i millorar el rendiment de la pàgina web. Fem servir aquestes cookies per poder millorar el servei que oferim als usuaris. Tota la informació que recullen aquestes cookies és agregada i, per tant, anònima.
Cookies de publicitat
Aquestes galetes dels nostres socis publicitaris s'utilitzen per oferir-li publicitat que pugui ser del seu interès, per rebre missatges personalitzats i compartir les seves dades amb les eines publicitàries de Google. Si no accepta aquestes galetes, els anuncis continuaran mostrant-se, però deixaran d'estar personalitzats.