Blog Servihabitat

Novedades del sector inmobiliario

Volver Suscríbete

Buscar

Entradas recientes

Vivienda 17 de julio de 2025

Plan RESIDE Madrid: así protege el uso residencial en la ciudad y mejora la convivencia entre turistas y vecinos

Terrenos 15 de julio de 2025

Las mejores fórmulas para rentabilizar un terreno sin vender

Locales y oficinas 10 de julio de 2025

Cómo lograr que tu local atraiga a más clientes

Terrenos 8 de julio de 2025

Cómo saber si un terreno tiene potencial para el desarrollo comercial

La atracción de clientes es una preocupación central para cualquier emprendedor que busca maximizar el potencial de su espacio comercial. Aunque la existencia de un local atractivo y una propuesta de negocio innovadora son puntos de partida esenciales, la clave reside en implementar estrategias efectivas que garanticen un flujo constante de visitantes. A continuación, se detallan enfoques prácticos y de alto impacto para lograrlo.

Antes de ejecutar acciones específicas, es fundamental una revisión y actualización profunda de tu plan de negocio. Este proceso debe incluir:

  • Análisis de tendencias de marketing: ponte al día con las últimas metodologías y herramientas del marketing digital y tradicional para identificar oportunidades.
  • Estudio sectorial exhaustivo: comprende las dinámicas de tu nicho de mercado, la evolución de las preferencias del consumidor y las estrategias de la competencia para identificar brechas y diferenciadores.
  • Definición de propuesta de valor única (UVP): articula claramente qué hace que tu negocio sea diferente y por qué los clientes deberían elegirlo sobre otras opciones.
     

No todas las acciones de marketing requieren grandes presupuestos. Existen tácticas de bajo coste y alta efectividad:

  • Renovación y optimización web: asegura una plataforma digital moderna, intuitiva y optimizada para SEO, que sirva como puerta de entrada a tu negocio físico.
  • Creación de contenido relevante (Blog Corporativo): desarrolla un blog que ofrezca valor añadido a tu audiencia, estableciéndote como una autoridad en tu sector y mejorando tu visibilidad orgánica.
  • Patrocinio o colaboración en eventos locales: involúcrate con la comunidad a través de eventos deportivos, culturales o benéficos en tu zona. Esto genera visibilidad, credibilidad y cercanía.
  • Alianzas estratégicas con negocios complementarios: colabora con otras tiendas o servicios locales para ofrecer promociones cruzadas o paquetes conjuntos, ampliando tu alcance a nuevas bases de clientes.
  • Gestión activa de Redes Sociales: comparte contenido de valor, interactúa con tu audiencia, realiza concursos o campañas específicas. Adapta el contenido a cada plataforma y a los intereses de tu público objetivo.
  • Campañas de Email Marketing segmentadas: desarrolla listas de suscriptores y envía comunicaciones personalizadas con ofertas, novedades o contenido exclusivo.
  • Programas de fidelización de clientes: implementa sistemas de puntos, descuentos exclusivos o recompensas por recurrencia para incentivar la repetición de compra y el boca a boca positivo.
     

La primera impresión de tu local es un factor determinante en la decisión de compra del cliente. La optimización del espacio no solo se traduce en estética, sino en funcionalidad y experiencia:

  • Diseño interior y decoración:
    • Coherencia de marca: asegura que la elección de colores, materiales, mobiliario y distribución refleje la identidad y los valores de tu marca.
    • Circulación y flujo: diseña un recorrido intuitivo que guíe al cliente a través de los productos o servicios de manera cómoda y lógica.
  • Accesibilidad universal:
    • Rampas y accesos: implementa soluciones que permitan el acceso fácil para personas con movilidad reducida (sillas de ruedas, carritos de bebé).
    • Pasillos amplios: facilita el desplazamiento fluido de todos los clientes, evitando aglomeraciones.
    • Señalización clara: utiliza señalética legible y universalmente comprensible.
  • Iluminación estratégica:
    • Resaltar productos: usa iluminación puntual para destacar productos clave o áreas de interés.
    • Evitar brillos molestos: asegura una iluminación uniforme que no genere reflejos incómodos en superficies o pantallas.
    • Ambiente y confort: crea una atmósfera agradable que invite a permanecer y explorar.
  • Ventilación y confort ambiental: mantén una temperatura y calidad del aire óptimas. Un ambiente fresco y bien ventilado contribuye significativamente a una experiencia de compra positiva.
  • Disposición de productos y servicios:
    • Zonas de alto tráfico: ubica tus productos o servicios más populares o deseados en las áreas de mayor visibilidad y tránsito del local.
    • Equilibrio con la comodidad: prioriza siempre la comodidad del cliente. Un espacio ordenado y accesible, que no sacrifique la experiencia por la maximización del espacio de exposición.

Para generar expectación o revitalizar un negocio existente, considera:

  • Reinauguración o jornada de puertas abiertas: organiza un evento para presentar nuevas colecciones, servicios o el propio local renovado. Invita a la comunidad, a influencers locales y a la prensa.
  • Talleres o demostraciones: ofrece actividades que permitan a los clientes interactuar con tus productos o servicios de una manera experiencial.
     

La selección de tu local, el régimen de adquisición o estado de su fachada pueden provocar un cambio en la rentabilidad de tu local. 

  • Ubicación y macroentorno:
    • Accesibilidad y conectividad: evalúa la proximidad a transporte público, principales vías de acceso y zonas de aparcamiento.
    • Demografía y perfil del consumidor: analiza si la zona atrae a tu público objetivo en términos de edad, ingresos, hábitos de consumo, etc.
    • Zonificación y usos del suelo: asegúrate de que el uso comercial deseado sea compatible con la normativa urbanística local.
    • Potencial de crecimiento de la zona: investiga planes de desarrollo urbano, nuevas infraestructuras o proyectos que puedan revalorizar la ubicación en el futuro.
  • Características técnicas del local:
    • Superficie y distribución flexible: considera si el espacio permite futuras adaptaciones o cambios en el modelo de negocio. Los locales multifuncionales son cada vez más valorados.
    • Visibilidad de la fachada: un escaparate amplio y bien expuesto multiplica las oportunidades de captación de clientes.
    • Posibilidad de salida de humos: es un factor crucial para negocios de hostelería y puede aumentar significativamente el valor y la demanda del inmueble.
    • Estado de las instalaciones: evalúa la necesidad de reformas estructurales, sistemas eléctricos, fontanería, climatización, etc., y el impacto en la inversión inicial.
  • Régimen de adquisición y contrato:
    • Análisis de rentabilidad (compra vs. alquiler): analiza las implicaciones financieras a largo plazo de comprar o arrendar, incluyendo costes iniciales, financiación, fiscalidad y potencial de revalorización.
    • Condiciones del contrato de arrendamiento: presta atención a la duración, cláusulas de actualización de rentas, posibles traspasos, derechos y obligaciones de ambas partes. Una negociación inteligente puede incluir periodos de carencia para facilitar el arranque.
    • Estabilidad del inquilino (para inversores): si tu objetivo es arrendar el local, busca inquilinos con solidez financiera y un modelo de negocio estable para asegurar ingresos a largo plazo.

En resumen, la atracción de clientes es el resultado de una combinación estratégica de marketing digital inteligente, optimización del espacio físico y una mentalidad proactiva. La planificación detallada y la ejecución apasionada son los pilares para transformar tu inversión en un negocio próspero.

Si después de leer estas recomendaciones, quieres impulsar tu negocio en un local perfecto donde empezar a sacar rentabilidad a tu inversión, consulta el amplio catálogo de locales en venta de Servihabitat. Encontrarás lo que buscas y podrás poner en práctica todos estos consejos para atraer más clientes a tu tienda. 
 

Cómo lograr que tu local atraiga a más clientes

Locales y oficinas10 de julio de 2025

La atracción de clientes es una preocupación central para cualquier emprendedor que busca maximizar el potencial de su espacio comercial. Aunque la existencia de un local atractivo y una propuesta de negocio innovadora son puntos de partida esenciales, la clave reside en implementar estrategias efectivas que garanticen un flujo constante de visitantes. A continuación, se detallan enfoques prácticos y de alto impacto para lograrlo.

1. Revisión y optimización estratégica de tu plan de negocio

Antes de ejecutar acciones específicas, es fundamental una revisión y actualización profunda de tu plan de negocio. Este proceso debe incluir:

  • Análisis de tendencias de marketing: ponte al día con las últimas metodologías y herramientas del marketing digital y tradicional para identificar oportunidades.
  • Estudio sectorial exhaustivo: comprende las dinámicas de tu nicho de mercado, la evolución de las preferencias del consumidor y las estrategias de la competencia para identificar brechas y diferenciadores.
  • Definición de propuesta de valor única (UVP): articula claramente qué hace que tu negocio sea diferente y por qué los clientes deberían elegirlo sobre otras opciones.
     

2. Implementación de estrategias de marketing digital y colaborativo

No todas las acciones de marketing requieren grandes presupuestos. Existen tácticas de bajo coste y alta efectividad:

  • Renovación y optimización web: asegura una plataforma digital moderna, intuitiva y optimizada para SEO, que sirva como puerta de entrada a tu negocio físico.
  • Creación de contenido relevante (Blog Corporativo): desarrolla un blog que ofrezca valor añadido a tu audiencia, estableciéndote como una autoridad en tu sector y mejorando tu visibilidad orgánica.
  • Patrocinio o colaboración en eventos locales: involúcrate con la comunidad a través de eventos deportivos, culturales o benéficos en tu zona. Esto genera visibilidad, credibilidad y cercanía.
  • Alianzas estratégicas con negocios complementarios: colabora con otras tiendas o servicios locales para ofrecer promociones cruzadas o paquetes conjuntos, ampliando tu alcance a nuevas bases de clientes.
  • Gestión activa de Redes Sociales: comparte contenido de valor, interactúa con tu audiencia, realiza concursos o campañas específicas. Adapta el contenido a cada plataforma y a los intereses de tu público objetivo.
  • Campañas de Email Marketing segmentadas: desarrolla listas de suscriptores y envía comunicaciones personalizadas con ofertas, novedades o contenido exclusivo.
  • Programas de fidelización de clientes: implementa sistemas de puntos, descuentos exclusivos o recompensas por recurrencia para incentivar la repetición de compra y el boca a boca positivo.
     

3. Optimización de tu espacio físico: el "local de 10"

La primera impresión de tu local es un factor determinante en la decisión de compra del cliente. La optimización del espacio no solo se traduce en estética, sino en funcionalidad y experiencia:

  • Diseño interior y decoración:
    • Coherencia de marca: asegura que la elección de colores, materiales, mobiliario y distribución refleje la identidad y los valores de tu marca.
    • Circulación y flujo: diseña un recorrido intuitivo que guíe al cliente a través de los productos o servicios de manera cómoda y lógica.
  • Accesibilidad universal:
    • Rampas y accesos: implementa soluciones que permitan el acceso fácil para personas con movilidad reducida (sillas de ruedas, carritos de bebé).
    • Pasillos amplios: facilita el desplazamiento fluido de todos los clientes, evitando aglomeraciones.
    • Señalización clara: utiliza señalética legible y universalmente comprensible.
  • Iluminación estratégica:
    • Resaltar productos: usa iluminación puntual para destacar productos clave o áreas de interés.
    • Evitar brillos molestos: asegura una iluminación uniforme que no genere reflejos incómodos en superficies o pantallas.
    • Ambiente y confort: crea una atmósfera agradable que invite a permanecer y explorar.
  • Ventilación y confort ambiental: mantén una temperatura y calidad del aire óptimas. Un ambiente fresco y bien ventilado contribuye significativamente a una experiencia de compra positiva.
  • Disposición de productos y servicios:
    • Zonas de alto tráfico: ubica tus productos o servicios más populares o deseados en las áreas de mayor visibilidad y tránsito del local.
    • Equilibrio con la comodidad: prioriza siempre la comodidad del cliente. Un espacio ordenado y accesible, que no sacrifique la experiencia por la maximización del espacio de exposición.

4. Estrategias adicionales de lanzamiento y relanzamiento

Para generar expectación o revitalizar un negocio existente, considera:

  • Reinauguración o jornada de puertas abiertas: organiza un evento para presentar nuevas colecciones, servicios o el propio local renovado. Invita a la comunidad, a influencers locales y a la prensa.
  • Talleres o demostraciones: ofrece actividades que permitan a los clientes interactuar con tus productos o servicios de una manera experiencial.
     

La selección de tu local, el régimen de adquisición o estado de su fachada pueden provocar un cambio en la rentabilidad de tu local. 

  • Ubicación y macroentorno:
    • Accesibilidad y conectividad: evalúa la proximidad a transporte público, principales vías de acceso y zonas de aparcamiento.
    • Demografía y perfil del consumidor: analiza si la zona atrae a tu público objetivo en términos de edad, ingresos, hábitos de consumo, etc.
    • Zonificación y usos del suelo: asegúrate de que el uso comercial deseado sea compatible con la normativa urbanística local.
    • Potencial de crecimiento de la zona: investiga planes de desarrollo urbano, nuevas infraestructuras o proyectos que puedan revalorizar la ubicación en el futuro.
  • Características técnicas del local:
    • Superficie y distribución flexible: considera si el espacio permite futuras adaptaciones o cambios en el modelo de negocio. Los locales multifuncionales son cada vez más valorados.
    • Visibilidad de la fachada: un escaparate amplio y bien expuesto multiplica las oportunidades de captación de clientes.
    • Posibilidad de salida de humos: es un factor crucial para negocios de hostelería y puede aumentar significativamente el valor y la demanda del inmueble.
    • Estado de las instalaciones: evalúa la necesidad de reformas estructurales, sistemas eléctricos, fontanería, climatización, etc., y el impacto en la inversión inicial.
  • Régimen de adquisición y contrato:
    • Análisis de rentabilidad (compra vs. alquiler): analiza las implicaciones financieras a largo plazo de comprar o arrendar, incluyendo costes iniciales, financiación, fiscalidad y potencial de revalorización.
    • Condiciones del contrato de arrendamiento: presta atención a la duración, cláusulas de actualización de rentas, posibles traspasos, derechos y obligaciones de ambas partes. Una negociación inteligente puede incluir periodos de carencia para facilitar el arranque.
    • Estabilidad del inquilino (para inversores): si tu objetivo es arrendar el local, busca inquilinos con solidez financiera y un modelo de negocio estable para asegurar ingresos a largo plazo.

En resumen, la atracción de clientes es el resultado de una combinación estratégica de marketing digital inteligente, optimización del espacio físico y una mentalidad proactiva. La planificación detallada y la ejecución apasionada son los pilares para transformar tu inversión en un negocio próspero.

Si después de leer estas recomendaciones, quieres impulsar tu negocio en un local perfecto donde empezar a sacar rentabilidad a tu inversión, consulta el amplio catálogo de locales en venta de Servihabitat. Encontrarás lo que buscas y podrás poner en práctica todos estos consejos para atraer más clientes a tu tienda. 
 

Tags relacionados

  • locales
  • emprender
  • rentabilidad
  • diseño
  • retail

No te pierdas las últimas novedades

Estate al día de todas las novedades y recibe consejos y recomendaciones para la búsqueda de tu inmueble ideal

Noticias relacionadas

Tendencias08 de abril de 2025

Mapa del mercado de los centros de datos en Europa

Tendencias1 de abril de 2025

La actividad inmobiliaria mantiene la senda ascendente

Locales y oficinas25 de marzo de 2025

Oportunidad de inversión para profesionales: Edificio W en Parc Bit, Palma de Mallorca