Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Este documento administrativo acredita que una vivienda reúne los requisitos técnicos e higiénico-sanitarios mínimos para vivir. Tiene una vigencia concreta, que varía en función de la Comunidad Autónoma, y es imprescindible para contratar servicios como la luz o para alquilar o vender un inmueble.
La cédula de habitabilidad es un documento que acredita que una vivienda cumple las condiciones mínimas para vivir. Se analizan ciertos criterios técnicos e higiénicos-sanitarios que son indispensables para que una persona pueda vivir en ese inmueble.
Cuando esta licencia hace referencia a viviendas de nueva construcción, se llama cédula de primera ocupación. En cambio, la cédula de primera ocupación de rehabilitación es la que se otorga a las viviendas que han sido rehabilitadas y mejoradas. Finalmente, también existe la cédula de habitabilidad de segunda ocupación para viviendas edificadas y habitadas con anterioridad.
Esta licencia también será necesaria, por ejemplo, cuando se transforme lo que, anteriormente, era un local en una futura vivienda. Una vez finalizadas todas las obras, hay que obtener la cédula de primera ocupación.
Esta licencia está regulada por las distintas comunidades autónomas, quienes establecen su propia normativa. Así, por ejemplo, desde el año 2013, en Cataluña la vigencia de la cédulas de primera ocupación es de 25 años. En cambio, las licencias de primera ocupación de rehabilitación tienen una validez de 15 años.
Por su parte, en lugares como Asturias, la validez es de 10 años para las cédulas de segunda ocupación y rehabilitación concedidas antes de 2004, y de 15 años para las concedidas después de 2004.
La cédula de habitabilidad incluye, por ejemplo, la dirección de la vivienda, su superficie útil, las estancias y espacios y el umbral máximo de ocupación. En este documento no figura el nombre de la persona propietaria del inmueble, pero sí identifica al profesional técnico que certificó la habitabilidad de la vivienda.
Este documento es necesario para vender, alquilar o hacer cesión de uso de una propiedad inmobiliaria. También resulta imprescindible para dar de alta servicios básicos en una casa como la luz, el gas o la electricidad. Una vez este documento caduca, el propietario de la vivienda debe iniciar un nuevo trámite para obtener una nueva cédula.
En una compraventa, el vendedor será el encargado de hacerse cargo de la cédula de habitabilidad. Sin embargo, las partes pueden acordar que el comprador sea el que se haga cargo de esta licencia. En un alquiler, la cédula de habitabilidad es responsabilidad del propietario, que será quien tenga que solicitarla y abonarla.
Cada Comunidad Autónoma dispone de su propia normativa y, por lo tanto, establece sus propios requisitos a la hora de otorgar este documento. Eso sí, aunque pueden variar según la zona, es cierto que se analizan ciertos factores comunes tanto en las viviendas como en los edificios.
Algunos de estos son que, por norma general, los edificios tengan una correcta infraestructura de telecomunicaciones y que permitan acceder a cada una de sus viviendas sin problemas.
Y no hay que preocuparse si se pierde este documento administrativo. Se puede solicitar un duplicado en el organismo que la concedió. Una última cosa: aunque no haya caducado, siempre que se realicen obras de rehabilitación en una vivienda, se deberá pedir una nueva licencia.
Vivienda02 de julio del 2024
Compartir en
Este documento administrativo acredita que una vivienda reúne los requisitos técnicos e higiénico-sanitarios mínimos para vivir. Tiene una vigencia concreta, que varía en función de la Comunidad Autónoma, y es imprescindible para contratar servicios como la luz o para alquilar o vender un inmueble.
La cédula de habitabilidad es un documento que acredita que una vivienda cumple las condiciones mínimas para vivir. Se analizan ciertos criterios técnicos e higiénicos-sanitarios que son indispensables para que una persona pueda vivir en ese inmueble.
Cuando esta licencia hace referencia a viviendas de nueva construcción, se llama cédula de primera ocupación. En cambio, la cédula de primera ocupación de rehabilitación es la que se otorga a las viviendas que han sido rehabilitadas y mejoradas. Finalmente, también existe la cédula de habitabilidad de segunda ocupación para viviendas edificadas y habitadas con anterioridad.
Esta licencia también será necesaria, por ejemplo, cuando se transforme lo que, anteriormente, era un local en una futura vivienda. Una vez finalizadas todas las obras, hay que obtener la cédula de primera ocupación.
¿Qué incluye esta licencia y qué vigencia tiene?
Esta licencia está regulada por las distintas comunidades autónomas, quienes establecen su propia normativa. Así, por ejemplo, desde el año 2013, en Cataluña la vigencia de la cédulas de primera ocupación es de 25 años. En cambio, las licencias de primera ocupación de rehabilitación tienen una validez de 15 años.
Por su parte, en lugares como Asturias, la validez es de 10 años para las cédulas de segunda ocupación y rehabilitación concedidas antes de 2004, y de 15 años para las concedidas después de 2004.
La cédula de habitabilidad incluye, por ejemplo, la dirección de la vivienda, su superficie útil, las estancias y espacios y el umbral máximo de ocupación. En este documento no figura el nombre de la persona propietaria del inmueble, pero sí identifica al profesional técnico que certificó la habitabilidad de la vivienda.
Este documento es necesario para vender, alquilar o hacer cesión de uso de una propiedad inmobiliaria. También resulta imprescindible para dar de alta servicios básicos en una casa como la luz, el gas o la electricidad. Una vez este documento caduca, el propietario de la vivienda debe iniciar un nuevo trámite para obtener una nueva cédula.
En una compraventa, el vendedor será el encargado de hacerse cargo de la cédula de habitabilidad. Sin embargo, las partes pueden acordar que el comprador sea el que se haga cargo de esta licencia. En un alquiler, la cédula de habitabilidad es responsabilidad del propietario, que será quien tenga que solicitarla y abonarla.
¿Quién regula y marca los requisitos?
Cada Comunidad Autónoma dispone de su propia normativa y, por lo tanto, establece sus propios requisitos a la hora de otorgar este documento. Eso sí, aunque pueden variar según la zona, es cierto que se analizan ciertos factores comunes tanto en las viviendas como en los edificios.
Algunos de estos son que, por norma general, los edificios tengan una correcta infraestructura de telecomunicaciones y que permitan acceder a cada una de sus viviendas sin problemas.
Y no hay que preocuparse si se pierde este documento administrativo. Se puede solicitar un duplicado en el organismo que la concedió. Una última cosa: aunque no haya caducado, siempre que se realicen obras de rehabilitación en una vivienda, se deberá pedir una nueva licencia.
Compartir en
Estàs rebent una alerta d'immobles semblants a un immoble amb què vas contactar:
Registra't com a usuari per a poder gestionar manualment alertes futures.
Sobre la teva privacitat
Fem servir galetes pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i per millorar la funcionalitat del nostre web i/o mostrar-vos continguts personalitzats a partir del perfil que hem elaborat en funció dels vostres hàbits de navegació. En prémer “Acceptar-les totes” s’entén que se us ha informat de la instal·lació i l’ús de les galetes seleccionades i que ho accepteu. Podeu prémer “Configuració de galetes” per configurar o rebutjar les galetes. Per a més informació o per deshabilitar les galetes en qualsevol moment, visiteu la nostra Política de galetes.
Configura les cookies
¿Què són les cookies?
Qualsevol lloc web que visitis pot emmagatzemar o recuperar informació al teu navegador, principalment per mitjà de les cookies. Aquesta informació pot ser sobre tu, sobre les teves preferències o sobre el teu dispositiu, i s’utilitza principalment per a fer que el lloc funcioni com esperes que ho faci. La informació no et sol identificar directament, però sí que et pot oferir una experiència web més personalitzada. Respectem el teu dret a la intimitat, de manera que et pots negar a admetre determinats tipus de cookies. Fes clic als diferents títols de les categories per a obtenir-ne més informació i canviar la nostra configuració determinada. Tanmateix, bloquejar alguns tipus de cookies pot afectar la teva experiència amb el lloc i els serveis que et podem oferir.
Cookies tècniques
Aquestes cookies permeten les funcions bàsiques i són necessàries per a l’ús correcte de la pàgina web, atès que permeten la navegació per la pàgina i fer servir les diverses opcions o els serveis que té. Amb aquestes cookies podem, per exemple, identificar-lo durant la sessió, donar-li accés a parts d’accés restringit i fer servir elements de seguretat durant la navegació.
Cookies de preferències
Aquestes cookies permeten personalitzar l’experiència de l’usuari i emmagatzemar les seves preferències. Per exemple, són aquelles que desen les teves preferències a la recerca del lloc.
Cookies de mesurament
Aquestes cookies permeten comptar les visites i les fonts de trànsit per a poder mesurar i millorar el rendiment de la pàgina web. Fem servir aquestes cookies per poder millorar el servei que oferim als usuaris. Tota la informació que recullen aquestes cookies és agregada i, per tant, anònima.
Cookies de publicitat
Aquestes galetes dels nostres socis publicitaris s'utilitzen per oferir-li publicitat que pugui ser del seu interès, per rebre missatges personalitzats i compartir les seves dades amb les eines publicitàries de Google. Si no accepta aquestes galetes, els anuncis continuaran mostrant-se, però deixaran d'estar personalitzats.