Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Cada vez es más habitual que locales destinados antiguamente a actividades comerciales se transformen en viviendas. Para dar este paso, es importante conocer las normativas autonómicas y municipales, pero también qué requisitos marcará la propia comunidad de vecinos.
Convertir un local comercial u oficinas en viviendas es una práctica cada vez más extendida. Resulta muy útil a la hora de reacondicionar y diseñar la vivienda a las necesidades y gustos del propietario. Es decir, es posible definir el tamaño de las habitaciones, el salón, qué tipo de cocina se prefiere, la decoración, iluminación, etc.
Al tratarse de una reforma integral un local comercial se puede transformar en una vivienda de ensueño. Y da salida, por otro lado, a aquellas personas que por su situación económica o por temas de accesibilidad no encuentran hoy día ninguna oferta en el mercado que se ajuste a sus demandas.
Pero no solo eso. Convertir un antiguo negocio en un futuro piso, además, permite sacarle una mayor rentabilidad económica según las normas del mercado. Y es que una vez reconvertido, el local será un producto novedoso, moderno y tendrá fácil salida en el mercado inmobiliario si se quisiera alquilar o vender.
Antes de hacerse con un local comercial con ganas de reformarlo al máximo y convertirlo en un moderno piso es importante cumplir una serie de trámites y requisitos para que todo quede bien registrado. En realidad, cada ciudad y municipio tiene sus propias reglas y condiciones. Aunque, hay una básica: conocer si el tipo de suelo donde está el local es compatible con una vivienda.
Primeramente, para cambiar el uso de un inmueble hay que llevar a cabo el proyecto de viabilidad, permisos, inspecciones, etc. Administrativamente, se debe aprobar el proyecto técnico por parte del ayuntamiento y el propietario deberá solicitar el permiso de obras, además de pagar las tasas e impuestos municipales que toquen.
Para dejar constancia de este cambio hay que tramitar la modificación en el registro catastral del inmueble y pedir la célula de habitabilidad y certificado de eficiencia energética. En este sentido, es el Ayuntamiento quien concede la licencia de cambio de uso y es en el Registro de la Propiedad donde queda reflejado.
Finalmente, cuando se termine la obra, es necesario obtener la licencia de primera ocupación ¿donde se garantiza que el inmueble cumple todas las condiciones de habitabilidad requeridas- para poder presentarla al Ayuntamiento junto al certificado de final de obra y la declaración de alteración catastral.
En realidad, no. No todos los locales comerciales pueden transformarse en un piso o vivienda. Existen una serie de requisitos básicos para poder llevar a cabo esta conversión y que este proyecto sea viable.
Primeramente, el espacio debe tener una superficie útil mínima habitables de 40 metros cuadrados y necesita una fachada al exterior con una superficie mínima para poder colocar ventanas y permitir, así, la entrada de ventilación e iluminación natural. Además, el local tiene que estar a ras del suelo y no bajo suelo como un sótano.
Otro aspecto importante es la altura entresuelo y techo que debe ser de un mínimo de 2,5 metros; mientras que en los espacios de paso, baños y cocina debe ser mayor de 2,2 metros. Por otra parte, las condiciones mínimas de accesibilidad deben contemplar accesos con 2 metros de alto, como mínimo.
Concluyendo, es cierto que la reconversión de un local a vivienda permite por una parte añadir valor a locales en desuso y difíciles de vender en el mercado y, por otra parte, permite al comprador hacerse con un inmueble mucho más personalizado y acorde con sus necesidades.
Locales y oficinas16 de enero del 2023
Compartir en
Cada vez es más habitual que locales destinados antiguamente a actividades comerciales se transformen en viviendas. Para dar este paso, es importante conocer las normativas autonómicas y municipales, pero también qué requisitos marcará la propia comunidad de vecinos.
Convertir un local comercial u oficinas en viviendas es una práctica cada vez más extendida. Resulta muy útil a la hora de reacondicionar y diseñar la vivienda a las necesidades y gustos del propietario. Es decir, es posible definir el tamaño de las habitaciones, el salón, qué tipo de cocina se prefiere, la decoración, iluminación, etc.
Al tratarse de una reforma integral un local comercial se puede transformar en una vivienda de ensueño. Y da salida, por otro lado, a aquellas personas que por su situación económica o por temas de accesibilidad no encuentran hoy día ninguna oferta en el mercado que se ajuste a sus demandas.
Pero no solo eso. Convertir un antiguo negocio en un futuro piso, además, permite sacarle una mayor rentabilidad económica según las normas del mercado. Y es que una vez reconvertido, el local será un producto novedoso, moderno y tendrá fácil salida en el mercado inmobiliario si se quisiera alquilar o vender.
Los requisitos para transformar un local en vivienda
Antes de hacerse con un local comercial con ganas de reformarlo al máximo y convertirlo en un moderno piso es importante cumplir una serie de trámites y requisitos para que todo quede bien registrado. En realidad, cada ciudad y municipio tiene sus propias reglas y condiciones. Aunque, hay una básica: conocer si el tipo de suelo donde está el local es compatible con una vivienda.
Primeramente, para cambiar el uso de un inmueble hay que llevar a cabo el proyecto de viabilidad, permisos, inspecciones, etc. Administrativamente, se debe aprobar el proyecto técnico por parte del ayuntamiento y el propietario deberá solicitar el permiso de obras, además de pagar las tasas e impuestos municipales que toquen.
Para dejar constancia de este cambio hay que tramitar la modificación en el registro catastral del inmueble y pedir la célula de habitabilidad y certificado de eficiencia energética. En este sentido, es el Ayuntamiento quien concede la licencia de cambio de uso y es en el Registro de la Propiedad donde queda reflejado.
Finalmente, cuando se termine la obra, es necesario obtener la licencia de primera ocupación ¿donde se garantiza que el inmueble cumple todas las condiciones de habitabilidad requeridas- para poder presentarla al Ayuntamiento junto al certificado de final de obra y la declaración de alteración catastral.
¿Cualquier local puede convertirse en una vivienda?
En realidad, no. No todos los locales comerciales pueden transformarse en un piso o vivienda. Existen una serie de requisitos básicos para poder llevar a cabo esta conversión y que este proyecto sea viable.
Primeramente, el espacio debe tener una superficie útil mínima habitables de 40 metros cuadrados y necesita una fachada al exterior con una superficie mínima para poder colocar ventanas y permitir, así, la entrada de ventilación e iluminación natural. Además, el local tiene que estar a ras del suelo y no bajo suelo como un sótano.
Otro aspecto importante es la altura entresuelo y techo que debe ser de un mínimo de 2,5 metros; mientras que en los espacios de paso, baños y cocina debe ser mayor de 2,2 metros. Por otra parte, las condiciones mínimas de accesibilidad deben contemplar accesos con 2 metros de alto, como mínimo.
Concluyendo, es cierto que la reconversión de un local a vivienda permite por una parte añadir valor a locales en desuso y difíciles de vender en el mercado y, por otra parte, permite al comprador hacerse con un inmueble mucho más personalizado y acorde con sus necesidades.
Compartir en
Estàs rebent una alerta d'immobles semblants a un immoble amb què vas contactar:
Registra't com a usuari per a poder gestionar manualment alertes futures.
Sobre la teva privacitat
Fem servir galetes pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i per millorar la funcionalitat del nostre web i/o mostrar-vos continguts personalitzats a partir del perfil que hem elaborat en funció dels vostres hàbits de navegació. En prémer “Acceptar-les totes” s’entén que se us ha informat de la instal·lació i l’ús de les galetes seleccionades i que ho accepteu. Podeu prémer “Configuració de galetes” per configurar o rebutjar les galetes. Per a més informació o per deshabilitar les galetes en qualsevol moment, visiteu la nostra Política de galetes.
Configura les cookies
¿Què són les cookies?
Qualsevol lloc web que visitis pot emmagatzemar o recuperar informació al teu navegador, principalment per mitjà de les cookies. Aquesta informació pot ser sobre tu, sobre les teves preferències o sobre el teu dispositiu, i s’utilitza principalment per a fer que el lloc funcioni com esperes que ho faci. La informació no et sol identificar directament, però sí que et pot oferir una experiència web més personalitzada. Respectem el teu dret a la intimitat, de manera que et pots negar a admetre determinats tipus de cookies. Fes clic als diferents títols de les categories per a obtenir-ne més informació i canviar la nostra configuració determinada. Tanmateix, bloquejar alguns tipus de cookies pot afectar la teva experiència amb el lloc i els serveis que et podem oferir.
Cookies tècniques
Aquestes cookies permeten les funcions bàsiques i són necessàries per a l’ús correcte de la pàgina web, atès que permeten la navegació per la pàgina i fer servir les diverses opcions o els serveis que té. Amb aquestes cookies podem, per exemple, identificar-lo durant la sessió, donar-li accés a parts d’accés restringit i fer servir elements de seguretat durant la navegació.
Cookies de preferències
Aquestes cookies permeten personalitzar l’experiència de l’usuari i emmagatzemar les seves preferències. Per exemple, són aquelles que desen les teves preferències a la recerca del lloc.
Cookies de mesurament
Aquestes cookies permeten comptar les visites i les fonts de trànsit per a poder mesurar i millorar el rendiment de la pàgina web. Fem servir aquestes cookies per poder millorar el servei que oferim als usuaris. Tota la informació que recullen aquestes cookies és agregada i, per tant, anònima.
Cookies de publicitat
Aquestes galetes dels nostres socis publicitaris s'utilitzen per oferir-li publicitat que pugui ser del seu interès, per rebre missatges personalitzats i compartir les seves dades amb les eines publicitàries de Google. Si no accepta aquestes galetes, els anuncis continuaran mostrant-se, però deixaran d'estar personalitzats.