Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
El número de compraventa de viviendas ha registrado un incremento trimestral del 13,9%, alcanzando 166.609 operaciones entre julio, agosto y septiembre. La cifra afianza la recuperación del dinamismo del mercado residencial.
El mercado inmobiliario español sigue mostrando señales de recuperación. Durante el tercer trimestre de 2024, se registraron 166.609 operaciones de compraventa de viviendas, lo que representa un incremento trimestral del 13,9%, según el Colegio de Registradores de España.
Este volumen de operaciones constituye el segundo mejor resultado trimestral desde 2007, superado únicamente por el tercer trimestre de 2022, cuando se alcanzaron 167.892 compraventas. Además, el aumento interanual en el número de operaciones es aún más destacable, alcanzando un 18,9% de crecimiento respecto a 2023.
Tanto la vivienda nueva como la vivienda usada han contribuido a este comportamiento positivo. Las ventas de viviendas nuevas crecieron un 12,1%, mientras que las viviendas de segunda mano incrementaron sus operaciones un 14,4%.
En términos geográficos, el crecimiento ha sido generalizado. Todas las comunidades autónomas han registrado incrementos, con tasas trimestrales de dos dígitos en doce comunidades.
Los territorios de Galicia y País Vasco han registrado el mayor incremento, con una subida del 25,7% y del 22,9%, respectivamente. Por el contrario, los menores aumentos se produjeron en Navarra, con un repunte del 1%, y Baleares, donde la subida ha sido del 2,1%. Este comportamiento evidencia una recuperación sólida y extendida por todo el país.
En paralelo al aumento de las operaciones, el precio de la vivienda también ha registrado una subida significativa. Durante el tercer trimestre de 2024, los precios se incrementaron un 3,8% respecto al trimestre anterior, alcanzando un nuevo máximo histórico, un 11,6% por encima de los niveles de 2007.
El aumento de la demanda sostenida está impulsando estos precios al alza. No obstante, el Colegio de Registradores alerta sobre un posible enfriamiento del mercado si los precios continúan subiendo, ya que esto podría limitar la demanda futura. Según sus análisis, este equilibrio entre precio y actividad es difícil de mantener en el tiempo.
Uno de los fenómenos más destacados en el tercer trimestre de 2024 es el incremento de la demanda extranjera, que representó el 15% de las compraventas en este periodo, situándose en niveles récord.
Las nacionalidades que más compras han hecho en España han sido los británicos (8,5%), seguido de los alemanes (6,4%) y los marroquíes (5,5%). Han concentrado estas ventas las comunidades autónomas de Illes Balears (32,5%), Comunitat Valenciana (28,5%) y Canarias (27,3%). Además, el mercado muestra un interés creciente por viviendas con mayor superficie. Los pisos de más de 80 m² ya representan más del 50,9% de las transacciones, un dato que refleja las nuevas preferencias de los compradores.
Por otro lado, los pisos con mayor superficie media (más de 80 m2) han aumentado su peso en el total de compraventas, hasta copar más de la mitad de las operaciones, un 50,9%.
Con estos movimientos, se afianza un cambio de tendencias en el sector inmobiliario español, con una mayor actividad y una demanda más fuerte en el conjunto del país, dejando atrás un periodo de enfriamiento.
Vivienda3 de diciembre de 2024
Compartir en
El número de compraventa de viviendas ha registrado un incremento trimestral del 13,9%, alcanzando 166.609 operaciones entre julio, agosto y septiembre. La cifra afianza la recuperación del dinamismo del mercado residencial.
El mercado inmobiliario español sigue mostrando señales de recuperación. Durante el tercer trimestre de 2024, se registraron 166.609 operaciones de compraventa de viviendas, lo que representa un incremento trimestral del 13,9%, según el Colegio de Registradores de España.
Este volumen de operaciones constituye el segundo mejor resultado trimestral desde 2007, superado únicamente por el tercer trimestre de 2022, cuando se alcanzaron 167.892 compraventas. Además, el aumento interanual en el número de operaciones es aún más destacable, alcanzando un 18,9% de crecimiento respecto a 2023.
Tanto la vivienda nueva como la vivienda usada han contribuido a este comportamiento positivo. Las ventas de viviendas nuevas crecieron un 12,1%, mientras que las viviendas de segunda mano incrementaron sus operaciones un 14,4%.
En términos geográficos, el crecimiento ha sido generalizado. Todas las comunidades autónomas han registrado incrementos, con tasas trimestrales de dos dígitos en doce comunidades.
Los territorios de Galicia y País Vasco han registrado el mayor incremento, con una subida del 25,7% y del 22,9%, respectivamente. Por el contrario, los menores aumentos se produjeron en Navarra, con un repunte del 1%, y Baleares, donde la subida ha sido del 2,1%. Este comportamiento evidencia una recuperación sólida y extendida por todo el país.
El precio de la vivienda vuelve a máximos históricos
En paralelo al aumento de las operaciones, el precio de la vivienda también ha registrado una subida significativa. Durante el tercer trimestre de 2024, los precios se incrementaron un 3,8% respecto al trimestre anterior, alcanzando un nuevo máximo histórico, un 11,6% por encima de los niveles de 2007.
El aumento de la demanda sostenida está impulsando estos precios al alza. No obstante, el Colegio de Registradores alerta sobre un posible enfriamiento del mercado si los precios continúan subiendo, ya que esto podría limitar la demanda futura. Según sus análisis, este equilibrio entre precio y actividad es difícil de mantener en el tiempo.
Tendencias: viviendas más grandes y alta demanda extranjera
Uno de los fenómenos más destacados en el tercer trimestre de 2024 es el incremento de la demanda extranjera, que representó el 15% de las compraventas en este periodo, situándose en niveles récord.
Las nacionalidades que más compras han hecho en España han sido los británicos (8,5%), seguido de los alemanes (6,4%) y los marroquíes (5,5%). Han concentrado estas ventas las comunidades autónomas de Illes Balears (32,5%), Comunitat Valenciana (28,5%) y Canarias (27,3%). Además, el mercado muestra un interés creciente por viviendas con mayor superficie. Los pisos de más de 80 m² ya representan más del 50,9% de las transacciones, un dato que refleja las nuevas preferencias de los compradores.
Por otro lado, los pisos con mayor superficie media (más de 80 m2) han aumentado su peso en el total de compraventas, hasta copar más de la mitad de las operaciones, un 50,9%.
Con estos movimientos, se afianza un cambio de tendencias en el sector inmobiliario español, con una mayor actividad y una demanda más fuerte en el conjunto del país, dejando atrás un periodo de enfriamiento.
Compartir en
Estàs rebent una alerta d'immobles semblants a un immoble amb què vas contactar:
Registra't com a usuari per a poder gestionar manualment alertes futures.
Sobre la teva privacitat
Fem servir galetes pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i per millorar la funcionalitat del nostre web i/o mostrar-vos continguts personalitzats a partir del perfil que hem elaborat en funció dels vostres hàbits de navegació. En prémer “Acceptar-les totes” s’entén que se us ha informat de la instal·lació i l’ús de les galetes seleccionades i que ho accepteu. Podeu prémer “Configuració de galetes” per configurar o rebutjar les galetes. Per a més informació o per deshabilitar les galetes en qualsevol moment, visiteu la nostra Política de galetes.
Configura les cookies
¿Què són les cookies?
Qualsevol lloc web que visitis pot emmagatzemar o recuperar informació al teu navegador, principalment per mitjà de les cookies. Aquesta informació pot ser sobre tu, sobre les teves preferències o sobre el teu dispositiu, i s’utilitza principalment per a fer que el lloc funcioni com esperes que ho faci. La informació no et sol identificar directament, però sí que et pot oferir una experiència web més personalitzada. Respectem el teu dret a la intimitat, de manera que et pots negar a admetre determinats tipus de cookies. Fes clic als diferents títols de les categories per a obtenir-ne més informació i canviar la nostra configuració determinada. Tanmateix, bloquejar alguns tipus de cookies pot afectar la teva experiència amb el lloc i els serveis que et podem oferir.
Cookies tècniques
Aquestes cookies permeten les funcions bàsiques i són necessàries per a l’ús correcte de la pàgina web, atès que permeten la navegació per la pàgina i fer servir les diverses opcions o els serveis que té. Amb aquestes cookies podem, per exemple, identificar-lo durant la sessió, donar-li accés a parts d’accés restringit i fer servir elements de seguretat durant la navegació.
Cookies de preferències
Aquestes cookies permeten personalitzar l’experiència de l’usuari i emmagatzemar les seves preferències. Per exemple, són aquelles que desen les teves preferències a la recerca del lloc.
Cookies de mesurament
Aquestes cookies permeten comptar les visites i les fonts de trànsit per a poder mesurar i millorar el rendiment de la pàgina web. Fem servir aquestes cookies per poder millorar el servei que oferim als usuaris. Tota la informació que recullen aquestes cookies és agregada i, per tant, anònima.
Cookies de publicitat
Aquestes galetes dels nostres socis publicitaris s'utilitzen per oferir-li publicitat que pugui ser del seu interès, per rebre missatges personalitzats i compartir les seves dades amb les eines publicitàries de Google. Si no accepta aquestes galetes, els anuncis continuaran mostrant-se, però deixaran d'estar personalitzats.