Blog Servihabitat

Novedades del sector inmobiliario

Volver Suscríbete

Buscar

Entradas recientes

Tendencias 22 de juliol de 2025

Invertir en vivienda vacacional: dónde, cómo y las tendencias de los viajeros

Vivienda 17 de julio de 2025

Plan RESIDE Madrid: así protege el uso residencial en la ciudad y mejora la convivencia entre turistas y vecinos

Terrenos 15 de julio de 2025

Las mejores fórmulas para rentabilizar un terreno sin vender

Locales y oficinas 10 de julio de 2025

Cómo lograr que tu local atraiga a más clientes

Una de las claves para identificar propiedades con gran potencial comercial es saber dónde y cómo buscar ese activo inmobiliario. Y los terrenos no son ninguna excepción. En los últimos tiempos, invertir en un terreno es una tendencia creciente para, más tarde, darle un uso comercial y, así, rentabilizar el suelo. 

Cada tipo de terreno tiene su propia fortaleza y, antes de lanzarse a este mundo empresarial, es vital analizar la viabilidad del terreno para el negocio o salida comercial que tienes en mente. Porque no todos los terrenos tienen este potencial comercial. 

Identificar los suelos o propiedades con capacidades comerciales no es cuestión de suerte. En realidad, el éxito a la hora de saber si un terreno es apto para uso comercial pasa por seguir una serie de pasos y análisis. Si se llevan a cabo y se sigue una visión estratégica, un terreno puede acabar multiplicando su valor a largo plazo. 
 

Que un terreno tenga potencial no es sinónimo de que sea el suelo más amplio, el más caro o el más céntrico. Entonces, ¿cómo decidir si apostar e invertir en un terreno o no? La respuesta a esta pregunta es tomando decisiones meditadas y fundamentadas.

Es decir, para sacar el máximo rendimiento de un terreno y poder exprimir su uso comercial, hay que invertir bien y fijarse en ciertos filtros y factores:

  • Ubicación. La ubicación es LA clave. Pero hay que ir un paso más allá y pensar en esa ubicación el día de mañana. Es decir, vale la pena investigar si esa zona está en plena expansión o si, en el futuro, se contempla construir nuevos pisos, transportes, centros comerciales… 
  • Entorno. Cada zona, sea urbana o no, tiene una demanda de uso. Es decir, habrá terrenos que se ubiquen en lugares en los que se demanda arrendamiento para estudiantes, oficinas o tiendas locales. En otras zonas, se estará fomentando el tejido tecnológico. Se trata de proyectar una idea comercial que dé respuesta a una demanda real en esa zona concreta. 
  • Características del suelo. El estado, historial y las características de la propiedad juegan un papel importante en su atractivo y valor. Es interesante, por ejemplo, identificar activos que, con algunas mejoras en el propio terreno, aumenten su valor. 
  • Estudio del valor del terreno. Aquí es importante estudiar no solo el precio actual del metro cuadrado, sino prever su valor potencial o el costo estimado de su desarrollo cuando se haya establecido su uso comercial. 
  • Evitar obstáculos. Un terreno puede resultar altamente atractivo, pero si legalmente o técnicamente no permite desarrollar el proyecto empresarial o negocio que tienes en mente, no es factible. Todo lo contrario: estos obstáculos hacen que el riesgo de la inversión se dispare. 
  • Situación legal. Para saber si un terreno es apto para uso comercial es vital conocer, de antemano, los trámites, permisos o licencias que permite.  
     

Evaluar el potencial de revalorización de un terreno es crucial debido a la magnitud de la inversión. Conocer las posibles tendencias futuras es una decisión muy valiosa.

Para que un terreno se revalorice a medio y largo plazo, intervienen principalmente los siguientes factores:
 

  • Desarrollo del entorno:
    • Nuevas infraestructuras (carreteras, accesos).
    • Construcción de edificios públicos (hospitales).
    • Aparición de centros comerciales u otros desarrollos.
  • Mejoras estratégicas por parte del propietario:
    • Inversiones en eficiencia energética.
    • Implementación de opciones sostenibles.
    • Estas mejoras pueden aumentar el valor del terreno, especialmente para uso comercial.
  • Comportamiento del mercado inmobiliario:
    • La industria inmobiliaria está en constante evolución y genera oportunidades.
    • Es fundamental estudiar la industria para entender tendencias futuras y tomar decisiones acertadas.
    • Ejemplo: El auge del e-commerce ha incrementado la demanda de grandes terrenos para almacenes y centros logísticos
       

Cómo saber si un terreno tiene potencial para el desarrollo comercial

Terrenos8 de julio de 2025

Una de las claves para identificar propiedades con gran potencial comercial es saber dónde y cómo buscar ese activo inmobiliario. Y los terrenos no son ninguna excepción. En los últimos tiempos, invertir en un terreno es una tendencia creciente para, más tarde, darle un uso comercial y, así, rentabilizar el suelo. 

Cada tipo de terreno tiene su propia fortaleza y, antes de lanzarse a este mundo empresarial, es vital analizar la viabilidad del terreno para el negocio o salida comercial que tienes en mente. Porque no todos los terrenos tienen este potencial comercial. 

Identificar los suelos o propiedades con capacidades comerciales no es cuestión de suerte. En realidad, el éxito a la hora de saber si un terreno es apto para uso comercial pasa por seguir una serie de pasos y análisis. Si se llevan a cabo y se sigue una visión estratégica, un terreno puede acabar multiplicando su valor a largo plazo. 
 

Descubre el mejor terreno para tu negocio

Que un terreno tenga potencial no es sinónimo de que sea el suelo más amplio, el más caro o el más céntrico. Entonces, ¿cómo decidir si apostar e invertir en un terreno o no? La respuesta a esta pregunta es tomando decisiones meditadas y fundamentadas.

Es decir, para sacar el máximo rendimiento de un terreno y poder exprimir su uso comercial, hay que invertir bien y fijarse en ciertos filtros y factores:

  • Ubicación. La ubicación es LA clave. Pero hay que ir un paso más allá y pensar en esa ubicación el día de mañana. Es decir, vale la pena investigar si esa zona está en plena expansión o si, en el futuro, se contempla construir nuevos pisos, transportes, centros comerciales… 
  • Entorno. Cada zona, sea urbana o no, tiene una demanda de uso. Es decir, habrá terrenos que se ubiquen en lugares en los que se demanda arrendamiento para estudiantes, oficinas o tiendas locales. En otras zonas, se estará fomentando el tejido tecnológico. Se trata de proyectar una idea comercial que dé respuesta a una demanda real en esa zona concreta. 
  • Características del suelo. El estado, historial y las características de la propiedad juegan un papel importante en su atractivo y valor. Es interesante, por ejemplo, identificar activos que, con algunas mejoras en el propio terreno, aumenten su valor. 
  • Estudio del valor del terreno. Aquí es importante estudiar no solo el precio actual del metro cuadrado, sino prever su valor potencial o el costo estimado de su desarrollo cuando se haya establecido su uso comercial. 
  • Evitar obstáculos. Un terreno puede resultar altamente atractivo, pero si legalmente o técnicamente no permite desarrollar el proyecto empresarial o negocio que tienes en mente, no es factible. Todo lo contrario: estos obstáculos hacen que el riesgo de la inversión se dispare. 
  • Situación legal. Para saber si un terreno es apto para uso comercial es vital conocer, de antemano, los trámites, permisos o licencias que permite.  
     

Mi terreno, ¿se va a revalorizar?

Evaluar el potencial de revalorización de un terreno es crucial debido a la magnitud de la inversión. Conocer las posibles tendencias futuras es una decisión muy valiosa.

Para que un terreno se revalorice a medio y largo plazo, intervienen principalmente los siguientes factores:
 

  • Desarrollo del entorno:
    • Nuevas infraestructuras (carreteras, accesos).
    • Construcción de edificios públicos (hospitales).
    • Aparición de centros comerciales u otros desarrollos.
  • Mejoras estratégicas por parte del propietario:
    • Inversiones en eficiencia energética.
    • Implementación de opciones sostenibles.
    • Estas mejoras pueden aumentar el valor del terreno, especialmente para uso comercial.
  • Comportamiento del mercado inmobiliario:
    • La industria inmobiliaria está en constante evolución y genera oportunidades.
    • Es fundamental estudiar la industria para entender tendencias futuras y tomar decisiones acertadas.
    • Ejemplo: El auge del e-commerce ha incrementado la demanda de grandes terrenos para almacenes y centros logísticos
       

Tags relacionados

  • terrenos
  • centros comerciales
  • comercio de proximidad
  • rentabilidad
  • terreno-urbano
  • construcción

No et perdis les últimes novetats

Estigues al dia de totes les novetats i rep consells i recomanacions per a la cerca del teu immoble ideal

Noticias relacionadas

Terrenos27 de mayo de 2025

Residencias de ancianos en zonas rurales: una opción para tu terreno

Terrenos13 de mayo de 2025

España, el Dorado de las residencias de estudiantes

Locales y oficinas6 de mayo del 2025

El ‘high street’ crece en España y se prepara para nuevos retos