Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Materiales naturales, reciclados y mucha luz. También jardines y plantas que, además de embellecer el entorno, ayudan a reducir la contaminación atmosférica que es ya un problema global de salud. Todo esto es clave en las nuevas construcciones que serán verdes y sostenibles o no existirán.
Solo en Europa, la contaminación atmosférica produce 400.000 muertes prematuras al año. Las Naciones Unidas lo tienen claro: aumentar los espacios verdes en las poblaciones ayudaría a mitigar el calentamiento global y la contaminación atmosférica.
Fuentes, lagos, estanques o jardines en las zonas urbanas también contribuyen a ahorrar energía y mejorar la calidad del clima. Según la ONU, por cada árbol plantado estratégicamente para dar sombra se podrían reducir cerca de 10 kg de emisiones de carbono de las centrales eléctricas.
Diversos estudios corroboran que mantener espacios verdes urbanos mejora la salud mental y reduce las tasas de morbilidad y mortalidad cardiovascular, obesidad y diabetes.
Las zonas verdes urbanas, por lo tanto, ofrecen grandes oportunidades para el cambio y el desarrollo sostenible de las ciudades. Los espacios verdes públicos facilitan que los ciudadanos caminen, vayan en bicicleta, jueguen y compartan momentos y actividades al aire libre. Pero, ¿qué pasa con los espacios privados?
Este nuevo modelo también se está implantando en la nueva construcción y son varios los proyectos y edificios que priorizan esta sostenibilidad y cuidado por el medio ambiente. Los edificios verdes ponen el foco en reducir el impacto ambiental y mejorar, a su vez, la calidad de vida de las personas. Para lograrlo diseñan espacios amplios, priorizan la luz natural y el uso de materiales naturales como la madera.
Así, en los últimos años, se ha instaurado una nueva tendencia que integra las áreas verdes en las nuevas construcciones que, entre otros aspectos, buscan reducir la huella de carbono en los nuevos edificios.
Empiezan a ser habituales las nuevas viviendas con terrazas o balcones amplios, jardines, patios o zonas comunes llenas de luz natural con espacio para juegos infantiles.
Estos espacios son protagonistas en las nuevas construcciones modernas, como por ejemplo los edificios coliving o coworking, por ejemplo. Edificios que empiezan a construirse con una visión global y que sirven para sentar las bases de los ecobarrios, que tan de moda están en otros países.
La implantación del diseño verde en la construcción es, por lo tanto, una necesidad. Tanto que la Organización Mundial de la Salud, la OMS, recomienda 15 metros cuadrados de espacio verde por persona y ciudad. Y no se trata de una cuestión estética sino que los edificios verdes tienen infinidad de beneficios: reducen la temperatura ambiental, absorben los rayos del sol, filtran las partículas del aire, etc.
Este compromiso con el bienestar y la comunidad está revalorizando propiedades inmobiliarias que se han convertido así en activos mucho más atractivos para compradores o inversores.
En definitiva, el urbanismo verde y la construcción sostenible nacen de una demanda real y consciente. Hay que cambiar la manera de actuar y hay que hacerlo por el bien del planeta, pero también para mejorar la salud física y mental de las personas.
Tendencias21 de mayo del 2024
Compartir en
Materiales naturales, reciclados y mucha luz. También jardines y plantas que, además de embellecer el entorno, ayudan a reducir la contaminación atmosférica que es ya un problema global de salud. Todo esto es clave en las nuevas construcciones que serán verdes y sostenibles o no existirán.
Solo en Europa, la contaminación atmosférica produce 400.000 muertes prematuras al año. Las Naciones Unidas lo tienen claro: aumentar los espacios verdes en las poblaciones ayudaría a mitigar el calentamiento global y la contaminación atmosférica.
Fuentes, lagos, estanques o jardines en las zonas urbanas también contribuyen a ahorrar energía y mejorar la calidad del clima. Según la ONU, por cada árbol plantado estratégicamente para dar sombra se podrían reducir cerca de 10 kg de emisiones de carbono de las centrales eléctricas.
Diversos estudios corroboran que mantener espacios verdes urbanos mejora la salud mental y reduce las tasas de morbilidad y mortalidad cardiovascular, obesidad y diabetes.
La construcción privada también es verde
Las zonas verdes urbanas, por lo tanto, ofrecen grandes oportunidades para el cambio y el desarrollo sostenible de las ciudades. Los espacios verdes públicos facilitan que los ciudadanos caminen, vayan en bicicleta, jueguen y compartan momentos y actividades al aire libre. Pero, ¿qué pasa con los espacios privados?
Este nuevo modelo también se está implantando en la nueva construcción y son varios los proyectos y edificios que priorizan esta sostenibilidad y cuidado por el medio ambiente. Los edificios verdes ponen el foco en reducir el impacto ambiental y mejorar, a su vez, la calidad de vida de las personas. Para lograrlo diseñan espacios amplios, priorizan la luz natural y el uso de materiales naturales como la madera.
Así, en los últimos años, se ha instaurado una nueva tendencia que integra las áreas verdes en las nuevas construcciones que, entre otros aspectos, buscan reducir la huella de carbono en los nuevos edificios.
Empiezan a ser habituales las nuevas viviendas con terrazas o balcones amplios, jardines, patios o zonas comunes llenas de luz natural con espacio para juegos infantiles.
Estos espacios son protagonistas en las nuevas construcciones modernas, como por ejemplo los edificios coliving o coworking, por ejemplo. Edificios que empiezan a construirse con una visión global y que sirven para sentar las bases de los ecobarrios, que tan de moda están en otros países.
La implantación del diseño verde en la construcción es, por lo tanto, una necesidad. Tanto que la Organización Mundial de la Salud, la OMS, recomienda 15 metros cuadrados de espacio verde por persona y ciudad. Y no se trata de una cuestión estética sino que los edificios verdes tienen infinidad de beneficios: reducen la temperatura ambiental, absorben los rayos del sol, filtran las partículas del aire, etc.
Este compromiso con el bienestar y la comunidad está revalorizando propiedades inmobiliarias que se han convertido así en activos mucho más atractivos para compradores o inversores.
En definitiva, el urbanismo verde y la construcción sostenible nacen de una demanda real y consciente. Hay que cambiar la manera de actuar y hay que hacerlo por el bien del planeta, pero también para mejorar la salud física y mental de las personas.
Compartir en
Segueix amb la teva última cerca: Locals de lloguer a Bcn-sants
Estàs rebent una alerta d'immobles semblants a un immoble amb què vas contactar:
Registra't com a usuari per a poder gestionar manualment alertes futures.
Sobre la teva privacitat
Fem servir galetes pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i per millorar la funcionalitat del nostre web i/o mostrar-vos continguts personalitzats a partir del perfil que hem elaborat en funció dels vostres hàbits de navegació. En prémer “Acceptar-les totes” s’entén que se us ha informat de la instal·lació i l’ús de les galetes seleccionades i que ho accepteu. Podeu prémer “Configuració de galetes” per configurar o rebutjar les galetes. Per a més informació o per deshabilitar les galetes en qualsevol moment, visiteu la nostra Política de galetes.
Configura les cookies
¿Què són les cookies?
Qualsevol lloc web que visitis pot emmagatzemar o recuperar informació al teu navegador, principalment per mitjà de les cookies. Aquesta informació pot ser sobre tu, sobre les teves preferències o sobre el teu dispositiu, i s’utilitza principalment per a fer que el lloc funcioni com esperes que ho faci. La informació no et sol identificar directament, però sí que et pot oferir una experiència web més personalitzada. Respectem el teu dret a la intimitat, de manera que et pots negar a admetre determinats tipus de cookies. Fes clic als diferents títols de les categories per a obtenir-ne més informació i canviar la nostra configuració determinada. Tanmateix, bloquejar alguns tipus de cookies pot afectar la teva experiència amb el lloc i els serveis que et podem oferir.
Cookies tècniques
Aquestes cookies permeten les funcions bàsiques i són necessàries per a l’ús correcte de la pàgina web, atès que permeten la navegació per la pàgina i fer servir les diverses opcions o els serveis que té. Amb aquestes cookies podem, per exemple, identificar-lo durant la sessió, donar-li accés a parts d’accés restringit i fer servir elements de seguretat durant la navegació.
Cookies de preferències
Aquestes cookies permeten personalitzar l’experiència de l’usuari i emmagatzemar les seves preferències. Per exemple, són aquelles que desen les teves preferències a la recerca del lloc.
Cookies de mesurament
Aquestes cookies permeten comptar les visites i les fonts de trànsit per a poder mesurar i millorar el rendiment de la pàgina web. Fem servir aquestes cookies per poder millorar el servei que oferim als usuaris. Tota la informació que recullen aquestes cookies és agregada i, per tant, anònima.
Cookies de publicitat
Aquestes galetes dels nostres socis publicitaris s'utilitzen per oferir-li publicitat que pugui ser del seu interès, per rebre missatges personalitzats i compartir les seves dades amb les eines publicitàries de Google. Si no accepta aquestes galetes, els anuncis continuaran mostrant-se, però deixaran d'estar personalitzats.