Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Locales y oficinas 24 de julio de 2025
Licencias de actividad y apertura: los trámites autonómicos y municipales que necesitas para abrir un negocio
Tendencias 22 de juliol de 2025
Invertir en vivienda vacacional: dónde, cómo y las tendencias de los viajeros
El hotelero español cerró 2022 con un panorama positivo. Hasta septiembre, la inversión en hoteles en España alcanzó los 2.000 millones, recuperando los niveles de actividad de 2019 y cerrando el ciclo de bajadas consecutivas provocadas por la COVID-19. España, además, contempla la apertura de 45 nuevos hoteles en los próximos tres años.
El segmento hotelero ha acabado 2022 con muy buenas cifras. Recuperado ya del varapalo de la pandemia, el sector ha despuntado y durante los últimos meses la oferta y la demanda han ido incrementando sin parar. De hecho, el informe Destino Urbanos en España corrobora que España es una de las opciones preferidas en Europa por lo que no es de extrañar que el interés por parte de los inversores sea permanente por entrar o ampliar negocios en esta industria.
De hecho, según dicho informe, la inversión en hoteles en territorio español ya ha recuperado los niveles de actividad del año 2019. Concretamente, Madrid, Barcelona y han sido los mayores mercados hoteleros de España, sumando el 67% del total de habitaciones.
Por su parte, según datos de la consultora Colliers, la inversión en reforma y construcción de hoteles supuso en 2022 más de 1.655 millones de euros. Un ejemplo: Barcelona acabó el año pasado con un volumen de 187 millones de euros invertidos en la renovación de sus hoteles. Las estimaciones de cara a este 2023 siguen esta tendencia positiva y se espera que los hoteles de nueva construcción concentren en los próximos meses el 62% de la inversión. Es decir, esta buena racha de la industria sigue tal y como revelan los datos: en los próximos tres años, se contempla la apertura de 45 nuevos hoteles en el país. O en otras palabras, unas 11.900 nuevas habitaciones. Madrid se sitúa como el principal destino donde se ubicará el 24% de estas nuevas habitaciones, seguido de Málaga, Valencia y Sevilla.
Este cierre tan dulce ya se intuía antes del pasado verano, cuando los datos del World Hotel Index de SiteMinder auguraban un gran año turístico. España se colocaba ya entonces en primera posición de este ranking en la recuperación de los grandes destinos internacionales. Y lo hacia gracias al gran volumen de reservas hoteleras. Más de 115% más en comparación con 2019. Han destacado la vuelta de grandes eventos en ciudades como Bilbao o San Sebastián, los destinos marítimos como Santander o Málaga y los destinos culturales como Santiago de Compostela y su año Xacobeo.
Pero, en este contexto post-covid, los huéspedes también están cambiando. Según datos del Changing Traveller Report, ahora tienen estándares más altos y están acostumbrados a un mundo más ágil y flexible. Los proveedores y el sector hotelero deben, pues, beneficiarse de las últimas tecnologías para diseñar e implantar nuevas estrategias globales en la industria.
Y, obviamente, priorizar la experiencia del cliente durante todo el viaje gracias a la personalización de productos y servicios. Todo ello sirve, además, para que el sector hotelero aumente sus ingresos con reservas directas, posicionamiento de marca o monetización de sus clientes.
Las hoteleras apuestan, en gran parte, por el segmento de alto standing como Meliá Hotels Internacional que crecerá un 40% en los próximos tres años. Pero no será el único grupo en clara expansión. NH Hotel Group, por su parte, prevé abrir alrededor de 2.500 habitaciones antes de 2025. El 45% de los contratos firmados por la compañía lo son bajo el modelo de gestión, una muestra más de la alta confianza de los inversores en el sector hotelero en la actualidad.
Tendencias19 de enero del 2023
Compartir en
El hotelero español cerró 2022 con un panorama positivo. Hasta septiembre, la inversión en hoteles en España alcanzó los 2.000 millones, recuperando los niveles de actividad de 2019 y cerrando el ciclo de bajadas consecutivas provocadas por la COVID-19. España, además, contempla la apertura de 45 nuevos hoteles en los próximos tres años.
El segmento hotelero ha acabado 2022 con muy buenas cifras. Recuperado ya del varapalo de la pandemia, el sector ha despuntado y durante los últimos meses la oferta y la demanda han ido incrementando sin parar. De hecho, el informe Destino Urbanos en España corrobora que España es una de las opciones preferidas en Europa por lo que no es de extrañar que el interés por parte de los inversores sea permanente por entrar o ampliar negocios en esta industria.
De hecho, según dicho informe, la inversión en hoteles en territorio español ya ha recuperado los niveles de actividad del año 2019. Concretamente, Madrid, Barcelona y han sido los mayores mercados hoteleros de España, sumando el 67% del total de habitaciones.
Por su parte, según datos de la consultora Colliers, la inversión en reforma y construcción de hoteles supuso en 2022 más de 1.655 millones de euros. Un ejemplo: Barcelona acabó el año pasado con un volumen de 187 millones de euros invertidos en la renovación de sus hoteles. Las estimaciones de cara a este 2023 siguen esta tendencia positiva y se espera que los hoteles de nueva construcción concentren en los próximos meses el 62% de la inversión. Es decir, esta buena racha de la industria sigue tal y como revelan los datos: en los próximos tres años, se contempla la apertura de 45 nuevos hoteles en el país. O en otras palabras, unas 11.900 nuevas habitaciones. Madrid se sitúa como el principal destino donde se ubicará el 24% de estas nuevas habitaciones, seguido de Málaga, Valencia y Sevilla.
Este cierre tan dulce ya se intuía antes del pasado verano, cuando los datos del World Hotel Index de SiteMinder auguraban un gran año turístico. España se colocaba ya entonces en primera posición de este ranking en la recuperación de los grandes destinos internacionales. Y lo hacia gracias al gran volumen de reservas hoteleras. Más de 115% más en comparación con 2019. Han destacado la vuelta de grandes eventos en ciudades como Bilbao o San Sebastián, los destinos marítimos como Santander o Málaga y los destinos culturales como Santiago de Compostela y su año Xacobeo.
Personalización y experiencia de cliente
Pero, en este contexto post-covid, los huéspedes también están cambiando. Según datos del Changing Traveller Report, ahora tienen estándares más altos y están acostumbrados a un mundo más ágil y flexible. Los proveedores y el sector hotelero deben, pues, beneficiarse de las últimas tecnologías para diseñar e implantar nuevas estrategias globales en la industria.
Y, obviamente, priorizar la experiencia del cliente durante todo el viaje gracias a la personalización de productos y servicios. Todo ello sirve, además, para que el sector hotelero aumente sus ingresos con reservas directas, posicionamiento de marca o monetización de sus clientes.
Las hoteleras apuestan, en gran parte, por el segmento de alto standing como Meliá Hotels Internacional que crecerá un 40% en los próximos tres años. Pero no será el único grupo en clara expansión. NH Hotel Group, por su parte, prevé abrir alrededor de 2.500 habitaciones antes de 2025. El 45% de los contratos firmados por la compañía lo son bajo el modelo de gestión, una muestra más de la alta confianza de los inversores en el sector hotelero en la actualidad.
Compartir en
Estàs rebent una alerta d'immobles semblants a un immoble amb què vas contactar:
Registra't com a usuari per a poder gestionar manualment alertes futures.
Sobre la teva privacitat
Fem servir galetes pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i per millorar la funcionalitat del nostre web i/o mostrar-vos continguts personalitzats a partir del perfil que hem elaborat en funció dels vostres hàbits de navegació. En prémer “Acceptar-les totes” s’entén que se us ha informat de la instal·lació i l’ús de les galetes seleccionades i que ho accepteu. Podeu prémer “Configuració de galetes” per configurar o rebutjar les galetes. Per a més informació o per deshabilitar les galetes en qualsevol moment, visiteu la nostra Política de galetes.
Configura les cookies
¿Què són les cookies?
Qualsevol lloc web que visitis pot emmagatzemar o recuperar informació al teu navegador, principalment per mitjà de les cookies. Aquesta informació pot ser sobre tu, sobre les teves preferències o sobre el teu dispositiu, i s’utilitza principalment per a fer que el lloc funcioni com esperes que ho faci. La informació no et sol identificar directament, però sí que et pot oferir una experiència web més personalitzada. Respectem el teu dret a la intimitat, de manera que et pots negar a admetre determinats tipus de cookies. Fes clic als diferents títols de les categories per a obtenir-ne més informació i canviar la nostra configuració determinada. Tanmateix, bloquejar alguns tipus de cookies pot afectar la teva experiència amb el lloc i els serveis que et podem oferir.
Cookies tècniques
Aquestes cookies permeten les funcions bàsiques i són necessàries per a l’ús correcte de la pàgina web, atès que permeten la navegació per la pàgina i fer servir les diverses opcions o els serveis que té. Amb aquestes cookies podem, per exemple, identificar-lo durant la sessió, donar-li accés a parts d’accés restringit i fer servir elements de seguretat durant la navegació.
Cookies de preferències
Aquestes cookies permeten personalitzar l’experiència de l’usuari i emmagatzemar les seves preferències. Per exemple, són aquelles que desen les teves preferències a la recerca del lloc.
Cookies de mesurament
Aquestes cookies permeten comptar les visites i les fonts de trànsit per a poder mesurar i millorar el rendiment de la pàgina web. Fem servir aquestes cookies per poder millorar el servei que oferim als usuaris. Tota la informació que recullen aquestes cookies és agregada i, per tant, anònima.
Cookies de publicitat
Aquestes galetes dels nostres socis publicitaris s'utilitzen per oferir-li publicitat que pugui ser del seu interès, per rebre missatges personalitzats i compartir les seves dades amb les eines publicitàries de Google. Si no accepta aquestes galetes, els anuncis continuaran mostrant-se, però deixaran d'estar personalitzats.