Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Hace algunos años que se oye hablar en España del "Build to Rent", una práctica común en países como Estados Unidos o Reino Unido. Se trata, literalmente, de construir para alquilar. Es decir, invertir en construir nuevas propiedades residenciales que serán destinadas exclusivamente al alquiler y no a la venta.
Nadie pone en duda que el sector inmobiliario es cada vez más diverso. Atrás ha quedado la hegemonía de las viviendas de propiedad o de alquiler y, cada vez más, son habituales nuevas propuestas como los coliving, las viviendas cooperativas o el Build to Rent.
Este cambio de tendencia viene dado, en parte, por la crisis financiera y laboral y por la mentalidad más dinámica de las nuevas generaciones. Unos jóvenes que, en muchos casos, tienen dificultades para acceder al mercado de compra y que buscan propuestas de alquiler afines a sus gustos y necesidades.
Y, claro está, hay que hablar del Build to Rent (BTR). Este último modelo de negocio lleva, en realidad, varios años en boca de los expertos en el sector inmobiliario de todo el mundo.
Se trata de una fórmula con un amplio margen de crecimiento en nuestro país y que es más que una moda en lugares como Reino Unido, donde nació a principios del siglo XXI. El retorno de la inversión es muy atractivo, pero hay que saber que la paciencia es la mejor compañía. La rentabilidad llega a largo plazo.
El promotor construye las viviendas como un proyecto llave en mano que se entrega al inversor. Éste -gracias a un gestor- alquilará todas las viviendas. Y el inquilino disfrutará de una vivienda de nueva construcción con grandes servicios adicionales. Todo a un precio competitivo.
En resumen, podemos decir que el Build to Rent se trata de, literalmente, construir para alquilar. Y empieza a sonar fuerte en nuestro país. Una gran opción para pequeños inversores, tanto nacionales como internacionales.
La principal ventaja para el inversor es que hay menos riesgo comercial. Porque, al fin y al cabo, va a vender todo el conjunto de viviendas a un único "cliente" que las rentabilizará con el alquiler.
Este modelo de negocio se basa en construcciones nuevas y con alta calidad. Uno de sus principales atractivos es, además, el diseño y las amenities. La mayoría de veces estos servicios adicionales y extras son lo que definen el proyecto. Se suelen aprovechar, por ejemplo, las plantas bajas o las terrazas para crear espacios comunes como piscinas o gimnasios.
También se diseñan espacios flexibles y que aporten un valor añadido al futuro inquilino. Un público que valorará el uso, acceso, ubicación y diseño de estos inmuebles por encima de otros aspectos.
Se trata de promociones de viviendas ideadas para poder alquilarlas más tarde. Es decir, que no se venden una a una a inquilinos, sino que se venden a fondos inmobiliarios o promotores para que puedan gestionarlas como un conjunto.
Suelen diseñarse pisos pensados ya de antemano para una alta rotación de inquilinos. Son estéticamente modernos y minimalistas y suelen contar con zonas comunes muy atractivas: piscinas, zonas verdes, lavanderías, etc.
Además, pueden ofrecer más servicios y actividades y generan un clima de comunidad interesante. Así, se consigue atraer sobre todo a un perfil joven y adinerado o a personas de mayor edad sin cargas a sus espaldas.
Esta apuesta va cogiendo fuerza y empieza a ser notoria en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, pero también en otras localidades y comunidades como la Comunidad Valenciana o Castilla-León.
Y es que el alquiler está en alza y responde a la demanda de las nuevas generaciones que tienen un estilo de vida mucho más dinámico y nómada (y a la economía actual).
Y es que, según la última Encuesta Financiera Familiar del Banco de España que hace referencia a 2020, sólo el 36% de hogares menores de 35 años son propietarios. Por todo ello, muchos creen que esta fórmula del Built To Rent ha venido para quedarse.
Tendencias23 de abril del 2024
Compartir en
Hace algunos años que se oye hablar en España del "Build to Rent", una práctica común en países como Estados Unidos o Reino Unido. Se trata, literalmente, de construir para alquilar. Es decir, invertir en construir nuevas propiedades residenciales que serán destinadas exclusivamente al alquiler y no a la venta.
Nadie pone en duda que el sector inmobiliario es cada vez más diverso. Atrás ha quedado la hegemonía de las viviendas de propiedad o de alquiler y, cada vez más, son habituales nuevas propuestas como los coliving, las viviendas cooperativas o el Build to Rent.
Este cambio de tendencia viene dado, en parte, por la crisis financiera y laboral y por la mentalidad más dinámica de las nuevas generaciones. Unos jóvenes que, en muchos casos, tienen dificultades para acceder al mercado de compra y que buscan propuestas de alquiler afines a sus gustos y necesidades.
Y, claro está, hay que hablar del Build to Rent (BTR). Este último modelo de negocio lleva, en realidad, varios años en boca de los expertos en el sector inmobiliario de todo el mundo.
Se trata de una fórmula con un amplio margen de crecimiento en nuestro país y que es más que una moda en lugares como Reino Unido, donde nació a principios del siglo XXI. El retorno de la inversión es muy atractivo, pero hay que saber que la paciencia es la mejor compañía. La rentabilidad llega a largo plazo.
El promotor construye las viviendas como un proyecto llave en mano que se entrega al inversor. Éste -gracias a un gestor- alquilará todas las viviendas. Y el inquilino disfrutará de una vivienda de nueva construcción con grandes servicios adicionales. Todo a un precio competitivo.
¿Qué es el Build to Rent?
En resumen, podemos decir que el Build to Rent se trata de, literalmente, construir para alquilar. Y empieza a sonar fuerte en nuestro país. Una gran opción para pequeños inversores, tanto nacionales como internacionales.
La principal ventaja para el inversor es que hay menos riesgo comercial. Porque, al fin y al cabo, va a vender todo el conjunto de viviendas a un único "cliente" que las rentabilizará con el alquiler.
Este modelo de negocio se basa en construcciones nuevas y con alta calidad. Uno de sus principales atractivos es, además, el diseño y las amenities. La mayoría de veces estos servicios adicionales y extras son lo que definen el proyecto. Se suelen aprovechar, por ejemplo, las plantas bajas o las terrazas para crear espacios comunes como piscinas o gimnasios.
También se diseñan espacios flexibles y que aporten un valor añadido al futuro inquilino. Un público que valorará el uso, acceso, ubicación y diseño de estos inmuebles por encima de otros aspectos.
¿Cómo son las viviendas Build to Rent?
Se trata de promociones de viviendas ideadas para poder alquilarlas más tarde. Es decir, que no se venden una a una a inquilinos, sino que se venden a fondos inmobiliarios o promotores para que puedan gestionarlas como un conjunto.
Suelen diseñarse pisos pensados ya de antemano para una alta rotación de inquilinos. Son estéticamente modernos y minimalistas y suelen contar con zonas comunes muy atractivas: piscinas, zonas verdes, lavanderías, etc.
Además, pueden ofrecer más servicios y actividades y generan un clima de comunidad interesante. Así, se consigue atraer sobre todo a un perfil joven y adinerado o a personas de mayor edad sin cargas a sus espaldas.
Fórmula ideal para la vida dinámica
Esta apuesta va cogiendo fuerza y empieza a ser notoria en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, pero también en otras localidades y comunidades como la Comunidad Valenciana o Castilla-León.
Y es que el alquiler está en alza y responde a la demanda de las nuevas generaciones que tienen un estilo de vida mucho más dinámico y nómada (y a la economía actual).
Y es que, según la última Encuesta Financiera Familiar del Banco de España que hace referencia a 2020, sólo el 36% de hogares menores de 35 años son propietarios. Por todo ello, muchos creen que esta fórmula del Built To Rent ha venido para quedarse.
Compartir en
Estàs rebent una alerta d'immobles semblants a un immoble amb què vas contactar:
Registra't com a usuari per a poder gestionar manualment alertes futures.
Sobre la teva privacitat
Fem servir galetes pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i per millorar la funcionalitat del nostre web i/o mostrar-vos continguts personalitzats a partir del perfil que hem elaborat en funció dels vostres hàbits de navegació. En prémer “Acceptar-les totes” s’entén que se us ha informat de la instal·lació i l’ús de les galetes seleccionades i que ho accepteu. Podeu prémer “Configuració de galetes” per configurar o rebutjar les galetes. Per a més informació o per deshabilitar les galetes en qualsevol moment, visiteu la nostra Política de galetes.
Configura les cookies
¿Què són les cookies?
Qualsevol lloc web que visitis pot emmagatzemar o recuperar informació al teu navegador, principalment per mitjà de les cookies. Aquesta informació pot ser sobre tu, sobre les teves preferències o sobre el teu dispositiu, i s’utilitza principalment per a fer que el lloc funcioni com esperes que ho faci. La informació no et sol identificar directament, però sí que et pot oferir una experiència web més personalitzada. Respectem el teu dret a la intimitat, de manera que et pots negar a admetre determinats tipus de cookies. Fes clic als diferents títols de les categories per a obtenir-ne més informació i canviar la nostra configuració determinada. Tanmateix, bloquejar alguns tipus de cookies pot afectar la teva experiència amb el lloc i els serveis que et podem oferir.
Cookies tècniques
Aquestes cookies permeten les funcions bàsiques i són necessàries per a l’ús correcte de la pàgina web, atès que permeten la navegació per la pàgina i fer servir les diverses opcions o els serveis que té. Amb aquestes cookies podem, per exemple, identificar-lo durant la sessió, donar-li accés a parts d’accés restringit i fer servir elements de seguretat durant la navegació.
Cookies de preferències
Aquestes cookies permeten personalitzar l’experiència de l’usuari i emmagatzemar les seves preferències. Per exemple, són aquelles que desen les teves preferències a la recerca del lloc.
Cookies de mesurament
Aquestes cookies permeten comptar les visites i les fonts de trànsit per a poder mesurar i millorar el rendiment de la pàgina web. Fem servir aquestes cookies per poder millorar el servei que oferim als usuaris. Tota la informació que recullen aquestes cookies és agregada i, per tant, anònima.
Cookies de publicitat
Aquestes galetes dels nostres socis publicitaris s'utilitzen per oferir-li publicitat que pugui ser del seu interès, per rebre missatges personalitzats i compartir les seves dades amb les eines publicitàries de Google. Si no accepta aquestes galetes, els anuncis continuaran mostrant-se, però deixaran d'estar personalitzats.