Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
La exigente normativa y la expectativa del usuario son cada vez mayores: es imprescindible integrar la tecnología en la construcción para mejorarla. Por eso, ya hay herramientas que permiten una gestión integral de la obra, conectar a los agentes implicados y obtener datos para analizar cada proyecto en detalle.
¿Pensando en construir? Si es así, existen procesos como la digitalización que ayudarán a ordenar y optimizar todos sus pasos y recursos para ahorrar a corto, medio y largo plazo y así formar parte activa del mundo que está por venir.
En este nuevo contexto, que cada vez es más habitual, el data y las nuevas tecnologías tienen mucho que decir y tienen un papel determinante en la industria permitiendo y ayudando a que ésta siga creciendo y manteniendo una posición competitiva.
Plazos de entrega exigentes y necesidad de una mejor y más elevada calidad. Las nuevas demandas hacen que la industria de la construcción deba adaptarse al nuevo lenguaje digital que domina ya todos los ámbitos. Para hacerlo bien hay que escuchar al sector y abordar -de manera efectiva- los principales desafíos.
Integrar la tecnología en la construcción conlleva muchas ventajas y es la mejor fórmula para dar salida a las nuevas expectativas, tanto del cliente final como de todos los agentes implicados. Y, además, se consigue mayor productividad y eficiencia.
La digitalización de una obra es eficaz. Ya se ha comprobado que la productividad va a mejorar considerablemente porque la transición digital es capaz de optimizar el trabajo, gestionar suministros o contratistas y realizar de manera automática facturas de proveedores. Todo para cumplir con las exigencias y el control de una industria llamada a construir las ciudades del futuro.
Poco a poco, el sector de la construcción va entrando en el mundo digital. Gracias a soluciones inteligentes es posible, por ejemplo, contar con herramientas de gestión de la planificación individuales y personalizadas para cada proyecto.
Este software puede configurarse para trabajar automáticamente diferentes tareas como la gestión del suministro y el material, la trazabilidad de las etapas o la gestión de compras. Pero también permite analizar la viabilidad del proyecto, tanto en operativa como en la parte más económica, y controlar posibles riesgos de seguridad.
Muchas de estas nuevas soluciones digitales permiten, además, crear informes de actividad y disminuir así el tiempo que, anteriormente, se destinaba a las labores más administrativas. Con ello, todos los implicados consiguen un dominio mejor de la planificación de la construcción. Porque sí, también permite mejorar la fluidez de la comunicación entre todo aquel que participe en el proyecto sea cual sea su papel.
En definitiva, se trata de dar cabida a nuevos métodos más modernos que ponen en marcha la necesaria transformación digital de un proyecto de construcción. Con ello, se conseguirá un resultado mejor y más fluido desde el inicio hasta el final, algo sencillo ya si se confía en tecnologías avanzadas y en softwares de gestión de obras o reformas. ¡El poder digital construye las ciudades del futuro!
Terrenos19 de diciembre del 2023
Compartir en
La exigente normativa y la expectativa del usuario son cada vez mayores: es imprescindible integrar la tecnología en la construcción para mejorarla. Por eso, ya hay herramientas que permiten una gestión integral de la obra, conectar a los agentes implicados y obtener datos para analizar cada proyecto en detalle.
¿Pensando en construir? Si es así, existen procesos como la digitalización que ayudarán a ordenar y optimizar todos sus pasos y recursos para ahorrar a corto, medio y largo plazo y así formar parte activa del mundo que está por venir.
En este nuevo contexto, que cada vez es más habitual, el data y las nuevas tecnologías tienen mucho que decir y tienen un papel determinante en la industria permitiendo y ayudando a que ésta siga creciendo y manteniendo una posición competitiva.
Optimizar las obras
Plazos de entrega exigentes y necesidad de una mejor y más elevada calidad. Las nuevas demandas hacen que la industria de la construcción deba adaptarse al nuevo lenguaje digital que domina ya todos los ámbitos. Para hacerlo bien hay que escuchar al sector y abordar -de manera efectiva- los principales desafíos.
Integrar la tecnología en la construcción conlleva muchas ventajas y es la mejor fórmula para dar salida a las nuevas expectativas, tanto del cliente final como de todos los agentes implicados. Y, además, se consigue mayor productividad y eficiencia.
La digitalización de una obra es eficaz. Ya se ha comprobado que la productividad va a mejorar considerablemente porque la transición digital es capaz de optimizar el trabajo, gestionar suministros o contratistas y realizar de manera automática facturas de proveedores. Todo para cumplir con las exigencias y el control de una industria llamada a construir las ciudades del futuro.
Todos los procesos bajo control
Poco a poco, el sector de la construcción va entrando en el mundo digital. Gracias a soluciones inteligentes es posible, por ejemplo, contar con herramientas de gestión de la planificación individuales y personalizadas para cada proyecto.
Este software puede configurarse para trabajar automáticamente diferentes tareas como la gestión del suministro y el material, la trazabilidad de las etapas o la gestión de compras. Pero también permite analizar la viabilidad del proyecto, tanto en operativa como en la parte más económica, y controlar posibles riesgos de seguridad.
Muchas de estas nuevas soluciones digitales permiten, además, crear informes de actividad y disminuir así el tiempo que, anteriormente, se destinaba a las labores más administrativas. Con ello, todos los implicados consiguen un dominio mejor de la planificación de la construcción. Porque sí, también permite mejorar la fluidez de la comunicación entre todo aquel que participe en el proyecto sea cual sea su papel.
En definitiva, se trata de dar cabida a nuevos métodos más modernos que ponen en marcha la necesaria transformación digital de un proyecto de construcción. Con ello, se conseguirá un resultado mejor y más fluido desde el inicio hasta el final, algo sencillo ya si se confía en tecnologías avanzadas y en softwares de gestión de obras o reformas. ¡El poder digital construye las ciudades del futuro!
Compartir en
Estàs rebent una alerta d'immobles semblants a un immoble amb què vas contactar:
Registra't com a usuari per a poder gestionar manualment alertes futures.
Sobre la teva privacitat
Fem servir galetes pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i per millorar la funcionalitat del nostre web i/o mostrar-vos continguts personalitzats a partir del perfil que hem elaborat en funció dels vostres hàbits de navegació. En prémer “Acceptar-les totes” s’entén que se us ha informat de la instal·lació i l’ús de les galetes seleccionades i que ho accepteu. Podeu prémer “Configuració de galetes” per configurar o rebutjar les galetes. Per a més informació o per deshabilitar les galetes en qualsevol moment, visiteu la nostra Política de galetes.
Configura les cookies
¿Què són les cookies?
Qualsevol lloc web que visitis pot emmagatzemar o recuperar informació al teu navegador, principalment per mitjà de les cookies. Aquesta informació pot ser sobre tu, sobre les teves preferències o sobre el teu dispositiu, i s’utilitza principalment per a fer que el lloc funcioni com esperes que ho faci. La informació no et sol identificar directament, però sí que et pot oferir una experiència web més personalitzada. Respectem el teu dret a la intimitat, de manera que et pots negar a admetre determinats tipus de cookies. Fes clic als diferents títols de les categories per a obtenir-ne més informació i canviar la nostra configuració determinada. Tanmateix, bloquejar alguns tipus de cookies pot afectar la teva experiència amb el lloc i els serveis que et podem oferir.
Cookies tècniques
Aquestes cookies permeten les funcions bàsiques i són necessàries per a l’ús correcte de la pàgina web, atès que permeten la navegació per la pàgina i fer servir les diverses opcions o els serveis que té. Amb aquestes cookies podem, per exemple, identificar-lo durant la sessió, donar-li accés a parts d’accés restringit i fer servir elements de seguretat durant la navegació.
Cookies de preferències
Aquestes cookies permeten personalitzar l’experiència de l’usuari i emmagatzemar les seves preferències. Per exemple, són aquelles que desen les teves preferències a la recerca del lloc.
Cookies de mesurament
Aquestes cookies permeten comptar les visites i les fonts de trànsit per a poder mesurar i millorar el rendiment de la pàgina web. Fem servir aquestes cookies per poder millorar el servei que oferim als usuaris. Tota la informació que recullen aquestes cookies és agregada i, per tant, anònima.
Cookies de publicitat
Aquestes galetes dels nostres socis publicitaris s'utilitzen per oferir-li publicitat que pugui ser del seu interès, per rebre missatges personalitzats i compartir les seves dades amb les eines publicitàries de Google. Si no accepta aquestes galetes, els anuncis continuaran mostrant-se, però deixaran d'estar personalitzats.