Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Locales y oficinas 24 de julio de 2025
Licencias de actividad y apertura: los trámites autonómicos y municipales que necesitas para abrir un negocio
Tendencias 22 de juliol de 2025
Invertir en vivienda vacacional: dónde, cómo y las tendencias de los viajeros
El mercado inmobiliario español, si bien frecuentemente analizado desde la perspectiva urbana y residencial, abarca un componente estratégico y de considerable complejidad: el de las fincas rústicas.
Estas propiedades son clave para nuestra agricultura, ganadería y silvicultura, y también para la conservación de nuestros paisajes naturales. Su compraventa tiene características propias, muy distintas a las de otros tipos de inmuebles.
En los últimos años, la compra y venta de fincas rústicas en España ha mostrado cambios. Estos se deben a varios factores, como la evolución de los tipos de interés, las políticas agrarias, o un creciente interés por la vida en el campo y la búsqueda de espacios más abiertos, tendencia que se ha reforzado recientemente.
Hay que considerar aspectos como la clasificación del suelo, los usos permitidos, las normativas específicas de cada comunidad autónoma, los derechos de compra preferente (tanteo y retracto), y la posibilidad de construir edificaciones ligadas a la actividad. Todo esto conforma un marco legal y técnico que exige un análisis detallado.
En abril, los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el total de fincas rústicas vendidas ha caído un 14,9% respecto a marzo, registrando el primer descenso en lo que va de año, según datos de la Encuesta de Transmisión de Derechos de la Propiedad (ETDP). En total, se registró la compraventa de 13.337 fincas rústicas, la menor cifra desde diciembre de 2024.
En el acumulado del año (los últimos 12 meses), se han vendido 159.334 fincas rústicas en España, un 5,6% más que en el mismo periodo de hace un año, cuando se vendieron 150.874 fincas rústicas.
Gran parte de las fincas rústicas que se transmiten en España de un propietario a otro son herencias. En los últimos doce meses acumulados, se han trasmitido en 178.019 fincas, un 1,4% menos que el mismo periodo del año anterior, cuando se heredaron 180.632 fincas rústicas.
En abril, las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron el pasado abril las 185.546 fincas, un 3,5% menos que en el mismo mes de 2024.
Por compraventa se transmitieron un 1,9% más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación bajaron un 13,8% interanual; las transmitidas por herencia descendieron un 7,4%, y las operaciones por permuta repuntaron un 0,9%.
El 87,4% de las compraventas de abril correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 12,6% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas aumentaron un 2,9% interanual, mientras que las de fincas rústicas bajaron un 4,2% en relación con abril de 2024, hasta sumar 92.732 y 13.337 operaciones, respectivamente.
El mercado de fincas rústicas en España muestra un comportamiento mixto en 2025. Aunque en abril se registró una caída mensual del 14,9% en las compraventas, en el acumulado anual se mantiene una tendencia positiva, con un aumento del 5,6% interanual.
Además, gran parte de estas fincas siguen cambiando de titularidad mediante herencias, una modalidad de transmisión muy habitual en el ámbito rural. Este panorama refleja tanto una desaceleración coyuntural como un creciente interés sostenido por la inversión en suelo rústico.
Terrenos26 de junio de 2025
Compartir en
El mercado inmobiliario español, si bien frecuentemente analizado desde la perspectiva urbana y residencial, abarca un componente estratégico y de considerable complejidad: el de las fincas rústicas.
Estas propiedades son clave para nuestra agricultura, ganadería y silvicultura, y también para la conservación de nuestros paisajes naturales. Su compraventa tiene características propias, muy distintas a las de otros tipos de inmuebles.
Explorando el mercado de fincas rústicas en España
En los últimos años, la compra y venta de fincas rústicas en España ha mostrado cambios. Estos se deben a varios factores, como la evolución de los tipos de interés, las políticas agrarias, o un creciente interés por la vida en el campo y la búsqueda de espacios más abiertos, tendencia que se ha reforzado recientemente.
Hay que considerar aspectos como la clasificación del suelo, los usos permitidos, las normativas específicas de cada comunidad autónoma, los derechos de compra preferente (tanteo y retracto), y la posibilidad de construir edificaciones ligadas a la actividad. Todo esto conforma un marco legal y técnico que exige un análisis detallado.
Compraventa de fincas rústicas
En abril, los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el total de fincas rústicas vendidas ha caído un 14,9% respecto a marzo, registrando el primer descenso en lo que va de año, según datos de la Encuesta de Transmisión de Derechos de la Propiedad (ETDP). En total, se registró la compraventa de 13.337 fincas rústicas, la menor cifra desde diciembre de 2024.
En el acumulado del año (los últimos 12 meses), se han vendido 159.334 fincas rústicas en España, un 5,6% más que en el mismo periodo de hace un año, cuando se vendieron 150.874 fincas rústicas.
Gran parte de las fincas rústicas que se transmiten en España de un propietario a otro son herencias. En los últimos doce meses acumulados, se han trasmitido en 178.019 fincas, un 1,4% menos que el mismo periodo del año anterior, cuando se heredaron 180.632 fincas rústicas.
Bajan las fincas transmitidas
En abril, las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron el pasado abril las 185.546 fincas, un 3,5% menos que en el mismo mes de 2024.
Por compraventa se transmitieron un 1,9% más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación bajaron un 13,8% interanual; las transmitidas por herencia descendieron un 7,4%, y las operaciones por permuta repuntaron un 0,9%.
El 87,4% de las compraventas de abril correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 12,6% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas aumentaron un 2,9% interanual, mientras que las de fincas rústicas bajaron un 4,2% en relación con abril de 2024, hasta sumar 92.732 y 13.337 operaciones, respectivamente.
Fincas rústicas: un mercado estable
El mercado de fincas rústicas en España muestra un comportamiento mixto en 2025. Aunque en abril se registró una caída mensual del 14,9% en las compraventas, en el acumulado anual se mantiene una tendencia positiva, con un aumento del 5,6% interanual.
Además, gran parte de estas fincas siguen cambiando de titularidad mediante herencias, una modalidad de transmisión muy habitual en el ámbito rural. Este panorama refleja tanto una desaceleración coyuntural como un creciente interés sostenido por la inversión en suelo rústico.
Compartir en
Estàs rebent una alerta d'immobles semblants a un immoble amb què vas contactar:
Registra't com a usuari per a poder gestionar manualment alertes futures.
Sobre la teva privacitat
Fem servir galetes pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i per millorar la funcionalitat del nostre web i/o mostrar-vos continguts personalitzats a partir del perfil que hem elaborat en funció dels vostres hàbits de navegació. En prémer “Acceptar-les totes” s’entén que se us ha informat de la instal·lació i l’ús de les galetes seleccionades i que ho accepteu. Podeu prémer “Configuració de galetes” per configurar o rebutjar les galetes. Per a més informació o per deshabilitar les galetes en qualsevol moment, visiteu la nostra Política de galetes.
Configura les cookies
¿Què són les cookies?
Qualsevol lloc web que visitis pot emmagatzemar o recuperar informació al teu navegador, principalment per mitjà de les cookies. Aquesta informació pot ser sobre tu, sobre les teves preferències o sobre el teu dispositiu, i s’utilitza principalment per a fer que el lloc funcioni com esperes que ho faci. La informació no et sol identificar directament, però sí que et pot oferir una experiència web més personalitzada. Respectem el teu dret a la intimitat, de manera que et pots negar a admetre determinats tipus de cookies. Fes clic als diferents títols de les categories per a obtenir-ne més informació i canviar la nostra configuració determinada. Tanmateix, bloquejar alguns tipus de cookies pot afectar la teva experiència amb el lloc i els serveis que et podem oferir.
Cookies tècniques
Aquestes cookies permeten les funcions bàsiques i són necessàries per a l’ús correcte de la pàgina web, atès que permeten la navegació per la pàgina i fer servir les diverses opcions o els serveis que té. Amb aquestes cookies podem, per exemple, identificar-lo durant la sessió, donar-li accés a parts d’accés restringit i fer servir elements de seguretat durant la navegació.
Cookies de preferències
Aquestes cookies permeten personalitzar l’experiència de l’usuari i emmagatzemar les seves preferències. Per exemple, són aquelles que desen les teves preferències a la recerca del lloc.
Cookies de mesurament
Aquestes cookies permeten comptar les visites i les fonts de trànsit per a poder mesurar i millorar el rendiment de la pàgina web. Fem servir aquestes cookies per poder millorar el servei que oferim als usuaris. Tota la informació que recullen aquestes cookies és agregada i, per tant, anònima.
Cookies de publicitat
Aquestes galetes dels nostres socis publicitaris s'utilitzen per oferir-li publicitat que pugui ser del seu interès, per rebre missatges personalitzats i compartir les seves dades amb les eines publicitàries de Google. Si no accepta aquestes galetes, els anuncis continuaran mostrant-se, però deixaran d'estar personalitzats.