Blog Servihabitat

Novedades del sector inmobiliario

Volver Suscríbete

Buscar

Entradas recientes

Locales y oficinas 24 de julio de 2025

Licencias de actividad y apertura: los trámites autonómicos y municipales que necesitas para abrir un negocio

Tendencias 22 de juliol de 2025

Invertir en vivienda vacacional: dónde, cómo y las tendencias de los viajeros

Vivienda 17 de julio de 2025

Plan RESIDE Madrid: así protege el uso residencial en la ciudad y mejora la convivencia entre turistas y vecinos

Terrenos 15 de julio de 2025

Las mejores fórmulas para rentabilizar un terreno sin vender

La demanda de los campings, desde la irrupción de la pandemia, ha ido al alza, y los inversores profesionales se están lanzando a este sector.

En los últimos años, la inversión en los campings en España ha aumentado y avanza hacia su profesionalización. Una de las estampas más típicas del verano puede ser una nueva fuente de rentabilidad inmobiliaria.

La pandemia hizo que muchos buscaran una casa con balcón o en un área más rural, pero también unas vacaciones en contacto con la naturaleza, como las que ofrecen los campings.

En 2023, había una media de 502.000 plazas de camping disponibles en España, superando los valores registrados antes de la pandemia, a pesar del impacto que supuso el estallido del Covid-19. Los viajeros también han aumentado: el sector del camping cerró con 9,9 millones de viajeros, un 19,8% más que en 2019.

Según los datos de la Encuesta de Ocupación en Campings que elabora el INE, el sector del camping está registrando altos crecimientos de demanda.
 

La demanda va más rápida que la oferta, por lo que los precios del sector están subiendo. Según la consultora EY, el inventario de campings en funcionamiento en España es de 1.250 proyectos y su capacidad máxima es de 765.000 personas. Por otro lado, la demanda se ha incrementado un 61% desde 2015.

De todas estas plazas, tan solo un 7% está en manos de inversores profesionales. La consultora señala que en España el sector registrará una inversión de 250 millones de euros en 2025, una cifra que seguirá creciendo y acumulará 900 millones en cinco años.
 

El nuevo impulso del camping en España también está cambiando las tendencias de consumo del sector. Una de las tendencias al alza es el glamping, la unión de las palabras “glamour” y “camping”. En este tipo de campings se ofrecen servicios de lujo, para poder acampar con todas las comodidades.

También existen los campings destinados a un solo grupo de la población, como el caso de los campings para seniors, especializados en el ocio y los cuidados de la población más envejecida. 

En resumen, el sector del camping en España está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la demanda de experiencias al aire libre y la búsqueda de alternativas de viaje más seguras y flexibles. 

La profesionalización del sector, la inversión en nuevas instalaciones y la aparición de tendencias como el glamping, están contribuyendo a su atractivo tanto para los viajeros como para los inversores. Con una demanda en constante aumento y una oferta que aún tiene margen de crecimiento, el futuro del camping en España se presenta prometedor.

El mercado de los campings, al alza

Tendencias10 de abril de 2024

La demanda de los campings, desde la irrupción de la pandemia, ha ido al alza, y los inversores profesionales se están lanzando a este sector.

En los últimos años, la inversión en los campings en España ha aumentado y avanza hacia su profesionalización. Una de las estampas más típicas del verano puede ser una nueva fuente de rentabilidad inmobiliaria.

Crecimiento del mercado de los campings

La pandemia hizo que muchos buscaran una casa con balcón o en un área más rural, pero también unas vacaciones en contacto con la naturaleza, como las que ofrecen los campings.

En 2023, había una media de 502.000 plazas de camping disponibles en España, superando los valores registrados antes de la pandemia, a pesar del impacto que supuso el estallido del Covid-19. Los viajeros también han aumentado: el sector del camping cerró con 9,9 millones de viajeros, un 19,8% más que en 2019.

Según los datos de la Encuesta de Ocupación en Campings que elabora el INE, el sector del camping está registrando altos crecimientos de demanda.
 

Rentabilidad al alza

La demanda va más rápida que la oferta, por lo que los precios del sector están subiendo. Según la consultora EY, el inventario de campings en funcionamiento en España es de 1.250 proyectos y su capacidad máxima es de 765.000 personas. Por otro lado, la demanda se ha incrementado un 61% desde 2015.

De todas estas plazas, tan solo un 7% está en manos de inversores profesionales. La consultora señala que en España el sector registrará una inversión de 250 millones de euros en 2025, una cifra que seguirá creciendo y acumulará 900 millones en cinco años.
 

Nuevas tendencias: glamping y turismo sénior

El nuevo impulso del camping en España también está cambiando las tendencias de consumo del sector. Una de las tendencias al alza es el glamping, la unión de las palabras “glamour” y “camping”. En este tipo de campings se ofrecen servicios de lujo, para poder acampar con todas las comodidades.

También existen los campings destinados a un solo grupo de la población, como el caso de los campings para seniors, especializados en el ocio y los cuidados de la población más envejecida. 

En resumen, el sector del camping en España está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la demanda de experiencias al aire libre y la búsqueda de alternativas de viaje más seguras y flexibles. 

La profesionalización del sector, la inversión en nuevas instalaciones y la aparición de tendencias como el glamping, están contribuyendo a su atractivo tanto para los viajeros como para los inversores. Con una demanda en constante aumento y una oferta que aún tiene margen de crecimiento, el futuro del camping en España se presenta prometedor.

Tags relacionados

  • alquiler
  • camping
  • barrios ecológicos
  • inversor
  • activos alternativos

No et perdis les últimes novetats

Estigues al dia de totes les novetats i rep consells i recomanacions per a la cerca del teu immoble ideal

Noticias relacionadas

Tendencias22 de juliol de 2025

Invertir en vivienda vacacional: dónde, cómo y las tendencias de los viajeros

Terrenos26 de junio de 2025

Mercado de fincas rústicas en España: evolución, compraventa y tendencias 2025

Terrenos29 de abril de 2025

¿Qué es un terreno industrial y qué debo saber antes de comprarlo?

Tendencias04 de febrero

Optimizar una cartera inmobiliaria: estrategia para maximizar la rentabilidad

Terrenos23 de enero

El precio del suelo urbano en España, comunidad a comunidad

Terrenos25 de junio del 2024

La fiebre de los campings llega a los inversores