Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Servihabitat Trends apunta que las viviendas iniciadas en 2025 incrementarán un 5,5% respecto al año anterior, una subida insuficiente para hacer frente al dinamismo de la demanda.
La falta de viviendas en España se ha cronificado, impidiendo que muchos planes de vida se queden detenidos hasta que no se cuente con un hogar en el que desarrollarlos. Esta es una de las principales conclusiones del estudio Servihabitat Trends Mercado residencial en España 2024/2025.
La promoción residencial en España en 2024 superó de forma definitiva las desviaciones que produjo la pandemia, incrementando las viviendas iniciadas un 15% respecto a 2023, un ejercicio en el que las nuevas construcciones tan solo crecieron un 0,3%.
En 2025, los expertos de Servihabitat señalan que este indicador retomará la prudencia con un repunte del 5,5%. "Siempre es positivo que la obra nueva presente ascensos, pero si no se progresa a doble dígito es complicado hacer frente al dinamismo de la demanda", apunta el informe.
También las licencias de edificación y los proyectos de visado moderarán su crecimiento, con aumentos interanuales del 6,5% y el 5%, respectivamente, frente al 17,9% y el 14,5% de 2024. Por su parte, la vivienda terminada mostrará un crecimiento plano en 2025.
“Una producción tan limitada repercute en el bienestar social, pues los hogares que se crean solo tienen la segunda mano y el alquiler como alternativas, recalentando ambos mercados”, apostilla el informe.
Además, la escasez de suelo finalista derivará en un encarecimiento de su valor y en una diferencia aún mayor de la oferta y la demanda de suelo urbanizable.
El ritmo al que avanza la producción de nueva vivienda en España se ha visto lastrado principalmente por:
El informe de Servihabitat Trends destaca varias estrategias clave para aumentar la oferta de vivienda disponible en España:
Con una construcción de vivienda nueva que responde de forma tibia a la creciente demanda, el mercado de segunda mano se ha convertido en el sustituto natural.
Este segmento domina gran parte de la compraventa, pero lleva años presionado, con propiedades de calidad que duran muy poco en venta y otras más degradadas que también acaban transaccionándose.
En este contexto, las reformas de interiores, parciales o integrales, así como la rehabilitación de edificios en altura cobran protagonismo. Ya no son solo los inversores los que ven el negocio, sino que los particulares también se atreven.
La oferta del alquiler residencial ha pasado de las 62.655 viviendas disponibles de 2023 a las 71.702 unidades de 2024. Tras caer el año anterior, cerca de un 7 %, esta subida de pisos disponibles de más del 14 % no tiene una lectura fácil, según los expertos de Servihabitat.
A pesar del incremento, el arrendamiento atraviesa una fase crítica, dado que la demanda crece a una velocidad mucho mayor. El desajuste entre la oferta y la demanda lleva a un aumento constante de las mensualidades, especialmente en las principales ciudades del país, donde se concentran los inquilinos.
La buena rentabilidad del alquiler turístico y de temporada, sumada al temor a los impagos y la ocupación, desalientan a los propietarios para sacar sus viviendas al alquiler.
El déficit de oferta crónico que refleja el mercado residencial español tiene efectos negativos en la sociedad, pues muchos planes de vida se quedan en suspensión mientras no se cuente con un hogar donde desarrollarlos.
La promoción residencial tiene condicionado su impulso a una gestión del suelo más ágil, a unos procedimientos administrativos menos bloqueantes y a la adopción de nuevos modelos de construcción. La rehabilitación energética y las reformas estéticas y funcionales deben complementarse para contar con una vivienda de segunda mano de calidad.
El temor a fenómenos como la inquiocupación desaniman a los arrendadores, quienes consideran el alquiler vacacional, el temporal e incluso la venta como unas alternativas más seguras y con mayores garantías que el alquiler tradicional.
Tendencias22 de abril
Compartir en
Servihabitat Trends apunta que las viviendas iniciadas en 2025 incrementarán un 5,5% respecto al año anterior, una subida insuficiente para hacer frente al dinamismo de la demanda.
La falta de viviendas en España se ha cronificado, impidiendo que muchos planes de vida se queden detenidos hasta que no se cuente con un hogar en el que desarrollarlos. Esta es una de las principales conclusiones del estudio Servihabitat Trends Mercado residencial en España 2024/2025.
Construcción insuficiente
La promoción residencial en España en 2024 superó de forma definitiva las desviaciones que produjo la pandemia, incrementando las viviendas iniciadas un 15% respecto a 2023, un ejercicio en el que las nuevas construcciones tan solo crecieron un 0,3%.
En 2025, los expertos de Servihabitat señalan que este indicador retomará la prudencia con un repunte del 5,5%. "Siempre es positivo que la obra nueva presente ascensos, pero si no se progresa a doble dígito es complicado hacer frente al dinamismo de la demanda", apunta el informe.
También las licencias de edificación y los proyectos de visado moderarán su crecimiento, con aumentos interanuales del 6,5% y el 5%, respectivamente, frente al 17,9% y el 14,5% de 2024. Por su parte, la vivienda terminada mostrará un crecimiento plano en 2025.
“Una producción tan limitada repercute en el bienestar social, pues los hogares que se crean solo tienen la segunda mano y el alquiler como alternativas, recalentando ambos mercados”, apostilla el informe.
Además, la escasez de suelo finalista derivará en un encarecimiento de su valor y en una diferencia aún mayor de la oferta y la demanda de suelo urbanizable.
¿Por qué no se construye más vivienda en España?
El ritmo al que avanza la producción de nueva vivienda en España se ha visto lastrado principalmente por:
Estrategias para incrementar la obra nueva
El informe de Servihabitat Trends destaca varias estrategias clave para aumentar la oferta de vivienda disponible en España:
Reacondicionar la vivienda usada
Con una construcción de vivienda nueva que responde de forma tibia a la creciente demanda, el mercado de segunda mano se ha convertido en el sustituto natural.
Este segmento domina gran parte de la compraventa, pero lleva años presionado, con propiedades de calidad que duran muy poco en venta y otras más degradadas que también acaban transaccionándose.
En este contexto, las reformas de interiores, parciales o integrales, así como la rehabilitación de edificios en altura cobran protagonismo. Ya no son solo los inversores los que ven el negocio, sino que los particulares también se atreven.
Presión sobre el alquiler
La oferta del alquiler residencial ha pasado de las 62.655 viviendas disponibles de 2023 a las 71.702 unidades de 2024. Tras caer el año anterior, cerca de un 7 %, esta subida de pisos disponibles de más del 14 % no tiene una lectura fácil, según los expertos de Servihabitat.
A pesar del incremento, el arrendamiento atraviesa una fase crítica, dado que la demanda crece a una velocidad mucho mayor. El desajuste entre la oferta y la demanda lleva a un aumento constante de las mensualidades, especialmente en las principales ciudades del país, donde se concentran los inquilinos.
La buena rentabilidad del alquiler turístico y de temporada, sumada al temor a los impagos y la ocupación, desalientan a los propietarios para sacar sus viviendas al alquiler.
Un escenario para la acción
El déficit de oferta crónico que refleja el mercado residencial español tiene efectos negativos en la sociedad, pues muchos planes de vida se quedan en suspensión mientras no se cuente con un hogar donde desarrollarlos.
La promoción residencial tiene condicionado su impulso a una gestión del suelo más ágil, a unos procedimientos administrativos menos bloqueantes y a la adopción de nuevos modelos de construcción. La rehabilitación energética y las reformas estéticas y funcionales deben complementarse para contar con una vivienda de segunda mano de calidad.
El temor a fenómenos como la inquiocupación desaniman a los arrendadores, quienes consideran el alquiler vacacional, el temporal e incluso la venta como unas alternativas más seguras y con mayores garantías que el alquiler tradicional.
Compartir en
Estàs rebent una alerta d'immobles semblants a un immoble amb què vas contactar:
Registra't com a usuari per a poder gestionar manualment alertes futures.
Sobre la teva privacitat
Fem servir galetes pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i per millorar la funcionalitat del nostre web i/o mostrar-vos continguts personalitzats a partir del perfil que hem elaborat en funció dels vostres hàbits de navegació. En prémer “Acceptar-les totes” s’entén que se us ha informat de la instal·lació i l’ús de les galetes seleccionades i que ho accepteu. Podeu prémer “Configuració de galetes” per configurar o rebutjar les galetes. Per a més informació o per deshabilitar les galetes en qualsevol moment, visiteu la nostra Política de galetes.
Configura les cookies
¿Què són les cookies?
Qualsevol lloc web que visitis pot emmagatzemar o recuperar informació al teu navegador, principalment per mitjà de les cookies. Aquesta informació pot ser sobre tu, sobre les teves preferències o sobre el teu dispositiu, i s’utilitza principalment per a fer que el lloc funcioni com esperes que ho faci. La informació no et sol identificar directament, però sí que et pot oferir una experiència web més personalitzada. Respectem el teu dret a la intimitat, de manera que et pots negar a admetre determinats tipus de cookies. Fes clic als diferents títols de les categories per a obtenir-ne més informació i canviar la nostra configuració determinada. Tanmateix, bloquejar alguns tipus de cookies pot afectar la teva experiència amb el lloc i els serveis que et podem oferir.
Cookies tècniques
Aquestes cookies permeten les funcions bàsiques i són necessàries per a l’ús correcte de la pàgina web, atès que permeten la navegació per la pàgina i fer servir les diverses opcions o els serveis que té. Amb aquestes cookies podem, per exemple, identificar-lo durant la sessió, donar-li accés a parts d’accés restringit i fer servir elements de seguretat durant la navegació.
Cookies de preferències
Aquestes cookies permeten personalitzar l’experiència de l’usuari i emmagatzemar les seves preferències. Per exemple, són aquelles que desen les teves preferències a la recerca del lloc.
Cookies de mesurament
Aquestes cookies permeten comptar les visites i les fonts de trànsit per a poder mesurar i millorar el rendiment de la pàgina web. Fem servir aquestes cookies per poder millorar el servei que oferim als usuaris. Tota la informació que recullen aquestes cookies és agregada i, per tant, anònima.
Cookies de publicitat
Aquestes galetes dels nostres socis publicitaris s'utilitzen per oferir-li publicitat que pugui ser del seu interès, per rebre missatges personalitzats i compartir les seves dades amb les eines publicitàries de Google. Si no accepta aquestes galetes, els anuncis continuaran mostrant-se, però deixaran d'estar personalitzats.