Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Los compradores de primera vivienda son cada vez mayores, ante la dificultad de alcanzar las condiciones financieras necesarias para dar el paso. Al mismo tiempo, los inquilinos adultos prolongan su permanencia en el régimen de alquiler.
La demanda del mercado residencial español lleva años transformándose de forma progresiva. Tras un periodo marcado por una creciente crisis de acceso a la vivienda —que afecta especialmente a los jóvenes—, el comprador de primera vivienda ha retrasado su entrada al mercado. La razón principal es la dificultad para reunir las condiciones económicas que permitan la compra, según refleja el informe Servihabitat Trends: Mercado residencial en España 2024/2025.
El tramo de edad entre los 36 y 45 años sigue siendo el más activo en la compra de vivienda, aunque su peso ha disminuido del 67,3% en 2023 al 65% en 2024. Este descenso ha sido absorbido por el grupo de 46 a 55 años, que ha pasado de representar un 7,7% al 10% de las operaciones.
Por otro lado, los compradores de entre 26 y 35 años suponen un 24,6% del total, un ligero aumento de cuatro décimas respecto al año anterior. Los demás grupos de edad tienen una presencia marginal. En conjunto, la edad media del comprador se sitúa actualmente en los 38,6 años.
El inversor participa en algo más de una de cada cinco operaciones de compraventa, tanto en vivienda habitual como en segundas residencias, lo que refleja una estrategia de diversificación y una confianza en la rentabilidad de ambos segmentos.
El mercado del alquiler está recogiendo tanto el retraso en la edad de compra como en la emancipación. En 2024, la edad media del arrendatario ha aumentado de 33,4 a 34 años.
El grupo de inquilinos entre 26 y 35 años sigue siendo el más representado, aunque ha descendido del 69,5% al 63,9%, reflejo de un alargamiento de la estancia en el hogar familiar. En cambio, el segmento de 36 a 45 años ha crecido del 25% al 28,4%, señal de la creciente inaccesibilidad al mercado de compra.
Los inquilinos de entre 46 y 55 años y los de entre 16 y 25 años han mantenido cuotas similares al año anterior, con un 3,9% y 3,2% respectivamente. En los más jóvenes, este leve repunte puede atribuirse a la ayuda familiar y a los avales. Por su parte, los mayores han sido desplazados del mercado de compra por motivos financieros.
España sigue siendo un destino muy atractivo para el comprador extranjero, que también aprovecha las condiciones hipotecarias para adquirir una segunda residencia en el país.
Entre enero y septiembre de 2024 se transaccionaron más de 95.000 viviendas destinadas a extranjeros, residentes y no residentes, según el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible. Esta cifra representa un 3% más que en el mismo periodo de 2023.
Factores como el clima, la cultura, la gastronomía, la sanidad y la conectividad, posicionan a España como un destino destacado para la inversión internacional. La presencia del comprador extranjero alcanza cifras de dos dígitos en provincias con litoral, siendo especialmente elevada en Alicante (43,7%), Santa Cruz de Tenerife (34,8%) y Málaga (33,2%).
Además, los extranjeros también participan en el mercado del alquiler, lo que contribuye a una mayor presión sobre los precios. En zonas donde los inquilinos son mayoritariamente nacionales, los precios han aumentado un 1,4%, mientras que en aquellas con un 50% de residentes extranjeros, el alza ha sido del 5,8%.
El acceso a la primera vivienda en España se ha vuelto cada vez más complejo, lo que retrasa la edad de compra y prolonga la permanencia en el mercado del alquiler. Esta tendencia no solo refleja los desafíos financieros de la población, sino también un cambio estructural en la demanda residencial. Al mismo tiempo, el interés de inversores nacionales e internacionales, refuerza la competitividad del sector, consolidando a España como un mercado inmobiliario dinámico y con potencial de crecimiento sostenido.
Tendencias8 de mayo de 2025
Compartir en
Los compradores de primera vivienda son cada vez mayores, ante la dificultad de alcanzar las condiciones financieras necesarias para dar el paso. Al mismo tiempo, los inquilinos adultos prolongan su permanencia en el régimen de alquiler.
La demanda del mercado residencial español lleva años transformándose de forma progresiva. Tras un periodo marcado por una creciente crisis de acceso a la vivienda —que afecta especialmente a los jóvenes—, el comprador de primera vivienda ha retrasado su entrada al mercado. La razón principal es la dificultad para reunir las condiciones económicas que permitan la compra, según refleja el informe Servihabitat Trends: Mercado residencial en España 2024/2025.
El primer comprador envejece
El tramo de edad entre los 36 y 45 años sigue siendo el más activo en la compra de vivienda, aunque su peso ha disminuido del 67,3% en 2023 al 65% en 2024. Este descenso ha sido absorbido por el grupo de 46 a 55 años, que ha pasado de representar un 7,7% al 10% de las operaciones.
Por otro lado, los compradores de entre 26 y 35 años suponen un 24,6% del total, un ligero aumento de cuatro décimas respecto al año anterior. Los demás grupos de edad tienen una presencia marginal. En conjunto, la edad media del comprador se sitúa actualmente en los 38,6 años.
El inversor participa en algo más de una de cada cinco operaciones de compraventa, tanto en vivienda habitual como en segundas residencias, lo que refleja una estrategia de diversificación y una confianza en la rentabilidad de ambos segmentos.
El alquiler absorbe la demanda
El mercado del alquiler está recogiendo tanto el retraso en la edad de compra como en la emancipación. En 2024, la edad media del arrendatario ha aumentado de 33,4 a 34 años.
El grupo de inquilinos entre 26 y 35 años sigue siendo el más representado, aunque ha descendido del 69,5% al 63,9%, reflejo de un alargamiento de la estancia en el hogar familiar. En cambio, el segmento de 36 a 45 años ha crecido del 25% al 28,4%, señal de la creciente inaccesibilidad al mercado de compra.
Los inquilinos de entre 46 y 55 años y los de entre 16 y 25 años han mantenido cuotas similares al año anterior, con un 3,9% y 3,2% respectivamente. En los más jóvenes, este leve repunte puede atribuirse a la ayuda familiar y a los avales. Por su parte, los mayores han sido desplazados del mercado de compra por motivos financieros.
España, atractiva al inversor internacional
España sigue siendo un destino muy atractivo para el comprador extranjero, que también aprovecha las condiciones hipotecarias para adquirir una segunda residencia en el país.
Entre enero y septiembre de 2024 se transaccionaron más de 95.000 viviendas destinadas a extranjeros, residentes y no residentes, según el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible. Esta cifra representa un 3% más que en el mismo periodo de 2023.
Factores como el clima, la cultura, la gastronomía, la sanidad y la conectividad, posicionan a España como un destino destacado para la inversión internacional. La presencia del comprador extranjero alcanza cifras de dos dígitos en provincias con litoral, siendo especialmente elevada en Alicante (43,7%), Santa Cruz de Tenerife (34,8%) y Málaga (33,2%).
Además, los extranjeros también participan en el mercado del alquiler, lo que contribuye a una mayor presión sobre los precios. En zonas donde los inquilinos son mayoritariamente nacionales, los precios han aumentado un 1,4%, mientras que en aquellas con un 50% de residentes extranjeros, el alza ha sido del 5,8%.
Barreras de entrada en el mercado residencial
El acceso a la primera vivienda en España se ha vuelto cada vez más complejo, lo que retrasa la edad de compra y prolonga la permanencia en el mercado del alquiler. Esta tendencia no solo refleja los desafíos financieros de la población, sino también un cambio estructural en la demanda residencial. Al mismo tiempo, el interés de inversores nacionales e internacionales, refuerza la competitividad del sector, consolidando a España como un mercado inmobiliario dinámico y con potencial de crecimiento sostenido.
Compartir en
Estàs rebent una alerta d'immobles semblants a un immoble amb què vas contactar:
Registra't com a usuari per a poder gestionar manualment alertes futures.
Vivienda17 de julio de 2025
Plan RESIDE Madrid: así protege el uso residencial en la ciudad y mejora la convivencia entre turistas y vecinos
Terrenos24 de junio de 2025
El pulso de la construcción en la UE: Índice de Permisos de la Construcción
Sobre la teva privacitat
Fem servir galetes pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i per millorar la funcionalitat del nostre web i/o mostrar-vos continguts personalitzats a partir del perfil que hem elaborat en funció dels vostres hàbits de navegació. En prémer “Acceptar-les totes” s’entén que se us ha informat de la instal·lació i l’ús de les galetes seleccionades i que ho accepteu. Podeu prémer “Configuració de galetes” per configurar o rebutjar les galetes. Per a més informació o per deshabilitar les galetes en qualsevol moment, visiteu la nostra Política de galetes.
Configura les cookies
¿Què són les cookies?
Qualsevol lloc web que visitis pot emmagatzemar o recuperar informació al teu navegador, principalment per mitjà de les cookies. Aquesta informació pot ser sobre tu, sobre les teves preferències o sobre el teu dispositiu, i s’utilitza principalment per a fer que el lloc funcioni com esperes que ho faci. La informació no et sol identificar directament, però sí que et pot oferir una experiència web més personalitzada. Respectem el teu dret a la intimitat, de manera que et pots negar a admetre determinats tipus de cookies. Fes clic als diferents títols de les categories per a obtenir-ne més informació i canviar la nostra configuració determinada. Tanmateix, bloquejar alguns tipus de cookies pot afectar la teva experiència amb el lloc i els serveis que et podem oferir.
Cookies tècniques
Aquestes cookies permeten les funcions bàsiques i són necessàries per a l’ús correcte de la pàgina web, atès que permeten la navegació per la pàgina i fer servir les diverses opcions o els serveis que té. Amb aquestes cookies podem, per exemple, identificar-lo durant la sessió, donar-li accés a parts d’accés restringit i fer servir elements de seguretat durant la navegació.
Cookies de preferències
Aquestes cookies permeten personalitzar l’experiència de l’usuari i emmagatzemar les seves preferències. Per exemple, són aquelles que desen les teves preferències a la recerca del lloc.
Cookies de mesurament
Aquestes cookies permeten comptar les visites i les fonts de trànsit per a poder mesurar i millorar el rendiment de la pàgina web. Fem servir aquestes cookies per poder millorar el servei que oferim als usuaris. Tota la informació que recullen aquestes cookies és agregada i, per tant, anònima.
Cookies de publicitat
Aquestes galetes dels nostres socis publicitaris s'utilitzen per oferir-li publicitat que pugui ser del seu interès, per rebre missatges personalitzats i compartir les seves dades amb les eines publicitàries de Google. Si no accepta aquestes galetes, els anuncis continuaran mostrant-se, però deixaran d'estar personalitzats.