Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
En los últimos años, son muchas las empresas que han decidido abrirle las puertas a los animales de compañía. Crear espacios de trabajo pet friendly está lleno de ventajas. Estas son algunas de ellas.
Tener un animal de compañía es bueno para nuestra salud física y mental. Esto lo avalan infinidad de estudios científicos que demuestran, por ejemplo, que los propietarios de un perro tienen el colesterol más bajo o un sistema inmunitario más fuerte.
El poder del vínculo humano-animal es increíble y muy beneficioso en personas mayores o niños. Pero se está comprobando que también tiene múltiples ventajas en el ámbito laboral. En Estados Unidos, hace años que es muy común poder llevar a las mascotas a las oficinas. En España, empieza a serlo también.
La presencia de animales domésticos, como un perro o un gato, en los lugares de trabajo empieza a normalizarse y, según un estudio de Live Career, esta política corporativa da sus frutos. El 94% de los encuestados apoya esta idea y más de la mitad, un 51%, afirma que aumentó su relación con los compañeros de oficina. El ambiente de trabajo es más relajado y los empleados tienen menos estrés, añade el informe.
Y es que ser una oficina pet friendly tiene muchas ventajas. Poder llevar a la mascota al trabajo atrae y retiene talento y la presencia de estos animales disminuye las situaciones de estrés.
Además, mejoran la imagen corporativa de las compañías como Google, Nestlé, Amazon o AirBNB que llevan apoyando esta experiencia desde hace años. Una iniciativa que mejora el bienestar de los empleados y reduce su ansiedad. Por tanto, los hace mucho más productivos.
Otro aspecto más: las personas que llevan a sus animales al trabajo tendrán que hacer pequeñas pausas durante la jornada laboral para darles mimos, comida o pasearles. Esos descansos mejorarán la concentración y, entre otros beneficios, disminuirán la fatiga visual del empleado.
Pero para que se puedan tener mascotas en el lugar de trabajo es importante, en primer lugar, que la empresa lo permita y en segundo, que el trabajador lo comunique. Por su parte, la empresa debe adecuar el espacio. Es esencial tener zonas libres para los animales y asegurar la seguridad de todos ellos. También es vital concretar las "reglas del juego" con los trabajadores y determinar, entre otros, cuántos animales pueden convivir al mismo tiempo en la oficina, por ejemplo.
Es posible que algunos compañeros tengan alergia o miedo a algunos animales. Por eso, es indispensable asegurarse que las mascotas que acudan a la 'ofi' no sean agresivos ni ladren en exceso, en el caso de los perros.
Por último, llevar a la mascota al lugar de trabajo no solo es beneficioso para la empresa y el propietario, sino también para el propio animal. Generalmente, las personas se pasan unas ocho horas al día en el trabajo, más el rato del transporte y otras obligaciones como la compra o el cuidado de la familia. Si sumamos todas estas horas, las que se pasan junto a los animales son pocas. En cambio, si nuestro perro o gato puede compartir el espacio y las horas de trabajo, va a estar acompañado durante mucho más tiempo y, por lo tanto, más feliz.
Locales y oficinas30 de abril del 2024
Compartir en
En los últimos años, son muchas las empresas que han decidido abrirle las puertas a los animales de compañía. Crear espacios de trabajo pet friendly está lleno de ventajas. Estas son algunas de ellas.
Tener un animal de compañía es bueno para nuestra salud física y mental. Esto lo avalan infinidad de estudios científicos que demuestran, por ejemplo, que los propietarios de un perro tienen el colesterol más bajo o un sistema inmunitario más fuerte.
El poder del vínculo humano-animal es increíble y muy beneficioso en personas mayores o niños. Pero se está comprobando que también tiene múltiples ventajas en el ámbito laboral. En Estados Unidos, hace años que es muy común poder llevar a las mascotas a las oficinas. En España, empieza a serlo también.
La presencia de animales domésticos, como un perro o un gato, en los lugares de trabajo empieza a normalizarse y, según un estudio de Live Career, esta política corporativa da sus frutos. El 94% de los encuestados apoya esta idea y más de la mitad, un 51%, afirma que aumentó su relación con los compañeros de oficina. El ambiente de trabajo es más relajado y los empleados tienen menos estrés, añade el informe.
Adiós al estrés laboral
Y es que ser una oficina pet friendly tiene muchas ventajas. Poder llevar a la mascota al trabajo atrae y retiene talento y la presencia de estos animales disminuye las situaciones de estrés.
Además, mejoran la imagen corporativa de las compañías como Google, Nestlé, Amazon o AirBNB que llevan apoyando esta experiencia desde hace años. Una iniciativa que mejora el bienestar de los empleados y reduce su ansiedad. Por tanto, los hace mucho más productivos.
Otro aspecto más: las personas que llevan a sus animales al trabajo tendrán que hacer pequeñas pausas durante la jornada laboral para darles mimos, comida o pasearles. Esos descansos mejorarán la concentración y, entre otros beneficios, disminuirán la fatiga visual del empleado.
Tener un espacio de trabajo adaptado
Pero para que se puedan tener mascotas en el lugar de trabajo es importante, en primer lugar, que la empresa lo permita y en segundo, que el trabajador lo comunique. Por su parte, la empresa debe adecuar el espacio. Es esencial tener zonas libres para los animales y asegurar la seguridad de todos ellos. También es vital concretar las "reglas del juego" con los trabajadores y determinar, entre otros, cuántos animales pueden convivir al mismo tiempo en la oficina, por ejemplo.
Es posible que algunos compañeros tengan alergia o miedo a algunos animales. Por eso, es indispensable asegurarse que las mascotas que acudan a la 'ofi' no sean agresivos ni ladren en exceso, en el caso de los perros.
Por último, llevar a la mascota al lugar de trabajo no solo es beneficioso para la empresa y el propietario, sino también para el propio animal. Generalmente, las personas se pasan unas ocho horas al día en el trabajo, más el rato del transporte y otras obligaciones como la compra o el cuidado de la familia. Si sumamos todas estas horas, las que se pasan junto a los animales son pocas. En cambio, si nuestro perro o gato puede compartir el espacio y las horas de trabajo, va a estar acompañado durante mucho más tiempo y, por lo tanto, más feliz.
Compartir en
Estàs rebent una alerta d'immobles semblants a un immoble amb què vas contactar:
Registra't com a usuari per a poder gestionar manualment alertes futures.
Locales y oficinas13 de junio del 2024
Las empresas tecnológicas siguen la pista de las mejores oficinas
Locales y oficinas6 de febrero del 2024
Las preferencias de los jóvenes: así son las oficinas de sus sueños
Sobre la teva privacitat
Fem servir galetes pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i per millorar la funcionalitat del nostre web i/o mostrar-vos continguts personalitzats a partir del perfil que hem elaborat en funció dels vostres hàbits de navegació. En prémer “Acceptar-les totes” s’entén que se us ha informat de la instal·lació i l’ús de les galetes seleccionades i que ho accepteu. Podeu prémer “Configuració de galetes” per configurar o rebutjar les galetes. Per a més informació o per deshabilitar les galetes en qualsevol moment, visiteu la nostra Política de galetes.
Configura les cookies
¿Què són les cookies?
Qualsevol lloc web que visitis pot emmagatzemar o recuperar informació al teu navegador, principalment per mitjà de les cookies. Aquesta informació pot ser sobre tu, sobre les teves preferències o sobre el teu dispositiu, i s’utilitza principalment per a fer que el lloc funcioni com esperes que ho faci. La informació no et sol identificar directament, però sí que et pot oferir una experiència web més personalitzada. Respectem el teu dret a la intimitat, de manera que et pots negar a admetre determinats tipus de cookies. Fes clic als diferents títols de les categories per a obtenir-ne més informació i canviar la nostra configuració determinada. Tanmateix, bloquejar alguns tipus de cookies pot afectar la teva experiència amb el lloc i els serveis que et podem oferir.
Cookies tècniques
Aquestes cookies permeten les funcions bàsiques i són necessàries per a l’ús correcte de la pàgina web, atès que permeten la navegació per la pàgina i fer servir les diverses opcions o els serveis que té. Amb aquestes cookies podem, per exemple, identificar-lo durant la sessió, donar-li accés a parts d’accés restringit i fer servir elements de seguretat durant la navegació.
Cookies de preferències
Aquestes cookies permeten personalitzar l’experiència de l’usuari i emmagatzemar les seves preferències. Per exemple, són aquelles que desen les teves preferències a la recerca del lloc.
Cookies de mesurament
Aquestes cookies permeten comptar les visites i les fonts de trànsit per a poder mesurar i millorar el rendiment de la pàgina web. Fem servir aquestes cookies per poder millorar el servei que oferim als usuaris. Tota la informació que recullen aquestes cookies és agregada i, per tant, anònima.
Cookies de publicitat
Aquestes galetes dels nostres socis publicitaris s'utilitzen per oferir-li publicitat que pugui ser del seu interès, per rebre missatges personalitzats i compartir les seves dades amb les eines publicitàries de Google. Si no accepta aquestes galetes, els anuncis continuaran mostrant-se, però deixaran d'estar personalitzats.