Blog Servihabitat

Novedades del sector inmobiliario

Volver Suscríbete

Buscar

Entradas recientes

Locales y oficinas 24 de julio de 2025

Licencias de actividad y apertura: los trámites autonómicos y municipales que necesitas para abrir un negocio

Tendencias 22 de juliol de 2025

Invertir en vivienda vacacional: dónde, cómo y las tendencias de los viajeros

Vivienda 17 de julio de 2025

Plan RESIDE Madrid: así protege el uso residencial en la ciudad y mejora la convivencia entre turistas y vecinos

Terrenos 15 de julio de 2025

Las mejores fórmulas para rentabilizar un terreno sin vender

La inversión para abrir un trastero para particulares en España no es elevada, pero ofrece una rentabilidad alta y segura, lo que convierte este negocio en una opción ideal para quienes se inician en el sector.

Es una pequeña inversión que puede dar altas rentabilidades. Se trata de la inversión en trasteros, un sector en crecimiento en Europa, con bajo peligro y con retornos rápidos. Te explicamos como sacar partido del negocio de los self storage

Las inversiones en trasteros se han convertido en una puerta fácil al negocio inmobiliario. No hace falta comprar un piso ni realizar grandes inversiones, pero se trata de un negocio seguro e ideal para ahorradores medianos. 
 

Si cuentas con un local amplio o una nave industrial, puede ser más rentable destinarlo a almacén que a su actividad original. Lo primero es asegurarte de que el local cumple con los requisitos urbanísticos para este tipo de uso. En zonas urbanas, es más común encontrar restricciones.

Para ello, deberás consultar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que aplique a tu zona. Una vez cuentes con el permiso correspondiente, deberás cumplir con las normativas para abrir un almacén, incluyendo las relativas a protección contra incendios y accesibilidad, entre otras. Esta información se encuentra recogida en el Código Técnico de Edificación.

La rentabilidad de esta inversión varía según la superficie y si el inmueble es en propiedad o está en régimen de alquiler. Aun así, la media se sitúa entre un 15 % y un 35 % anual.

Para hacer una estimación más precisa de los beneficios, es recomendable realizar un estudio de la competencia en la zona, analizando el precio por metro cuadrado del alquiler. También deberás tener en cuenta los gastos recurrentes y la inversión inicial.

Además, considera los metros cuadrados disponibles. Según la Asociación Española del Self Storage (AESS), los trasteros se clasifican en:

  • Pequeños: igual o menor a 3 m²
  • Medianos: entre 4 m² y 7 m²
  • Grandes: mayores de 8 m²
     

Desde la pandemia, el mercado de pequeños almacenes para particulares ha experimentado un notable crecimiento, con la entrada de inversores y operadores internacionales, y cada vez más locales ocupados.

España se posiciona como uno de los mercados de mayor crecimiento en Europa y ya es el cuarto mayor del continente. Además, los expertos coinciden en que este segmento aún cuenta con gran potencial de desarrollo. 

El mercado de almacenes para particulares representa una oportunidad atractiva para invertir en el sector inmobiliario sin necesidad de una gran inversión inicial, y con rentabilidades altas y seguras.
 

El negocio del self storage: ticket bajo y alta rentabilidad

Locales y oficinas20 de mayo de 2025

La inversión para abrir un trastero para particulares en España no es elevada, pero ofrece una rentabilidad alta y segura, lo que convierte este negocio en una opción ideal para quienes se inician en el sector.

Es una pequeña inversión que puede dar altas rentabilidades. Se trata de la inversión en trasteros, un sector en crecimiento en Europa, con bajo peligro y con retornos rápidos. Te explicamos como sacar partido del negocio de los self storage

Las inversiones en trasteros se han convertido en una puerta fácil al negocio inmobiliario. No hace falta comprar un piso ni realizar grandes inversiones, pero se trata de un negocio seguro e ideal para ahorradores medianos. 
 

Convierte tu local en un almacén

Si cuentas con un local amplio o una nave industrial, puede ser más rentable destinarlo a almacén que a su actividad original. Lo primero es asegurarte de que el local cumple con los requisitos urbanísticos para este tipo de uso. En zonas urbanas, es más común encontrar restricciones.

Para ello, deberás consultar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que aplique a tu zona. Una vez cuentes con el permiso correspondiente, deberás cumplir con las normativas para abrir un almacén, incluyendo las relativas a protección contra incendios y accesibilidad, entre otras. Esta información se encuentra recogida en el Código Técnico de Edificación.

Rentabilidad del alquiler de trasteros

La rentabilidad de esta inversión varía según la superficie y si el inmueble es en propiedad o está en régimen de alquiler. Aun así, la media se sitúa entre un 15 % y un 35 % anual.

Para hacer una estimación más precisa de los beneficios, es recomendable realizar un estudio de la competencia en la zona, analizando el precio por metro cuadrado del alquiler. También deberás tener en cuenta los gastos recurrentes y la inversión inicial.

Además, considera los metros cuadrados disponibles. Según la Asociación Española del Self Storage (AESS), los trasteros se clasifican en:

  • Pequeños: igual o menor a 3 m²
  • Medianos: entre 4 m² y 7 m²
  • Grandes: mayores de 8 m²
     

El mercado del Self Storage crece en España

Desde la pandemia, el mercado de pequeños almacenes para particulares ha experimentado un notable crecimiento, con la entrada de inversores y operadores internacionales, y cada vez más locales ocupados.

España se posiciona como uno de los mercados de mayor crecimiento en Europa y ya es el cuarto mayor del continente. Además, los expertos coinciden en que este segmento aún cuenta con gran potencial de desarrollo. 

El mercado de almacenes para particulares representa una oportunidad atractiva para invertir en el sector inmobiliario sin necesidad de una gran inversión inicial, y con rentabilidades altas y seguras.
 

Tags relacionados

  • inversión
  • comercio de proximidad
  • franquicias
  • hubs
  • inversor

No et perdis les últimes novetats

Estigues al dia de totes les novetats i rep consells i recomanacions per a la cerca del teu immoble ideal

Noticias relacionadas

Locales y oficinas24 de julio de 2025

Licencias de actividad y apertura: los trámites autonómicos y municipales que necesitas para abrir un negocio

Terrenos24 de junio de 2025

El pulso de la construcción en la UE: Índice de Permisos de la Construcción

Locales y oficinas19 de junio de 2025

Locales comerciales en zona prime versus secundarias. ¿Dónde está la oportunidad?

Locales y oficinas12 de junio de 2025

Cómo afecta la sostenibilidad al valor de las oficinas

Terrenos27 de mayo de 2025

Residencias de ancianos en zonas rurales: una opción para tu terreno