Blog Servihabitat

Novedades del sector inmobiliario

Volver Suscríbete

Buscar

Entradas recientes

Locales y oficinas 24 de julio de 2025

Licencias de actividad y apertura: los trámites autonómicos y municipales que necesitas para abrir un negocio

Tendencias 22 de juliol de 2025

Invertir en vivienda vacacional: dónde, cómo y las tendencias de los viajeros

Vivienda 17 de julio de 2025

Plan RESIDE Madrid: así protege el uso residencial en la ciudad y mejora la convivencia entre turistas y vecinos

Terrenos 15 de julio de 2025

Las mejores fórmulas para rentabilizar un terreno sin vender

Los terrenos residenciales en zonas rurales pueden resultar difíciles de gestionar si no se les encuentra un uso adecuado. En este contexto, una residencia de ancianos puede convertirse en el complemento perfecto.

Con el envejecimiento de la población, las residencias de ancianos están en auge. En España, se necesitarán muchas más camas para atender a todas las personas que requerirán cuidados debido a su edad en los próximos años. Por ello, invertir en una residencia para personas mayores puede ser una excelente opción.

Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2035 uno de cada cuatro habitantes en España tendrá más de 65 años. Actualmente, el sistema asistencial no está preparado para hacer frente a esta demanda en residencias geriátricas, lo que convierte a este sector en una inversión no solo rentable, sino necesaria.

Ante este escenario demográfico y la creciente demanda de plazas, se abre una oportunidad interesante: la creación de residencias de ancianos en zonas rurales. Si posees un terreno en un entorno tranquilo y atractivo, esta podría ser una inversión con doble retorno: económico y social.
 

Las residencias de ancianos ubicadas en zonas rurales ofrecen ventajas notables para los residentes. Estos entornos suelen disponer de mayor amplitud, permitiendo construir instalaciones más espaciosas, con jardines, zonas de paseo e incluso huertos terapéuticos.

Es imprescindible que la ubicación del terreno cuente con buenas comunicaciones y accesibilidad para familiares, personal y servicios de emergencia. Las residencias deben estar diseñadas y equipadas para responder a las necesidades específicas de las personas mayores.

Antes de iniciar el proyecto, es fundamental informarse sobre la normativa vigente para la construcción y operación de residencias en la comunidad autónoma correspondiente. Además, conviene realizar un estudio de mercado para evaluar la demanda real en la zona y la viabilidad económica.
 

La atención requerida por las personas mayores varía considerablemente, por lo que las residencias pueden clasificarse según el grado de medicalización y dependencia de sus usuarios:

  • Residencias para personas autónomas: ideales para quienes pueden realizar la mayoría de las actividades de la vida diaria (AVD) de forma independiente, pero buscan compañía, seguridad y ciertos servicios como comidas, limpieza y actividades sociales.
  • Residencias para personas con dependencia moderada: dirigidas a quienes requieren asistencia en algunas AVD, como vestirse, asearse o movilizarse. Estas residencias suelen ofrecer atención personalizada y supervisión continua.
  • Residencias para personas con alta dependencia: destinadas a personas que necesitan ayuda en casi todas las AVD, incluyendo cuidados médicos y de enfermería constantes.

¿Podría tu terreno ser el hogar de una nueva comunidad de bienestar para la tercera edad?  
 

Residencias de ancianos en zonas rurales: una opción para tu terreno

Terrenos27 de mayo de 2025

Los terrenos residenciales en zonas rurales pueden resultar difíciles de gestionar si no se les encuentra un uso adecuado. En este contexto, una residencia de ancianos puede convertirse en el complemento perfecto.

Con el envejecimiento de la población, las residencias de ancianos están en auge. En España, se necesitarán muchas más camas para atender a todas las personas que requerirán cuidados debido a su edad en los próximos años. Por ello, invertir en una residencia para personas mayores puede ser una excelente opción.

Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2035 uno de cada cuatro habitantes en España tendrá más de 65 años. Actualmente, el sistema asistencial no está preparado para hacer frente a esta demanda en residencias geriátricas, lo que convierte a este sector en una inversión no solo rentable, sino necesaria.

Ante este escenario demográfico y la creciente demanda de plazas, se abre una oportunidad interesante: la creación de residencias de ancianos en zonas rurales. Si posees un terreno en un entorno tranquilo y atractivo, esta podría ser una inversión con doble retorno: económico y social.
 

Residencias en un medio rural

Las residencias de ancianos ubicadas en zonas rurales ofrecen ventajas notables para los residentes. Estos entornos suelen disponer de mayor amplitud, permitiendo construir instalaciones más espaciosas, con jardines, zonas de paseo e incluso huertos terapéuticos.

Es imprescindible que la ubicación del terreno cuente con buenas comunicaciones y accesibilidad para familiares, personal y servicios de emergencia. Las residencias deben estar diseñadas y equipadas para responder a las necesidades específicas de las personas mayores.

Antes de iniciar el proyecto, es fundamental informarse sobre la normativa vigente para la construcción y operación de residencias en la comunidad autónoma correspondiente. Además, conviene realizar un estudio de mercado para evaluar la demanda real en la zona y la viabilidad económica.
 

Residencias de ancianos según nivel de asistencia

La atención requerida por las personas mayores varía considerablemente, por lo que las residencias pueden clasificarse según el grado de medicalización y dependencia de sus usuarios:

  • Residencias para personas autónomas: ideales para quienes pueden realizar la mayoría de las actividades de la vida diaria (AVD) de forma independiente, pero buscan compañía, seguridad y ciertos servicios como comidas, limpieza y actividades sociales.
  • Residencias para personas con dependencia moderada: dirigidas a quienes requieren asistencia en algunas AVD, como vestirse, asearse o movilizarse. Estas residencias suelen ofrecer atención personalizada y supervisión continua.
  • Residencias para personas con alta dependencia: destinadas a personas que necesitan ayuda en casi todas las AVD, incluyendo cuidados médicos y de enfermería constantes.

¿Podría tu terreno ser el hogar de una nueva comunidad de bienestar para la tercera edad?  
 

Tags relacionados

  • mercado-residencial
  • españa vaciada
  • casa rural
  • flex living
  • fincas rústicas
  • construcción

No et perdis les últimes novetats

Estigues al dia de totes les novetats i rep consells i recomanacions per a la cerca del teu immoble ideal

Noticias relacionadas

Terrenos15 de julio de 2025

Las mejores fórmulas para rentabilizar un terreno sin vender

Terrenos8 de julio de 2025

Cómo saber si un terreno tiene potencial para el desarrollo comercial

Locales y oficinas20 de mayo de 2025

El negocio del self storage: ticket bajo y alta rentabilidad

Vivienda15 de mayo de 2025

¿Qué es el Índice de Referencia del Alquiler y cómo lo puedo consultar?

Terrenos13 de mayo de 2025

España, el Dorado de las residencias de estudiantes